Samsung consolida su estrategia regional de sostenibilidad con nuevas acciones orientadas al reciclaje de residuos electrónicos y a la reducción del impacto ambiental.
En el marco del International E-Waste Day 2025, la compañía destacó sus programas activos en América Latina, centrados en la economía circular y en la correcta disposición de dispositivos al final de su vida útil.

¿Cómo avanza Samsung hacia una gestión sostenible del e-waste en la región?
El plan de sostenibilidad de la compañía contempla un sistema integral de recolección de residuos electrónicos en todos los mercados donde participa antes de 2030, con un objetivo acumulado de 10 millones de toneladas recicladas desde 2009. Esta meta responde a una visión de largo plazo basada en la reutilización de materiales y la trazabilidad del proceso de reciclaje.

Principales programas e iniciativas:
- One Stop Experience: recolección del dispositivo antiguo al momento de la entrega del nuevo, garantizando trazabilidad y disposición adecuada.
- Puntos de recolección en Smart Centers: espacios de atención donde los usuarios pueden entregar gratuitamente sus equipos fuera de uso.
- Recicla y Ahorra: programa que permite obtener descuentos al adquirir nuevos productos mediante el intercambio de dispositivos usados.
Billy Moreira, director senior de Customer Satisfaction de Samsung para América Latina, afirmó:
“Nuestro compromiso va más allá de desarrollar productos innovadores. Trabajamos continuamente para ofrecer soluciones que contribuyan a reducir el impacto ambiental, incentivando a nuestros consumidores a ser parte de esta transformación”.
Además de la gestión de residuos, la compañía aplica mejoras continuas en eficiencia energética, durabilidad y reparabilidad de sus productos, con el fin de disminuir el consumo eléctrico y las emisiones de carbono durante todo su ciclo de vida. Estas medidas fortalecen la visión de sostenibilidad corporativa basada en innovación responsable y producción de bajo impacto.

Los usuarios pueden disponer gratuitamente de teléfonos, notebooks, cables o audífonos en los Smart Centers o puntos de recolección habilitados en cada país. Con esta infraestructura, Samsung busca consolidar una red regional de reciclaje que incentive decisiones de consumo más conscientes y fomente la participación activa de los consumidores en la economía circular.