Conversamos con Patricio Martínez quien asumió el cargo de Gerente General de SAP Chile hace unos meses, con el objetivo de consolidar a SAP como líder en aplicaciones e inteligencia artificial empresarial.

Martínez, quien se unió a SAP en 2007, ha ocupado múltiples roles de liderazgo, siendo recientemente el responsable de SAP SuccessFactors para Latinoamérica Sur y Brasil.
¿Cuál es el momento que esta viviendo SAP en la región y en Chile en materias de negocios e innovación?
Para muchas empresas de más de 2o o 30 años de historia la transición en el mundo de los negocios actuales ha sido muy dinámico, pero lo importante en este entorno, es saber adaptarse en el momento adecuado como lo han miles de clientes en el mundo.
Hoy ya tenemos casi medio millón de clientes globalmente, y específicamente en los segmentos de empresas que están en crecimiento como las Pymes, tenemos una presencia muy grande, de hecho en Chile, hay más de 2000 empresas del sector con nuestro software Business One, por ejemplo, que es un gran logro y número para SAP.
Hoy nuestra otra oferta de ERP en una nube pública hace que sea más accesible en términos de disponibilidad y contratación, y donde la IA ya un motor de cambio en la toma de decisiones y visión de negocio.

¿Sigue la industria con dudas de utilizar inteligencia artificial en sus procesos cómo un valor agregado frente a su competencia?
Si bien la inteligencia artificial ya está generando valor en áreas clave como atención al cliente y productividad, las organizaciones aún deben superar barreras estructurales y estratégicas para escalar su impacto.
La combinación de inversión, capacitación y claridad en la integración de IA se proyecta claramente como el camino para transformar las capacidades operativas de las empresas chilenas en los próximos años y aquí SAP esta en un pie que no vemos con otras compañías del sector.
Mes a mes, la IA esta provocando cambios que nunca habíamos visto en la industria, y en todas las verticales de negocio, y como compañía estamos alertas a esos cambios, porque como dice el dicho "quien pestañea pierde" y ya no hablamos de meses, sino de días u horas.


Con tanta tendencia en la nube ¿Cómo los usuarios valoran hoy su plataforma con tantos años en la industria?
Nosotros somos una compañía que tienen su corazón los procesos de negocios y las mejores prácticas y estas mismas las hemos construido en base a las relaciones que tenemos con nuestros clientes desde hace más de 50 años.
Los clientes en general no cambian la nube por moda solamente, no la cambian tampoco por una razón financiera. Todas las empresas cambian a la nube porque se han dado cuenta que es la única forma una forma más eficiente y de poder capitalizar las innovaciones que tiene y su capital humano.
Pero vuelvo a destacar lo anterior y mirando a los ojos al CIO, CEO, CTO, y toda su organización: la Inteligencia Artificial no debiera tomar decisiones por los humanos y eso es clave para hoy y para el futuro. En nuestro caso, al menos así es, hay un comité de ética que guía esta tomas de decisiones, y aunque aun hay resistencia al cambio, este ola de innovación no es para dejarla pasar, sino el destino o el legado de muchas empresas quedará obsoleto.
