Palo Alto Networks ofrece seguridad cuántica integral para todos sus clientes
| Imagen Créditos: Palo Alto Networks

Palo Alto Networks ofrece seguridad cuántica integral para todos sus clientes

Palo Alto Networks anunció dos nuevas soluciones de seguridad para ayudar a las organizaciones a navegar con confianza en el cambiante panorama cuántico y a mantenerse al día con los dinámicos entornos de nube e IA.

Palo Alto Networks escala en la industria y anunció acuerdo para adquirir CyberArk
Esta medida estratégica combina las completas plataformas impulsadas por IA de Palo Alto con la Gestión de Acceso Privilegiado de CyberArk para establecer la seguridad de la identidad como un pilar central de su estrategia multiplataforma.

Estas innovaciones proporcionan a las empresas la visibilidad, la agilidad y las sólidas defensas necesarias para acelerar su preparación cuántica y proteger sus cargas de trabajo en un mundo multicloud.

Anand Oswal, Vicepresidente Senior y Director General de Seguridad de Redes de Palo Alto Networks:

“La amenaza cuántica al cifrado ya no es una teoría; es una inevitabilidad que exige actuar ya. Con estas últimas innovaciones que abarcan todo el ciclo de vida de la preparación cuántica, somos pioneros en la defensa para esta nueva era. Todos nuestros clientes que utilicen nuestro software más reciente podrán acelerar su transición hacia la seguridad cuántica, con la inteligencia y la infraestructura necesarias para proteger proactivamente sus activos más críticos de las amenazas del futuro, hoy mismo”.
Okta y Palo Alto Networks integran inteligencia artificial para proteger la identidad digital en tiempo real
Las soluciones conjuntas ayudan a reducir el riesgo de brechas de seguridad al prevenir el acceso no autorizado y mitigar los peligrosos puntos ciegos de seguridad.

Amenazas de la computación cuántica

Palo Alto Networks presenta un enfoque integral para que las empresas se preparen frente a las amenazas de la computación cuántica. Como primer paso, los clientes de Next-Generation Firewall y Secure Access Service Edge podrán evaluar y gestionar su riesgo criptográfico mediante el nuevo Quantum Readiness Dashboard. Además, para las aplicaciones que aún no son compatibles con cifrado resistente a ataques cuánticos, esta versión incorpora la primera solución de traducción de cifrado del sector, que actualiza cualquier aplicación para que sea quantum-secure de forma instantánea.

Por último, la compañía presenta 14 nuevos modelos de Next-Generation Firewall de quinta generación, diseñados con hardware optimizado para el procesamiento de criptografía poscuántica (PQC), garantizando seguridad de alto rendimiento y una inversión preparada para el futuro.

Exposición creciente de datos en Chile: riesgos asociados al uso de herramientas inteligencia artificial generativa
El informe de Unit 42 muestra un aumento explosivo del 890% en el uso de GenAI y los incidentes de pérdida de datos se han duplicado con creces. Chile destaca por su alta adopción de herramientas como Grammarly y ChatGPT.

Pete Finalle, Gerente de Investigación, Equipo de Seguridad y Confianza, IDC

“La creciente urgencia por lograr la preparación cuántica, sumada a la proliferación de entornos multicloud y los rápidos avances en IA, ha creado un panorama de seguridad complejo y fragmentado para la empresa moderna. Esto ha generado puntos ciegos y políticas inconsistentes para las empresas que se esfuerzan por establecer una arquitectura resiliente de zero trust (confianza cero).
Ciberdelincuentes comienzan a usar IA Agéntica para ataques automatizados y adaptativos
El nuevo informe de la Unidad 42 reveló el sistema de ataque en la ciberseguridad global.
"La gestión proactiva de las amenazas de la computación cuántica por parte de Palo Alto Networks con agilidad criptográfica es un diferenciador clave. Además, los firewalls de software altamente escalables con automatización completa de la implementación y microsegmentación nativa abordan los desafíos críticos de visibilidad y operativos en la seguridad de la red”.

En el panorama actual  de multicloud e IA, las organizaciones necesitan una seguridad más inteligente y ágil que nunca. Las últimas innovaciones de Palo Alto Networks responden a esta necesidad con una propuesta audaz para proteger redes en la nube.

Su Evaluación de Riesgos de IA y Redes en la Nube analiza de forma continua cada activo de IA y nube, detectando riesgos derivados de una protección insuficiente o inexistente, e identificando los controles de seguridad necesarios para una protección óptima.

Palo Alto Networks nombra a Marcos Pupo presidente de Latinoamérica
Con la incorporación de Pupo, Palo Alto Networks reafirma su compromiso con el crecimiento y el desarrollo de la región de LATAM

Una vez detectados los riesgos, el firewall de software, el firewall en la nube y las instancias Prisma AIRS se implementan automáticamente, configurando toda la infraestructura en la nube para dirigir el tráfico a través de una malla de red multicloud segura. La plataforma escala de manera automática según la demanda, con balanceo de carga integrado de forma nativa, lo que elimina la necesidad de productos adicionales y simplifica las operaciones.

Se trata de la primera plataforma de seguridad de red del sector capaz de detectar, implementar y escalar automáticamente la seguridad en entornos multicloud y de IA en constante evolución.

Tenable 2025: Radiografía a fondo de los riesgos en la nube y cómo mitigarlos
Tenable advierte que persisten riesgos en la nube por datos expuestos, configuraciones inseguras y brechas en la gestión de identidades.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.