Reforma notarial: Una modernización a medias, por Christian Rodiek, fundador de FirmaVirtual
Por Christian Rodiek, fundador de FirmaVirtual. | Fotografía Créditos: FirmaVirtual

Reforma notarial: Una modernización a medias, por Christian Rodiek, fundador de FirmaVirtual

Luego de más de cinco años de tramitación, la reforma al sistema notarial es ley. Sin embargo, más allá de los titulares que celebran la modernización, muchos de quienes nos movemos en el sistema registral, lamentamos que el corazón de la iniciativa original fuera desechado.

Gen AI: La nueva fábrica de contenidos, por Rodolfo Angelastro, Managing Director de Accenture Chile
Como en toda revolución, hay una decisión que tomar. ¿Vamos a seguir creando con los métodos del pasado o nos atreveremos a abrazar el futuro de la comunicación?

La propuesta inicial contemplaba facilitar la creación de nuevas notarías, con el objetivo de aumentar la oferta y promover la competencia. Pero, esa medida desapareció en el camino. Hoy tenemos una modernización cosmética, que ha dejado intactos problemas de fondo como un mercado concentrado, donde la escasez de notarías encarece el servicio y restringe la calidad del mismo.

Una verdadera reforma debió apuntar a lo que la Fiscalía Nacional Económica ya había advertido: romper el “oligopolio regulado” y generar un sistema donde más competencia signifique mejores precios y servicios.

Tres ilusiones que sabotean el cambio organizacional en las empresas, por Alé Baza, Socio de PGX
En la actualidad es más valioso un equipo que duda con método, que uno que afirma con convicción, pero sin datos, destaca el vocero.

Otro punto crítico es la digitalización. Se habló de escrituras electrónicas, de poder firmar documentos con firma electrónica avanzada y de aprovechar tecnologías seguras como NFC para validar identidades en línea. Pero nada de eso quedó en la ley.

La reforma tampoco aborda un aspecto central: cómo evitar fraudes. Un diseño más robusto pudo haber considerado mecanismos de aleatoriedad en la asignación de notarios para ciertos trámites, de manera que las personas no puedan elegir siempre la misma oficina, para así reducir riesgos de colusión. Asimismo, en FirmaVirtual creemos que el principio “ante notario” debió resguardarse con mayor rigurosidad, es decir, que la firma realmente sea en presencia de un notario y no susceptible a vulneraciones.

Reconocimiento facial y derecho a la privacidad,por Sandra Godoy, Gerente Legal South Latin America de Evertec
El éxito de esas tecnologías dependerá de una condición sine qua non: que la tecnología no se use contra las personas, sino en favor de ellas, destaca la vocera.

Si bien, la ley introduce concursos vía Alta Dirección Pública para el nombramiento de notarios, eliminando la intervención de las Cortes de Apelaciones -lo cual es un avance, pues rompe con la endogamia del sistema- ajustes como ese parecen pequeños, frente a las oportunidades desaprovechadas. La figura de los fedatarios, por ejemplo, permitiría resolver trámites simples de manera más eficiente.

Chile necesitaba un rediseño notarial que pusiera en el centro a la competencia, la tecnología y la seguridad. Como país, perdimos una oportunidad histórica: la de dar el salto hacia un sistema notarial moderno, seguro y alineado con los estándares digitales de la administración pública y el sector privado que un país moderno merece.

Impulso legislativo para liderar la energía del futuro, por María Luisa Valenzuela Valdés, Decana Facultad de Ingeniería de la UAS
El pasado 19 de agosto, se dio un paso crucial hacia el futuro energético de Chile con el ingreso del proyecto de ley que establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde y sus derivados. Esta iniciativa no es sólo una pieza más de legislación; es el reconocimiento formal

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial