Publicidad con IA: el 50% de las personas aún desconfía de ella
Fotografía Créditos: iStock

Publicidad con IA: el 50% de las personas aún desconfía de ella

Con más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada día en el mundo, las PyMEs enfrentan un nuevo dilema en sus estrategias de marketing: ¿usar imágenes generadas con IA o no? Según un estudio del programa VisualGPS de iStock, si bien la velocidad y eficiencia de estas herramientas es indiscutible, su efectividad como recurso publicitario aún genera dudas entre los consumidores.

La investigación reveló que solo el 19% de los encuestados confía plenamente en los anuncios que ve, y una de las principales razones de esta desconfianza es la percepción de que las imágenes están manipuladas o fueron generadas por IA. Incluso cuando 6 de cada 10 personas afirman no poder diferenciar entre una imagen real y una creada con IA, durante pruebas visuales el 70% logró identificar al menos una imagen artificial. Curiosamente, ese mismo grupo también confundió imágenes reales con contenido generado, lo que evidencia cuán difusa se ha vuelto la línea entre lo real y lo digital.

Además, el estudio reveló que casi el 50% de las personas dice que no compraría productos de marcas que usen publicidad generada con IA. No obstante, el 70% se mostró abierto a aceptarla si se utiliza de forma ética, lo que indica que la confianza no depende tanto de la herramienta como de la transparencia y la intención con la que se usa.

¿Cuándo es mejor utilizar imágenes generadas con IA?

Según los expertos de iStock, las imágenes con IA funcionan mejor cuando representan conceptos abstractos o imaginarios, como paisajes fantásticos, escenas irreales con animales o ilustraciones llamativas para sitios web o contenidos efímeros. En cambio, son percibidas negativamente en situaciones que intentan parecer realistas, especialmente cuando aparecen personas, se busca generar emociones o se requiere transmitir credibilidad, como en el caso de testimonios o demostraciones de productos reales.

"90% de las personas quiere saber si una imagen fue generada con IA", afirma iStock, lo que subraya la importancia de la transparencia para mantener la confianza.

La recomendación final para las PyMEs y emprendedores es clara: si bien la IA puede ser una solución atractiva por su costo y rapidez, no siempre es la más rentable si no logra conectar con la audiencia. La clave está en la combinación estratégica de contenidos visuales: integrar imágenes con IA junto a fotos reales, videos testimoniales o capturas auténticas de productos puede marcar la diferencia entre una campaña efectiva y una que pase desapercibida. En un mundo visualmente saturado, la autenticidad sigue siendo uno de los activos más valiosos para cualquier marca.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].