Reino Unido y Estados Unidos fortalecen cooperación en inteligencia artificial junto a NVIDIA
Primer ministro británico, Keir Starmer y Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA | Fotografía Créditos: NVIDIA

Reino Unido y Estados Unidos fortalecen cooperación en inteligencia artificial junto a NVIDIA

El Reino Unido busca consolidarse como líder global en inteligencia artificial y lo demostró durante un encuentro en Londres encabezado por Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA.

La actividad reunió a autoridades británicas y estadounidenses, representantes de capital de riesgo, universidades y empresas tecnológicas para presentar una agenda común en torno a inversiones, infraestructura y desarrollo de talento.

¿Cómo se proyecta la alianza entre Reino Unido, Estados Unidos y NVIDIA en inteligencia artificial?

Durante el evento se presentaron anuncios que marcan un hito para el ecosistema de inteligencia artificial del Reino Unido, con inversiones y despliegues de infraestructura sin precedentes.

  • £2.000 millones USD$2.500 millones) en inversión de NVIDIA y socios de capital de riesgo para potenciar startups locales.
  • 120.000 GPUs NVIDIA Blackwell, el mayor despliegue en la historia británica.
  • Construcción de nuevos centros de datos en el país.
  • Creación de fábricas de inteligencia artificial.
  • Alianzas estratégicas con Microsoft, OpenAI, CoreWeave y Nscale.
NVIDIA firma un acuerdo de USD 6.300 millones con CoreWeave
Un acuerdo entre CoreWeave y NVIDIA busca asegurar capacidad de computación en la nube para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó que este acuerdo representa un hito en la relación bilateral:

"Este es el mayor acuerdo tecnológico entre Estados Unidos y Reino Unido. Nuestro trabajo con NVIDIA y el gobierno estadounidense está centrado en aplicar la inteligencia artificial para la seguridad y la prosperidad de ambos países".

Qué dijeron las autoridades del Reino Unido

En la misma línea, desde el gobierno británico se remarcó la importancia de conectar la innovación con la ciudadanía. Liz Kendall, secretaria de Estado para Ciencia, Innovación y Tecnología, subrayó el rol del Estado como facilitador del cambio:

"El papel de este gobierno es abrir puertas y junto con NVIDIA podemos abrirlas para entregar esperanza a la gente de este país".
La secretaria de Estado para Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido, Liz Kendall, junto al fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang. | Fotografía Créditos: NVIDIA

La cooperación fue enmarcada también en términos de modernización de la histórica relación bilateral. Peter Kyle, secretario de Estado para Negocios y Comercio del Reino Unido, explicó que la inteligencia artificial se ha transformado en un pilar de esta nueva etapa:

"Lo que estamos viendo es la renovación y modernización de la relación especial entre Reino Unido y Estados Unidos, apoyada en infraestructura digital y en inteligencia artificial".
De izquierda a derecha: Peter Kyle, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang. | Fotografía Créditos: NVIDIA

Posteriormente, Kyle reforzó la idea de que la participación de NVIDIA trasciende la inversión financiera al aportar conocimiento, redes y tecnología de clase mundial:

"NVIDIA está aportando no solo inversión, sino también tecnología de vanguardia y una red global de colaboración que permitirá a startups y universidades británicas ser protagonistas de la próxima ola de innovación".
NVIDIA presenta un sólido trimestre con ingresos récord, aunque sus acciones retroceden
La firma eleva su pronóstico de ingresos para el próximo trimestre. Sin embargo, su división clave de centros de datos no alcanzó las estimaciones.

El rol de Estados Unidos y la visión de NVIDIA

Desde Estados Unidos, se subrayó la dimensión estratégica de esta alianza. Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, recalcó que la competitividad en inteligencia artificial es un desafío nacional que requiere de compromisos compartidos:

"Si no ganamos la carrera por la inteligencia artificial, la perdemos, y eso no es una opción para Estados Unidos".

En un segundo mensaje, remarcó que esta carrera no se libra en solitario, sino con aliados y empresas líderes que garanticen un impacto positivo en las economías:

"La cooperación con aliados como el Reino Unido y con empresas líderes como NVIDIA es fundamental para garantizar que el desarrollo de la inteligencia artificial beneficie a nuestras economías y sociedades".

Finalmente, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, destacó la calidad del capital humano como motor central de esta transformación. Para el ejecutivo, la ventaja del Reino Unido está en su talento académico y en la capacidad de formar profesionales que impulsen la innovación:

"Creo que el mayor recurso natural del Reino Unido son sus investigadores y científicos. Sus universidades están formando pensadores críticos, independientes y creativos, capaces de inventar cosas extraordinarias".