Juan Pablo Cancino de Samsung: “Las pizarras interactivas están transformando la experiencia de aula”
Juan Pablo Cancino, Preventa Pantallas Profesionales y Monitores, Samsung Chile | Fotografía Créditos: Samsung

Juan Pablo Cancino de Samsung: “Las pizarras interactivas están transformando la experiencia de aula”

La tecnología en el aula ha dejado de ser una opción complementaria para convertirse en un eje transformador de la experiencia educativa. En esta entrevista, Juan Pablo Cancino, Preventa Pantallas Profesionales y Monitores de Samsung analiza las claves para una integración efectiva de soluciones digitales, destacando los modelos WAD y WAF de Samsung Eboard como herramientas que potencian la creatividad, la interacción y la inclusión en entornos escolares y universitarios.

Samsung lanza la nueva generación de pantallas interactivas E-Board en Chile
La serie WAD de Samsung integra Android 13 y herramientas de colaboración para potenciar el aprendizaje y la creatividad.

Tendencias en tecnologías educativas

La transformación digital es clave en la educación actual. La integración de nuevas tecnologías facilita una enseñanza más dinámica y personalizada, permitiendo adaptar los contenidos al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Esto ayuda a crear un entorno educativo más interactivo y colaborativo.

La tecnología educativa atraviesa un momento clave, impulsada por la necesidad de modernizar el aula, así detalla el vocero de la firma surcoreana:

“Hoy en día, las tecnologías prioritarias para transformar la experiencia de aula son aquellas que incentivan la interactividad, la personalización y la colaboración en el aprendizaje. Un excelente ejemplo son las pizarras interactivas Samsung Eboard en sus modelos WAD y WAF, que combinan hardware y software de alta calidad para ofrecer una solución integral. Lo que permite mayor versatilidad al momento de enseñar pudiendo compartir contenidos desde distintos dispositivos, conexión en la nube, y personalizar la enseñanza para un aprendizaje más efectivo”.
Samsung Eboard en sus modelos WAD | Fotografía Créditos: Tabulado & Pisapapeles

Sobre el rol de la interactividad en los modelos de enseñanza-aprendizaje actuales, Cancino señala:

“La interactividad en los nuevos modelos de enseñanza es sumamente importante. Cuando pensamos en la inmediatez y en poder personalizar la enseñanza según el tipo de estudiante, contar con herramientas que nos permitan dictar clases con apoyos visuales como documentos, páginas web o videos de distintas Apps todo en un mismo dispositivo, nos facilita tanto el trabajo como el entendimiento”.

Desafíos y oportunidades para integrar tecnología

La incorporación de tecnologías como las pizarras interactivas exige una reflexión más profunda sobre los procesos internos de cada institución.

"No basta con adquirir nuevos equipos, sino que es necesario evaluar sus impactos, planificar la adopción progresiva y fomentar una cultura digital sólida entre docentes y estudiantes".

Esta mirada estratégica puede transformar desafíos operativos en oportunidades de crecimiento y diferenciación pedagógica. La integración tecnológica también implica desafíos claros para las instituciones educativas, así lo aseveró Cancino:

“Gracias a los distintos desafíos que podría presentar la integración de tecnología en clases, las instituciones pueden encontrar una oportunidad para modernizar los espacios educativos, con redes de conexión más robustas y mejores equipos, no solo para beneficiar las clases presenciales, sino que también permitan adaptarse a cambios gradualmente en el futuro”.

La adopción de nuevas tecnologías no ocurre de forma automática, por lo que es importante considerar los factores culturales y de formación que influyen directamente en el uso cotidiano por parte del equipo docente de cada establecimiento.

Además, el portavoz, resalta un error común que suele presentarse al adoptar estas soluciones:

“El fenómeno principal que se observa en aulas, generalmente de colegios o universidades más antiguas, es que los docentes de edades más avanzadas cuentan con otras metodologías de enseñanza, que no son necesariamente obsoletas, pero que están un tanto alejadas del uso de tecnología como medio para ejercerlas. Con esto quiero decir, resumidamente, que el error más común en la adopción de estas soluciones digitales, es el rechazo de parte de docentes a su uso en aula por el desconocimiento y poca cercanía tecnológica”.
Profesor de mayor edad utilizando pizarra Samsung, con laptop y teléfono Galaxy S25. | Créditos: Imagen generada por Sora

El ejecutivo añade que hay factores que influyen en que una tecnología se escale dentro de una institución educativa:

“El conocimiento por parte de los establecimientos educacionales sobre este tipo de tecnologías podría abrir nuevas posibilidades al momento de escalar este tipo de soluciones en más lugares. Muchos docentes y profesionales aún desconocen las herramientas que ofrecen estos equipos”.

Aunque el costo es un factor importante, el uso activo y efectivo por parte de los docentes se convierte en el principal argumento para justificar la ampliación de estas soluciones tecnológicas, así lo puntualiza Cancino:

“Si bien los presupuestos a veces frenan o ralentizan ciertos escalamientos, uno de los principales motivos es el poco uso que le dan los profesores, lo que impide promover o promulgar la adquisición de estos equipos y expandir la herramienta a lo largo de la institución. Es por esto que, si se quiere pilotear el producto antes de realizar una compra masiva, siempre se recomienda identificar a la persona correcta, quien pueda potenciar el uso de la pizarra y funcionar como embajador de la solución”.
Matías Torres, Director del Segmento Corporativo de Samsung Chile: “Seguimos innovando el ecosistema de IA para nuestros clientes empresariales y educativos ”.
El ejecutivo de Samsung Chile destacó la importancia de la innovación y seguridad de este ecosistema inteligente creado para el mundo educativo y corporativo.

Evaluación técnica y diferenciación del producto

La decisión de incorporar nuevas herramientas digitales en el aula requiere una evaluación técnica rigurosa. Más allá del diseño o la apariencia, los factores que realmente definen la eficacia de una pizarra interactiva incluyen su usabilidad, compatibilidad con otros sistemas, estabilidad en el tiempo y valor pedagógico agregado.

Al evaluar soluciones interactivas, Cancino destaca como crítico:

“La calidad del software y hardware, la usabilidad para docentes y estudiantes, la versatilidad con funciones como edición y la conectividad, además de la compatibilidad con herramientas educativas populares como las disponibles en la suite de Google. Todo esto en conjunto con las actualizaciones de seguridad que el producto reciba, permitiendo durabilidad y soporte por años”.
Las pizarras de Samsung cuentan con la certificación EDLA para acceder a los Servicios de Google y con ello a plataformas como Google Classroom. | Fotografía Créditos: Samsung

Una solución tecnológica debe ser capaz de integrarse sin fricciones al entorno ya existente, considerando plataformas y herramientas con las que docentes y estudiantes ya están familiarizados. Además, la compatibilidad con ecosistemas educativos es vital, así lo destaca el entrevistado:

“Para contar con un ambiente educativo sincronizado, en el cual podamos incentivar el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes, contar con ecosistemas conectados que cuenten con compatibilidad con estas herramientas nos permite encontrar nuevas formas de enseñar”.

Juan Pablo Cancino destaca que más allá del atractivo visual o la novedad, el verdadero valor de estas tecnologías se mide en su capacidad para generar aprendizajes más significativos y entornos colaborativos estables. El impacto real de herramientas como pizarras interactivas se debe evaluar más allá del efecto inicial:

“El real impacto que produce integrar una herramienta tecnológica como una pizarra interactiva, radica en cómo la tecnología es capaz de transformar la enseñanza y el aprendizaje, más allá de ser un elemento llamativo dentro del establecimiento”.
Ejemplo de aplicación práctica en entornos escolares, donde se promueve la colaboración e interactividad en el aula. | Fotografía Créditos: Samsung

La posibilidad de operar de manera simultánea con distintas tareas en pantalla refleja una comprensión de las necesidades reales del aula moderna.

Cancino también aclara el valor del trabajo multizona o la escritura simultánea en estos dispositivos:

“Dentro de las ventajas que presenta trabajar con una herramienta que permite utilizar mejor el espacio, es hacer varias tareas en paralelo, incluso podemos dejar algunas en segundo plano mientras avanzamos con otras. Esto mejora considerablemente el tiempo que utilizamos abriendo y cerrando aplicaciones o pestañas con información y la búsqueda de esta”.
Trabajo con sistemas multi ventanas, pantallas divididas o PIP (Pictura in Picture). | Imagen Créditos: Samsung

La IA representa una herramienta que optimiza la gestión de información, facilitando no solo la búsqueda sino también la comprensión y aplicación en contexto educativo. En esta materia, el ejecutivo comenta:

“La inteligencia artificial en distintos contextos nos ayuda a encontrar respuestas más fácilmente. La investigación y acceso a información se puede hacer en menos tiempo gracias a la IA y podemos encontrar nuevas formas de hacer las cosas gracias a esta tecnología”.

Luego añade sobre la responsabilidad de los profesores en enseñarles a usar esta materia a los jóvenes.

“Además de aprovechar la inteligencia artificial como herramienta de apoyo, es fundamental que los docentes enseñen a los estudiantes cómo usarla de forma responsable, ética y con sentido crítico, para que puedan tomar decisiones informadas y no depender ciegamente de la tecnología”.

Por su parte, Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía y Marketing Corporativo en Samsung, en su columna titulada "La IA en la educación: Un esfuerzo de toda la sociedad", enfatiza los puntos que plantea Cancino en su columna:

“[...] Todo esto, por supuesto, de la mano de los profesores, quienes tienen el deber de encontrar la ventaja útil en esta herramienta y entender esta tecnología como una que permite soluciones para todos [...]”.
La IA en la educación: Un esfuerzo de toda la sociedad, por Paulina Rodríguez de Samsung Electronics
Los profesores son quienes tienen el deber de encontrar la ventaja útil en esta herramienta y entender esta tecnología como una que permite soluciones para todos.

La experiencia de uso es determinante para que un docente adopte y mantenga el uso de una herramienta, por eso, la simplicidad en el diseño se vuelve un factor decisivo:

“Samsung logró integrar de manera muy natural y orgánica la gran cantidad de funcionalidades que traen ambas pizarras, con un uso intuitivo y fácil. Es un equilibrio notorio en donde a medida que vas utilizando la pizarra, notas que un menú te lleva al siguiente y que puedes navegar de manera simple, sin tener que pensar mucho en cuál es el icono que debes tocar o en cómo se escribe o se dibuja, es la misma pizarra que te va conduciendo de manera casi autónoma, como si lo hubieses ocupado toda tu vida”.

Aclara finalmente a qué público específico se dirigen los modelos WAD y WAF:

“Ambos modelos están pensados en primera instancia en colegios y universidades en general, pero la experiencia nos ha demostrado, que son las escuelas de ingeniería, diseño y principalmente instituciones orientadas al pensamiento creativo, las que usan más las funcionalidades de WAF por su Inteligencia Artificial, y WAD, al ser una ‘gran Tablet’, posee una versatilidad tremenda para ser utilizada en distintos entornos”.
Ambos modelos permiten la duplicación y/o pantallas compartida hasta con nueve dispositivos. | Fotografía Créditos: Samsung

Soporte, capacitación y acompañamiento postventa

El valor de una solución tecnológica no se limita a su adquisición, sino que se amplifica cuando existe un soporte sólido y acompañamiento posterior a la implementación. En el ámbito educativo, este factor es decisivo para asegurar que el equipo docente utilice plenamente todas las funcionalidades de los dispositivos.

“Cuando Samsung B2B realiza ventas de este tipo de productos, se incluye una capacitación al usuario en el uso del sistema, ya sea por parte del integrador (partner que vendió e instaló la solución), o por parte directamente de la marca”.

La preparación del equipo a cargo de la instalación debe ser complementada con orientación al usuario final, para asegurar que la inversión rinda frutos desde el inicio, así lo destaca Cancino:

“El integrador encargado de la instalación está capacitado para entrenar a las personas que queden a cargo de la pizarra interactiva, sin embargo, en ciertos casos, el equipo de Preventa de Samsung se encarga de dictar las capacitaciones, ya sea de manera remota o presencial. En ambos casos, está incluido el entrenamiento”.

Colaboración estratégica para potenciar la educación

En el contexto de transformación digital, la colaboración entre el sector público y privado surge como una vía relevante para acelerar procesos de formación y adopción tecnológica en las instituciones. El portavoz de Samsung, ve oportunidades claras para la colaboración público-privada en la formación docente digital:

“Es de suma importancia incentivar a nivel público y privado la formación docente digital, ya que uno de los puntos clave que eventualmente puede frenar la expansión de uso de este tipo de soluciones, es el desconocimiento de los sistemas y usabilidad del hardware, lo que sería fácilmente disminuido creando alianzas con Samsung y organizaciones que se dediquen a capacitar docentes en el uso de tecnología”.

Hay espacios educativos con necesidades específicas, donde el uso de tecnología puede elevar exponencialmente el potencial de los estudiantes y el impacto del aprendizaje. Ante este escenario, el vocero señala áreas específicas para esta colaboración estratégica:

“En segmentos educativos como la arquitectura, el diseño gráfico, diseño industrial, ingeniería y en toda institución en donde el pensamiento creativo sea un pilar importante dentro de la enseñanza, nuestras WAD y WAF serán herramientas con un potencial infinito para seguir desarrollando la creatividad”.