La reciente alianza entre Magnum y la chilena NotCo vuelve a poner a Chile en el mapa del foodtech mundial. Pero más allá del anuncio, hay una reflexión de fondo: la inteligencia artificial (IA) no debe ser la meta, sino el camino para mejorar lo que ya estamos haciendo.
La verdadera innovación no está en reemplazar la experiencia humana, sino en potenciarla.
En Justo trabajamos con esa convicción. Integramos IA para ayudar a los restaurantes a tomar mejores decisiones -anticipar demanda, optimizar compras, reducir mermas-, pero siempre con un propósito claro: fortalecer a los negocios locales y a las personas que los sostienen. Para nosotros, innovar es usar la tecnología para mejorar lo esencial, no solo acelerar los procesos.
Chile hoy lidera el desarrollo foodtech en la región. Casos como NotCo o Justo muestran que el ecosistema nacional tiene talento, visión global y una mirada ética sobre la innovación. En una industria donde los márgenes son estrechos y las exigencias crecen, el desafío ya no es solo digitalizar, sino humanizar los procesos.
Porque si la innovación no se traduce en bienestar para los actores del ecosistema -emprendedores, cocineros, repartidores o consumidores-, corremos el riesgo de construir una industria eficiente, pero deshumanizada. El futuro del foodtech no pasa por hacer más, sino por hacerlo mejor.