¿Qué es NVIDIA Omniverse?
NVIDIA Omniverse es una plataforma abierta diseñada para la creación y simulación 3D colaborativa en tiempo real | Imagen Creada con IA.

¿Qué es NVIDIA Omniverse?

NVIDIA Omniverse es una plataforma abierta diseñada para la creación y simulación 3D colaborativa en tiempo real. Desarrollada por NVIDIA, integra más de dos décadas de avances en gráficos, inteligencia artificial y computación acelerada.

Su objetivo es resolver la fragmentación en los flujos de trabajo 3D, permitiendo que diferentes aplicaciones y usuarios trabajen sobre un mismo entorno virtual con visualización fotorrealista, sin depender de un único software.

[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “La IA que piensa y actúa necesita simulación, datos sintéticos y memoria contextual”
NVIDIA entrena robots humanoides combinando modelos como GR00T, generación de datos sintéticos en Omniverse y simulación física. La IA física ahora razona, actúa y se adapta en entornos reales.

Basado en estándares abiertos —principalmente USD (Universal Scene Description) de Pixar y MDL (Material Definition Language) de NVIDIA—, Omniverse funciona como un núcleo de interoperabilidad. En palabras de la propia compañía:

NVIDIA Omnivers es un PDF para gráficos 3D

Una frase que hace referencia a su capacidad para unificar la visualización y edición de escenas complejas en un solo entorno compartido.

¿Cómo mejora NVIDIA Omniverse la colaboración técnica en entornos 3D?

Omniverse fue concebido para eliminar las barreras entre herramientas de diseño, ingeniería y simulación. Su sistema permite que profesionales de distintas disciplinas —arquitectos, ingenieros, diseñadores o animadores— trabajen simultáneamente sobre un mismo modelo 3D sin pérdida de coherencia visual o de datos.

La plataforma centraliza los cambios a través de su servicio Omniverse Nucleus, que sincroniza los activos digitales (geometrías, materiales, texturas y animaciones) en tiempo real. Así, si un usuario modifica un modelo en Autodesk Revit, otro puede visualizar los cambios instantáneamente desde Blender o Unreal Engine.

Este flujo elimina la necesidad de exportar o importar versiones intermedias, reduce errores de compatibilidad y mejora la toma de decisiones al permitir revisiones en vivo. Aplicaciones como Omniverse View amplían esta funcionalidad al ofrecer visualización fotorrealista colaborativa en entornos distribuidos.

Beneficios clave de la colaboración 3D con Omniverse:

  • Sincronización en vivo entre aplicaciones 3D (Revit, Maya, Blender, Unreal, Rhino).
  • Reducción de conversiones y versiones duplicadas de archivos.
  • Edición simultánea entre disciplinas técnicas.
  • Visualización fotorrealista mediante RTX Renderer.
  • Revisión remota y colaboración distribuida.

Arquitectura modular y componentes principales de NVIDIA Omniverse

La arquitectura de Omniverse es modular y escalable. Cada componente cumple una función específica dentro del ecosistema, desde la gestión centralizada de datos hasta la renderización interactiva en tiempo real.

Componente Rol en la plataforma Capacidades clave
Omniverse Nucleus Servidor central de datos y escenas Repositorio compartido de assets; control de acceso y versionado; sincronización en tiempo real; arquitectura publish/subscribe; comparte geometrías, materiales, texturas y animaciones.
Omniverse Kit SDK base para construir apps y extensiones Marco modular; carga extensiones ligeras en Python o C++; base de apps oficiales (USD Composer, View, Isaac Sim, Machinima).
Omniverse Connect Conjunto de conectores hacia software externo Enlace directo con DCC/CAD; edición en vivo; monitoreo de cambios locales; publicación de “diffs” a Nucleus; sincronización entre apps.
USD Composer (antes Create) Aplicación principal de creación y ensamblaje Ensamble de escenas complejas; integración de CAD/DCC; edición de materiales y luces; viewport en tiempo real; soporte de PhysX para cuerpos rígidos, soft bodies y fluidos.
Audio2Face App de IA generativa para animación facial Genera animaciones de rostro desde audio; sincroniza labios, gestos y expresiones; ajuste manual de intensidad emocional.
RTX Renderer Motor de renderizado en tiempo real Trazado de rayos en tiempo real y path-tracing; compatibilidad con Hydra (USD); soporte DLSS; manejo de escenas masivas.
Omniverse View Visor colaborativo para revisiones Visualización con calidad fotográfica; anotaciones; estudios de iluminación; revisiones sin herramientas de edición.
Isaac Sim Simulador robótico sobre Omniverse Simulación física precisa; sensores simulados (cámaras, LIDAR); entrenamiento de IA/robótica; simulation-in-the-loop.
PhysX (en Kit/Composer) Motor de simulación física Cuerpos rígidos, tejidos blandos, partículas y fluidos; propiedades físicas definidas en USD.
DLSS (en RTX) Aceleración por IA del render Escalado por aprendizaje profundo para aumentar FPS manteniendo calidad.

Esta estructura permite personalizar herramientas y desarrollar microservicios específicos, adaptando Omniverse a distintos sectores industriales o creativos.

Aplicaciones industriales, simulación y gemelos digitales con Omniverse

Omniverse ha demostrado su versatilidad en industrias como la manufactura, la robótica, la arquitectura y la logística. Su capacidad de crear entornos virtuales con física precisa y renderizado fotorrealista lo convierte en un entorno ideal para simulación y validación de procesos.

En arquitectura e ingeniería (AEC), firmas como Woods Bagot integraron Omniverse en sus flujos de trabajo para colaboración multiusuario en tiempo real, conectando sedes globales con visualización ray tracing.

Advancing Architectural Simulations And Real-Time Collaboration
Learn how Kohn Pedersen Fox (KPF) explores the potential of NVIDIA Omniverse to accelerate 3D design workflows and production.

En manufactura, BMW Group utiliza la plataforma para crear gemelos digitales de plantas industriales, optimizando diseños de producción antes de construir las fábricas reales.

En logística, Amazon Robotics y PepsiCo emplean Isaac Sim sobre Omniverse para entrenar y probar robots móviles autónomos, simulando flujos de trabajo sin interrumpir operaciones reales.

Principales aplicaciones por industria:

  • AEC: Coordinación BIM y revisión colaborativa de proyectos.
  • Manufactura: Planificación de líneas de producción y validación de procesos.
  • Robótica: Entrenamiento virtual de modelos de IA en Isaac Sim.
  • Logística: Simulación de almacenes y rutas de robots móviles.
  • Energía: Gemelos digitales para monitoreo de plantas y redes eléctricas.

IA, renderizado RTX y USD: base tecnológica de la interoperabilidad 3D

Omniverse combina tres pilares tecnológicos que sustentan su rendimiento y flexibilidad: inteligencia artificial, gráficos RTX y el estándar abierto USD.

La inteligencia artificial potencia funciones como Audio2Face (animación facial generativa) o DeepSearch, que utiliza visión por computador para localizar activos sin etiquetas. Además, tecnologías como DLSS optimizan el rendimiento gráfico usando redes neuronales.

El motor RTX Renderer utiliza el trazado de rayos en tiempo real para lograr visualización cinematográfica interactiva, soportando múltiples GPU y render distribuido. Esta capacidad permite trabajar con escenas masivas sin necesidad de simplificación previa.

Finalmente, USD (Universal Scene Description) —adoptado como núcleo de interoperabilidad— unifica los datos de geometría, materiales, física y animación. Gracias a su estructura extensible, distintas aplicaciones pueden compartir escenas sin pérdida de información visual o física.

Aspectos técnicos destacados:

  • IA generativa: creación de materiales, texturas y animaciones 3D.
  • RTX: renderizado fotorrealista con trazado de rayos y escalabilidad multi-GPU.
  • USD (OpenUSD): estándar abierto para intercambio de escenas y datos de simulación.
  • MDL: representación consistente de materiales entre aplicaciones.
  • DLSS: mejora del rendimiento sin comprometer calidad visual.

En conjunto, NVIDIA Omniverse consolida un entorno técnico de interoperabilidad donde la simulación, la inteligencia artificial y el renderizado en tiempo real convergen. Su arquitectura abierta y modular lo posiciona como una herramienta de referencia para quienes buscan flujos 3D colaborativos, simulaciones físicas precisas y creación de gemelos digitales de alta fidelidad.