Japón avanza hacia una nueva generación de supercomputación con el despliegue conjunto de RIKEN y NVIDIA, orientado a fortalecer la capacidad nacional de investigación en inteligencia artificial, ciencia aplicada y tecnologías cuánticas. El acuerdo incorpora dos nuevos supercomputadores diseñados para acelerar descubrimientos en áreas críticas para la competitividad científica e industrial del país.

Un salto estructural en capacidad de cómputo
La iniciativa considera la instalación de un sistema de IA científica con 1 600 GPUs NVIDIA Blackwell, basado en la plataforma GB200 NVL4 e interconectado con tecnología Quantum-X800 InfiniBand. Su propósito es habilitar análisis avanzados en ciencias de la vida, materiales, clima, manufactura y automatización de laboratorio, integrando cargas de trabajo de alta complejidad en un entorno unificado y de gran escala.
El proyecto incluye también un segundo sistema dedicado a la computación cuántica, equipado con 540 GPUs de la misma arquitectura, destinado a acelerar simulaciones cuánticas, métodos híbridos cuántico-clásicos y algoritmos experimentales que requieren capacidades de cómputo extremo. Ambos sistemas conforman una plataforma orientada a investigación avanzada con impacto directo en innovación industrial.

Antes de presentar su visión, Ian Buck —vicepresidente de Hyperscale y High-Performance Computing de NVIDIA— destaca la trayectoria del centro japonés y su rol en la frontera de la computación científica.
“RIKEN ha sido durante mucho tiempo una de las grandes instituciones científicas del mundo y hoy se encuentra a la vanguardia de una nueva era de la computación”.
Una plataforma unificada para investigación avanzada
La nueva infraestructura permitirá consolidar IA, supercómputo y capacidades cuánticas dentro de una misma arquitectura de operación, lo que facilitará el desarrollo de modelos más complejos y la integración de flujos de investigación multidisciplinaria. Esta convergencia responde a la necesidad de acelerar descubrimientos y fortalecer la autonomía tecnológica en áreas donde la demanda computacional crece de manera exponencial.
Satoshi Matsuoka, director del RIKEN Center for Computational Science, resalta que la alianza marca un punto de inflexión para la investigación científica japonesa y para la colaboración entre industria y academia.
“Nuestra colaboración creará una de las principales plataformas unificadas del mundo para IA, computación cuántica y alto rendimiento, permitiendo a los investigadores acelerar descubrimientos en disciplinas que van desde las ciencias básicas hasta aplicaciones industriales”.

Impacto estratégico para la alta gerencia
El proyecto refleja una estrategia nacional orientada a reforzar la soberanía tecnológica mediante infraestructura científica de alta capacidad localizada dentro del país. Para organizaciones y líderes corporativos, la iniciativa ofrece tres implicancias clave:
- Mayor competitividad tecnológica mediante capacidades de supercómputo equiparables a las de los principales polos globales.
- Entornos más seguros y autónomos, fundamentales para industrias que manejan datos sensibles o requieren continuidad operativa en investigación avanzada.
- Nuevas oportunidades de innovación, especialmente en sectores que dependen de simulación, optimización y análisis intensivo, como energía, manufactura, farmacéutica y clima.
La colaboración entre RIKEN y NVIDIA se consolida así como un paso decisivo hacia una plataforma científica más robusta, diseñada para


