Según un informe de Bloomberg, OpenAI se encuentra en negociaciones para una venta de acciones de empleados. La operación podría valorar a la compañía en cerca de 500.000 millones de dólares. La transacción permitirá a los trabajadores, actuales y antiguos, vender acciones por valor de miles de millones de dólares. Esto representa un aumento en su valoración con respecto a los 300.000 millones de dólares alcanzados en una ronda de financiación liderada por SoftBank Group Corp.
La tecnológica busca aprovechar la alta demanda de los inversores. De esta forma, proporcionaría liquidez a sus empleados. Incluso, quiere incentivar a sus trabajadores para que permanezcan en la organización en un mercado con mucha competencia por los talentos.

La posible venta de acciones surge en un contexto de intensa competencia por profesionales de la inteligencia artificial (IA). Varias firmas, como Meta, reclutan de manera agresiva a talentos de rivales. Para ello, ofrecen paquetes salariales de hasta nueve cifras. Esto sucede semanas después de que OpenAI perdiera a varios miembros de su equipo de investigación en manos de Meta.
Adicionalmente, una fuente anónima de Reuters comenta que OpenAI tiene una tasa de ejecución de ingresos anualizada de 12.000 millones de dólares. Y está en camino de alcanzar los 20.000 millones de dólares para finales de este año. También ha logrado una financiación de 8.300 millones de dólares de un grupo de inversores para una segunda etapa de esa ronda de USD 40.000 millones. La operación superó la expectativa inicial de recaudación en unas cinco veces, según informes.
Otros desafíos y futuro
OpenAI está inmersa en discusiones sobre su futuro como empresa con fines de lucro. La firma se alejaría de su modelo de "ganancias limitadas". Además, abriría la puerta a una posible oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés). No obstante, la directora financiera de la compañía, Sarah Friar, comentó en mayo pasado que la IPO ocurriría cuando la marca y los mercados estuvieran listos.
Microsoft ha respaldado a OpenAI con unos 13.750 millones de dólares y tiene un papel crucial en estas negociaciones. La firma de Satya Nadella es uno de los mayores accionistas de OpenAI. La empresa de software busca renegociar su relación para evitar perder el acceso a la tecnología del desarrollador de ChatGPT antes de la finalización del acuerdo actual, el cual vence en 2030.
ChatGPT, alcanzaría esta semana los 700 millones de usuarios activos por semana. La cifra supone una suba considerable frente a los 400 millones de febrero y 500 millones de marzo.