Ruta de los Parques fortalece conectividad y desarrollo sostenible en la Patagonia
Cabalgata en Torres del Paine | Créditos de fotografía: Corfo

Ruta de los Parques fortalece conectividad y desarrollo sostenible en la Patagonia

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) lanzó un ambicioso programa destinado a conectar los 17 parques nacionales de la Patagonia mediante infraestructura vial y conectividad digital, transformando la Ruta de los Parques en un modelo de turismo sostenible y conservación natural.

Corfo adjudica nuevo Centro Tecnológico de Hidrógeno Verde de Magallanes
Esta iniciativa fue una de las prioridades levantadas por la Hoja de Ruta regional en la que participaron todos los actores locales y en la que se acordó que esta infraestructura es clave para responder a los desafíos ambientales, sociales y tecnológicos.

Este proyecto, que abarca un periodo de diez años, busca no solo consolidar a la región como un destino turístico de relevancia global, sino también promover el desarrollo económico y social de las 60 comunidades aledañas.

El programa denominado “Ruta de los Parques de la Patagonia, Destino Mundial de Naturaleza y Conservación” tiene como objetivo fortalecer una oferta turística sostenible en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó la relevancia de este proyecto:

"[...] este programa pone en valor uno de nuestros principales atractivos que son los parques nacionales. (...) Un turismo sostenible que se transforme en una herramienta real de conservación".

Uno de los pilares fundamentales del programa es la mejora de la infraestructura vial y la conectividad digital en áreas protegidas y sus comunidades. Además, se contempla la creación de un manual para el diseño de rutas escénicas sustentables, marcando un precedente en el desarrollo de infraestructura respetuosa con el medio ambiente.

Hugo Arias, gerente de Asuntos Estratégicos de Corfo, subrayó la importancia de este enfoque:

"[...] esta iniciativa refleja el quehacer y el espíritu de Corfo, que impulsa el desarrollo productivo y territorial con mirada de sostenibilidad".
Tres empresas chilenas competirán en compra pública para sistema de navegación en estrecho Kirke en Puerto Natales
La convocatoria Corfo busca dotar a la Armada de un sistema que entregue información en tiempo real sobre la intensidad y dirección de las corrientes marinas y condiciones meteorológicas, mediante el uso de redes locales y satelitales e inteligencia artificial.

El proyecto también busca consolidar la Ruta como un motor económico local e internacional. Carolina Morgado, directora ejecutiva de Fundación Rewilding Chile, enfatizó:

"[...] si invertimos en parques nacionales, ellos se transforman en motores de economías locales (...) una nueva forma de desarrollo, una invitación a desarrollarnos de la mano de la naturaleza".

La iniciativa culminará con la realización de la Adventure Travel World Summit en 2025, un evento que posicionará a la Ruta de los Parques como un destino de turismo sostenible a nivel mundial.

AntofaEmprende suma 10 emprendimientos a su ecosistema
La iniciativa entregó $115 millones a startups que desarrollarán proyectos en ámbitos como la educación, economía circular, turismo, bienestar y equidad.

¿Consideras que iniciativas como esta son suficientes para equilibrar el desarrollo económico y la conservación ambiental?