En el contexto de un nuevo anuncio del Samsung Innovation Campus, el equipo editorial de MadBoxPC, Tabulado y Pisapapeles, de manera conjunta, entrevistó a Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía en Samsung Chile.
La conversación abordó en profundidad los alcances, resultados y proyección de esta iniciativa, que busca formar a jóvenes en competencias tecnológicas clave para su futuro profesional.

Paulina Rodríguez explica que Samsung Innovation Campus ha buscado posicionarse como un espacio concreto para acercar las nuevas tecnologías a las futuras generaciones. La ejecutiva sostiene que esta iniciativa busca ser más que una simple oferta académica, proyectándose como una herramienta que contribuya al desarrollo de oportunidades.
"Para Samsung es muy importante estar presente en los temas de educación. Estamos invirtiendo de forma concreta, con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a las futuras generaciones y que estas se conviertan en oportunidades reales".
La ejecutiva explica que esta propuesta no surge de manera aislada, sino que es parte de un programa internacional que se ha adaptado al contexto local chileno.
"¿Qué estamos haciendo con Samsung Innovation Campus? Se trata de un programa de especialización que viene desde Corea. Revisamos el contexto local, lo adaptamos, y hoy estamos ofreciendo 160 cupos para este año: 80 estudiantes en Inteligencia Artificial y 80 en Big Data. Al menos el 50% de esos cupos deben ser para mujeres".

Además, detalla que los programas son de alta intensidad y están diseñados para entregar una formación técnica robusta.
"Los programas consideran más de 100 horas en el caso de Big Data y más de 250 horas en el caso de Inteligencia Artificial".

A lo largo de su implementación en Chile y la región, el programa ha evolucionado y diversificado su oferta formativa, incorporando nuevas especializaciones y adaptándose a las necesidades del mercado tecnológico.
"Partimos con programas de programación y código, pero en el último tiempo nos hemos especializado y adaptado a las nuevas necesidades del mercado".
En esa línea, Rodríguez destaca la incorporación de áreas clave como la Inteligencia Artificial, que responde a las demandas actuales de la industria, y refuerza el número de horas de cada plan, que lo coloca a nivel de un diplomado.
"Desde el año pasado, estamos ofreciendo un curso de Inteligencia Artificial y, hace ya varios años, contamos con un programa de Big Data. La gran novedad es que el curso de Inteligencia Artificial es intensivo, con más de 200 horas de formación, y es relativamente reciente, ya que comenzó el año pasado".
El curso de Cero de Nivelación
Dentro de este plan formativo, la programación se mantiene como un pilar fundamental y es la base para acceder a los cursos más avanzados del programa.
"No hemos dejado de lado la programación. Hoy contamos con el curso cero, que es gratuito y está disponible en la página innovationcampus. Este curso funciona como una nivelación".
Curso cero:
- Unidad 1: Introducción a la Programación
- Unidad 2: Tipos de Datos
- Unidad 3: Estructuras de Control
- Unidad 4: Funciones
- Unidad 5: Estructuras de Datos
- Unidad 6: Programación Orientada a Objetos
- Unidad 7: Pruebas y Depuración
- Unidad 8: Proyecto Final
La realización de este curso es un requisito indispensable para quienes deseen postular a las especializaciones de Big Data o Inteligencia Artificial.
"Las personas que quieran postular a Big Data o Inteligencia Artificial deben realizar primero el curso cero, para adquirir al menos los conocimientos básicos de programación y código. Una vez aprobado, quienes cumplan los requisitos pueden postular a los otros dos programas".
La vocera explica que se requiere un nivel técnico mínimo para aprovechar de forma adecuada los cursos intensivos, sin que ello implique barreras de acceso para quienes estén motivados por aprender.
"[...] se necesita tener conocimientos técnicos básicos. El programa es con certificación y calificaciones, por lo que hay que realizar un trabajo. Por eso existe el curso cero, que enseña lo esencial de programación y código".
Rodríguez aclara que el curso cero está abierto a todo público, sin restricciones de edad ni conocimientos previos.
"Con esos conocimientos ya se puede acceder a los cursos de Big Data e Inteligencia Artificial. Ahora bien, el curso cero está abierto a todos, sin límite de edad. Lo interesante es que, si bien los programas intensivos tienen solo 160 cupos al año por su exigencia y duración, el curso cero es completamente abierto a cualquier persona que quiera aprender programación y código".

Samsung Innovation Campus: una estructura de programas diferenciada y con foco en certificación
Una de las particularidades de Samsung Innovation Campus es su estructura diferenciada de programas, con cupos y plazos establecidos que responden a los objetivos de formación y certificación propuestos para este año.
"El curso de programación fue pensado justamente para democratizar y acercar a todas las personas al código y la programación. Sin embargo, los otros programas tienen plazos definidos porque entregan certificación".
Este año, el programa contempla dos etapas diferenciadas, lo que permite un mayor alcance y un enfoque específico en mujeres.
"Este año tenemos la meta de certificar a 170 personas en estos programas intensivos. Contamos con dos etapas: la primera, con cursos mixtos de Big Data e Inteligencia Artificial, muy intensiva porque nos propusimos una meta ambiciosa; y la segunda, a partir de septiembre, con programas 100% dirigidos a mujeres".
Inclusión y empleabilidad: el foco en mujeres y regiones
Este foco en la inclusión de mujeres responde a una necesidad concreta de abrir más espacios de formación tecnológica, considerando el impacto que estas habilidades pueden tener en su futuro laboral.
"La idea es aprender siempre. Es muy importante mantenerse al día con las nuevas tecnologías, porque hoy nos sirven para todo, sin importar la carrera que uno estudie. Siempre será un plus".

La ejecutiva enfatiza que este tipo de formación técnica tiene un impacto transversal, sin importar la carrera de origen de las participantes.
"Creo que, para las mujeres, es fundamental adquirir la mayor cantidad posible de conocimientos en innovación y tecnología. Este curso es 100% gratuito y, sin importar la carrera, las áreas STEM siempre aportan herramientas útiles para lo que uno quiera hacer".
A su vez, resalta que estas competencias son altamente valoradas por las empresas y, por lo tanto, mejoran la empleabilidad de las mujeres.
"Además, las empresas valoran mucho los conocimientos en tecnología. Big Data e Inteligencia Artificial están en el centro de la conversación actual. Por eso decidimos enfocarnos en esos dos programas, con el objetivo de apoyar la empleabilidad de más mujeres en la industria tecnológica".
La descentralización también ha sido un factor relevante en el diseño del programa, permitiendo que estudiantes de distintas regiones puedan acceder a la formación sin necesidad de trasladarse constantemente.
"Por eso este año estamos implementando un programa híbrido, donde la mayoría de las clases, prácticamente todas, son online. Existen algunas visitas a las oficinas de Samsung, pero no es obligatorio asistir; siempre se puede conversar".
Además, el programa incorpora talleres complementarios orientados al desarrollo de habilidades blandas y preparación para el mundo laboral.
"Además, trabajamos mucho en el desarrollo de habilidades blandas. El año pasado realizamos talleres de empleabilidad y es recomendable que puedan asistir, pero entendemos la realidad de quienes viven en regiones. Por lo mismo, cualquier persona de regiones también puede participar, porque nuestro objetivo es que esto no se limite a Santiago, sino que sea para todo Chile".

Resultados y evolución del programa en Chile
El programa comenzó su implementación en 2020 y, desde entonces, ha experimentado una evolución importante tanto en su alcance como en el nivel de interés por parte de los estudiantes.
"El programa partió concretamente en 2020. Durante 2019 se realizó toda la preparación y recopilación de información, y finalmente lo lanzamos en plena pandemia".
A partir de su lanzamiento, los contenidos y públicos objetivos han evolucionado significativamente, respondiendo a la demanda creciente por formación tecnológica.
"Desde entonces, ha cambiado mucho. Al principio tenía un foco en estudiantes de liceos técnicos y programación. Hoy es completamente distinto: trabajamos en Big Data e Inteligencia Artificial, y he visto que el interés por estos temas ha ido creciendo cada día, especialmente entre las mujeres".
La tendencia a capacitarse en nuevas tecnologías se ha consolidado y, según la ejecutiva, se refleja en la participación de personas provenientes de diversas áreas.
"Las personas están buscando capacitarse y aprovechar las oportunidades gratuitas que existen. Si lo comparamos con hace tres años, hay mucho más interés en formarse en nuevas tecnologías, sin importar la carrera que tengan".
Como ejemplo de este cambio, Rodríguez destaca el caso de una profesional de la salud que se ha vinculado con el área tecnológica.
"[...] Por ejemplo, vimos el caso de María Paulina, que es enfermera y trabaja en el área de salud, pero con datos. Ha sido muy gratificante ver ese crecimiento en el interés de las personas".

El crecimiento en la convocatoria también se refleja en el curso cero, que se ha consolidado como una puerta de entrada accesible para quienes buscan iniciarse en el mundo tecnológico.
"Hoy, por ejemplo, David Leal, director ejecutivo de Innovacien, comentó que en el curso cero, que partimos comunicando muy poco, ya hay 400 personas interesadas. No tengo la comparación precisa entre hombres y mujeres, pero sí veo mucho interés de parte de las mujeres en aprender sobre estos temas".

Además, según la experiencia directa de la portavoz de Samsung, el programa ha logrado atraer a mujeres de distintos perfiles y áreas profesionales.
"Me ha tocado ver casos muy diversos: profesoras, enfermeras, ingenieras que quieren integrarse al mundo STEM".
Más allá de los números y estadísticas, para quienes participan del proyecto existe un fuerte componente personal y de sentido de comunidad asociado a esta experiencia.
"Es un programa de oportunidades, tanto para mí como para las personas. No se trata solo de aprender tecnología, sino de integrarse a una comunidad".
Rodríguez enfatiza que Samsung Innovation Campus busca entregar no solo competencias técnicas, sino también un entorno que favorezca el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas.
"Es parte de una iniciativa global que te entrega un entorno de aprendizaje, que te permite desarrollar habilidades técnicas y también habilidades blandas. Más que un programa específico en tecnologías de la información, es formar parte de una comunidad global que te entrega oportunidades y te invita a desarrollar al máximo tu potencial en lo que te apasiona, con foco en la innovación".

Finalmente, la vocera invita a que más mujeres se sumen al programa, resaltando su carácter gratuito, intensivo y con foco en empleabilidad.
"Muy pronto. Si alguien nos está escuchando y conoce a alguna mujer interesada en postular, la segunda convocatoria se abre en septiembre. Pueden inscribirse en InnovationCampus.cl. Es un programa intensivo y gratuito, enfocado en jóvenes entre 18 y 29 años que quieran aprender y estén en búsqueda de una oportunidad laboral".
Rodríguez enfatiza que este programa está especialmente dirigido a quienes hoy se encuentran sin un empleo formal y buscan una oportunidad real de inserción laboral.
"Es importante reforzar que este programa tiene un fuerte enfoque en empleabilidad. No es para cualquiera, buscamos personas que hoy no tengan un trabajo formal y que estén activamente buscando insertarse en el mundo laboral".
Actualmente, las postulaciones ya están abiertas, y quienes deseen participar deben cumplir un requisito clave para poder avanzar dentro del proceso.
"Las postulaciones ya están abiertas en la página web. Además, es requisito hacer el curso cero, idealmente durante julio o agosto. Quienes lo completen podrán postular a los 80 cupos disponibles para el programa de Inteligencia Artificial".