¿Por qué el futuro de la productividad corporativa está en el dispositivo móvil? por André Peixoto, Director Senior B2B de Samsung para América Latina
Por André Peixoto, director senior de Oferta Integrada B2B en Samsung América Latina. | Fotografía créditos: Samsung.

¿Por qué el futuro de la productividad corporativa está en el dispositivo móvil? por André Peixoto, Director Senior B2B de Samsung para América Latina

Las discusiones sobre inteligencia artificial ya superaron la fase “futurista”, cuando muchos hablaban de plataformas complejas, equipos especializados y altas inversiones. Era un movimiento limitado a empresas con una estructura tecnológica madura y robusta.

Soberanía digital: La Clave está en los resultados, no en ideales teóricos, por Christian Klein, CEO de SAP SE
El verdadero problema no es si los países deben perseguir la soberanía en sectores críticos, sino cuál es la mejor manera de lograrla.

Esto cambió rápidamente con la incorporación de la tecnología en los dispositivos móviles. Hoy, la IA dejó de ser una promesa distante para convertirse en una herramienta práctica que ya transforma operaciones en distintos sectores a partir de un simple toque en la pantalla de un smartphone, por ejemplo.

Por eso, las empresas que entienden que la productividad nace en el punto de acción —en el colaborador, en la tienda, en el aula, en el campo, en la calle— estarán un paso adelante, adoptando la IA como herramienta para aumentar la eficiencia y el rendimiento. Se trata de un recurso de baja inversión y alto retorno en horas-hombre, pues libera tiempo y energía para que las personas puedan crear, decidir y liderar.

Innovación como protagonista de eficiencia: El nuevo rostro del retail chileno, por Emanuel Branchesi, director de ventas Retail de SONDA Chile
El retail no se detiene. Y en ese movimiento constante, la innovación marca la diferencia entre adaptarse o quedar atrás.

En América Latina ya observamos el impacto de la IA en diversos sectores, especialmente porque la región vive un contexto en el que eficiencia, competitividad y reducción de costos son determinantes. Un estudio de Accenture proyecta que la IA generativa podría agregar hasta US$ 1 billón al PIB latinoamericano hasta 2038. Otro levantamiento, de SAP, señala que la productividad y la mejora de la experiencia del cliente son hoy los principales impulsores de su adopción. Es decir, la IA asume un rol de aliada estratégica.

En los últimos años, hemos visto a CEOs, directores y gestores buscando nuevas formas de elevar la eficiencia sin multiplicar los costos. Esta es una ecuación especialmente sensible en mercados latinoamericanos, donde los márgenes son estrechos y las operaciones necesitan ser ágiles. Es en este contexto que las soluciones Samsung Galaxy AI ganan relevancia, al incorporar funcionalidades de IA directamente en los dispositivos móviles.

Trick or Tech: Lo que realmente asusta a los equipos de TI en Chile, por Wilson Calderón de ManageEngine
La respuesta pasa por una estrategia basada en visibilidad, control de acceso, automatización y capacitación continua.

Al invertir únicamente en los dispositivos móviles, la empresa obtiene traducción instantánea de materiales y reuniones, transcripción automática de informes de visitas en campo o actas de reunión, resúmenes automáticos, registro de evidencias para auditorías y compliance, y capacitación de equipos en diferentes idiomas. Todo esto puede realizarse en el propio dispositivo, con soporte de IA integrada, procesamiento híbrido (en el dispositivo y en la nube) y protección de datos mediante Samsung Knox, garantizando agilidad, seguridad y confidencialidad.

Es decir, la solución ya no radica en adquirir nuevas herramientas, plataformas o capas de sistemas adicionales. Por el contrario, el exceso de tecnología puede elevar el costo total de propiedad y volver los procesos más lentos, fragmentados y difíciles de gestionar. La IA en la palma de la mano del colaborador reduce el costo total de propiedad al mismo tiempo que aumenta la eficiencia de los equipos.

Climatización eficiente y sostenible: ¿Cómo enfrentar la llegada del calor sin elevar el consumo energético?, por Jason Iong de Schneider Electric
Mantener frescos los hogares se puede lograr de forma sostenible mediante el uso eficiente de aires acondicionados, lo que puede ahorrar hasta un 20% el consumo energético.

Y todo esto es posible utilizando la Inteligencia Artificial integrada en nuestros dispositivos Galaxy. En el comercio minorista, por ejemplo, las tablets con IA sustituyen terminales fijos y eliminan filas. En educación, el mismo dispositivo permite clases híbridas y traducción para estudiantes extranjeros. En logística, el smartphone organiza rutas, registros fotográficos y reportes de entrega en tiempo real. En salud, auxilia en la gestión de prontuarios y orientaciones rápidas al paciente. En todos estos casos, la lógica es la misma: movilidad + inteligencia artificial + seguridad.

Entonces, dejo una reflexión. Si Galaxy AI puede encargarse de lo operativo, nos corresponde a nosotros aprovechar ese tiempo y decidir el próximo movimiento. ¿Cuál será el próximo paso para tu negocio?

Samsung refuerza su ecosistema digital para pequeñas y medianas empresas
Samsung lanza un portal digital para PYMES. Ofrece soluciones integradas, descuentos en dispositivos Galaxy con IA y la seguridad de Knox para potenciar sus negocios.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial