Okta y Palo Alto Networks integran inteligencia artificial para proteger la identidad digital en tiempo real
Fotografía Créditos: Palo Alto Networks

Okta y Palo Alto Networks integran inteligencia artificial para proteger la identidad digital en tiempo real

Okta y Palo Alto Networks anunciaron una alianza estratégica que amplía sus integraciones tecnológicas para enfrentar los ciberataques impulsados por inteligencia artificial. Estas nuevas soluciones conjuntas permiten automatizar respuestas ante amenazas, asegurar el acceso a aplicaciones desde cualquier dispositivo y reforzar los controles de seguridad en entornos digitales complejos.

En este contexto, Stephen Lee, vicepresidente de asociaciones tecnológicas de Okta, afirmó:

"La IA está potenciando los ataques a las credenciales de los usuarios, lo que exige un enfoque de 'luchar contra la IA con IA' que integre la identidad directamente en la infraestructura de seguridad de una organización para una respuesta unificada y en tiempo real."

Y añadió:

"Con Palo Alto Networks, Okta se enorgullece de mejorar la interoperabilidad de nuestras plataformas impulsadas por IA para prevenir los riesgos de herramientas aisladas, brindando a casi 2000 clientes conjuntos una visión integral de su postura de seguridad, controles de acceso conscientes del contexto y autenticación segura para adelantarse a las amenazas actuales."
Exposición creciente de datos en Chile: riesgos asociados al uso de herramientas inteligencia artificial generativa
El informe de Unit 42 muestra un aumento explosivo del 890% en el uso de GenAI y los incidentes de pérdida de datos se han duplicado con creces. Chile destaca por su alta adopción de herramientas como Grammarly y ChatGPT.

Las nuevas integraciones incluyen una entre Okta Workforce Identity y Prisma Access Browser, que restringe el acceso a aplicaciones mediante el uso de un navegador seguro, y otra entre Identity Threat Protection con Okta AI y la plataforma Cortex de Palo Alto Networks. Esta última ofrece una visión centralizada de riesgos de identidad y permite respuestas automáticas como la revocación de accesos o la puesta en cuarentena de dispositivos comprometidos.

Pamela Cyr, vicepresidenta de asociaciones técnicas en Palo Alto Networks, destacó:

"Nuestras profundas integraciones con Okta aseguran que nuestras soluciones están diseñadas para trabajar juntas, facilitando a nuestros clientes alcanzar mayores niveles de seguridad y experiencia de usuario. Estas nuevas integraciones, desde asegurar el acceso a aplicaciones con Prisma Access Browser hasta proporcionar protección unificada contra amenazas de identidad a través de nuestra plataforma Cortex, empoderan a las organizaciones con una defensa integral impulsada por la IA."

Finalmente, Maxine Holt, vicepresidenta de investigación en Omdia, señaló:

"Los CISO lo tienen claro: para avanzar al ritmo del panorama de amenazas, los equipos de seguridad necesitan plataformas integradas, no solo más soluciones. Con la rápida adopción de los servicios en la nube, las aplicaciones SaaS, el trabajo remoto y ahora la llegada de la IA, las organizaciones se enfrentan a una mayor complejidad y a lagunas en las herramientas de seguridad."

Y concluyó:

"Al unificar sus ofertas, Okta y Palo Alto Networks están ayudando a los clientes a optimizar las operaciones, reducir la complejidad y mejorar la cobertura de la superficie de ataque."
Ciberdelincuentes comienzan a usar IA Agéntica para ataques automatizados y adaptativos
El nuevo informe de la Unidad 42 reveló el sistema de ataque en la ciberseguridad global.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].