Google ha sellado un innovador Acuerdo Marco Hidroeléctrico (HFA, por sus siglas en inglés) con Brookfield Asset Management y Brookfield Renewable. Este convenio busca suministrar hasta 3.000 megavatios (MW) de capacidad hidroeléctrica libre de carbono en Estados Unidos. El acuerdo marca el mayor pacto corporativo de energía limpia para hidroelectricidad en el mundo, según un comunicado de prensa emitido por Brookfield. Las primeras contrataciones bajo dicho HFA involucran las instalaciones hidroeléctricas de Brookfield en Holtwood y Safe Harbor, Pensilvania. Las mismas representarán más de 3.000 millones de dólares en energía y 670 MW de capacidad.
Este HFA supone un avance significativo en la estrategia de Brookfield para ofrecer soluciones de energía limpia, flexibles y despachables al sector tecnológico. Asimismo, apoya la ambición Google de alimentar sus operaciones con energía sin emisiones de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

La tecnológica podrá adquirir electricidad limpia de hasta 3.000 MW de activos hidroeléctricos que renovarán su licencia, revisarán o actualizarán para prolongar su vida útil y continuar aportando energía a la red. Los primeros activos contratados consisten en instalaciones hidroeléctricas en Pensilvania a las que Brookfield ya les renueva la licencia. Ambas empresas se concentrarán en un inicio en los mercados eléctricos del Atlántico Medio (PJM) y del Medio Oeste (MISO), con flexibilidad para expandirse a otras regiones de Estados Unidos.
Contratos a largo plazo y expansión estratégica
Los Acuerdos de Compra de Energía (PPA) a 20 años para las instalaciones hidroeléctricas de Holtwood y Safe Harbor de Brookfield en Pensilvania respaldarán las operaciones de Google en la región PJM. La estructura de la transacción permite a Brookfield mantener los compromisos existentes con consumidores de energía, como Amtrak, desde la instalación de Safe Harbor.

Amanda Peterson Corio, Head of Data Center Energy from Google, declaró:
"En Google, nos dedicamos a hacer crecer de forma responsable la infraestructura digital que impulsa la vida diaria de las personas, las comunidades y las empresas. Esta colaboración con Brookfield es un paso significativo, ya que asegura el suministro de energía limpia en la región PJM donde operamos. La energía hidroeléctrica es una tecnología probada, de bajo costo, que ofrece electricidad fiable, local y libre de carbono que crea empleos y construye una red más fuerte para todos".

Por su parte, Connor Teskey, President of Brookfield Asset Management, dijo:
"Nuestra asociación con Google demuestra el papel crítico que puede desempeñar la energía hidroeléctrica para ayudar a los clientes de hiperescala a alcanzar sus objetivos energéticos. Será necesario suministrar energía a escala y desde diversas fuentes para satisfacer las crecientes demandas de electricidad de la digitalización y la inteligencia artificial (IA)".
Contexto del acuerdo y demanda energética
Desde Reuters informaron que la compañía del buscador más famoso de internet tiene planes de invertir 25.000 millones de dólares en centros de datos en Pensilvania y estados vecinos durante los próximos dos años. La industria tecnológica intensifica la búsqueda de grandes cantidades de electricidad limpia para alimentar los data centers necesarios para la IA y la computación en la nube. Esta situación ha impulsado el consumo de energía en Estados Unidos a niveles récord después de casi dos décadas de estancamiento.
Google ha logrado otros acuerdos de compra de energía pioneros. Dichos acuerdos incluyen fuentes de energía geotérmica libre de carbono y energía nuclear avanzada. La compañía también colabora con PJM Interconnection, el operador de red eléctrica más grande del país, para usar IA y acelerar la conexión de nuevos suministros de energía a la red.

En Bloomberg comunicaron que Google contempla la posibilidad de cuadruplicar la cantidad de suministro de energía de las plantas de Holtwood y Safe Harbor. Los hiperescaladores (los mayores desarrolladores de centros de datos, que además de Google incluyen a Amazon, Microsoft y Meta Platforms) tienen un gran apetito por la electricidad. Encontrar suministros de energía es en la actualidad uno de los puntos críticos más importantes debido al auge de la IA. La demanda revivió el entusiasmo por la energía nuclear, provocó la mayor construcción de generación de gas en décadas e impulsó los pedidos de nuevas turbinas grandes.
La energía hidroeléctrica resulta atractiva porque su producción puede controlarse de manera parcial para respaldar la intermitencia de la energía eólica y solar. Proporciona energía las 24 horas del día, a diferencia de otras energías renovables. Brookfield anunció el año pasado un pacto similar con Microsoft para construir más de 10,5 gigavatios de capacidad renovable en Estados Unidos y Europa entre 2026 y 2030, enfocado en energía eólica y solar.