Un reciente estudio de iProov, líder mundial en verificación biométrica, expuso a 2.000 personas en Reino Unido y EE. UU. a contenido real y falsificaciones generadas por IA, revelando que solo el 0,1% pudo identificar correctamente los deepfakes.

Andrew Bud, CEO de iProov, comentó:
"Este estudio demuestra que las organizaciones ya no pueden confiar únicamente en el criterio humano para detectar deepfakes y deben adoptar tecnología biométrica avanzada con detección de vida para protegerse del fraude de identidad."
Entre los hallazgos clave, destaca que el 39% de los mayores de 65 años nunca ha oído hablar de deepfakes y que solo el 9% de los encuestados identificó deepfakes en videos, lo que agrava los riesgos de suplantación en videollamadas y validación de identidad.
La investigación también evidenció un exceso de confianza: el 60% de los participantes creía tener habilidades para detectar deepfakes, pese a fallar en sus intentos. Además, el 74% expresó preocupación por el impacto de los deepfakes en la difusión de fake news y la seguridad digital.
El informe subraya la necesidad de implementar soluciones biométricas y aumentar la colaboración entre empresas tecnológicas, plataformas y responsables de políticas para mitigar los riesgos de esta amenaza emergente.

¿Crees que eres inmune al engaño de los deepfakes? ¡Pon a prueba tus habilidades! iProov ha creado un test en línea que te desafía a distinguir lo real de lo falso. Haz el test y comprueba tu puntuación.