SAP y OpenAI lanzan un servicio de IA soberana para el sector público de Alemania
La propuesta OpenAI for Germany contará con el apoyo de Delos Cloud, una subsidiaria de SAP | Imagen vía Flickr (Focal Foto)

SAP y OpenAI lanzan un servicio de IA soberana para el sector público de Alemania

SAP y OpenAI anunciaron mediante un comunicado de prensa el lanzamiento de OpenAI para Alemania (OpenAI for Germany). Se trata de una asociación para llevar la experiencia de las aplicaciones empresariales de SAP y la tecnología de inteligencia artificial (IA) de OpenAI al sector público del país.

La colaboración tiene previsto un lanzamiento en 2026. Con ella, se busca que millones de empleados del sector público puedan usar la inteligencia artificial de forma segura y responsable. Incluso, esta alianza cumple con los estándares de soberanía de datos, seguridad y requisitos legales del país.

NVIDIA invertirá en OpenAI para potenciar la infraestructura en IA
OpenAI y NVIDIA sellaron una alianza estratégica para potenciar la infraestructura de IA con una inversión que podría alcanzar los 100.000 millones de dólares.

Para garantizar la soberanía, OpenAI for Germany contará con el apoyo de Delos Cloud, una subsidiaria de SAP. Este servicio se ejecutará sobre la tecnología de Microsoft Azure. La iniciativa apunta acelerar el trabajo diario de los empleados en administraciones públicas, gobiernos e instituciones de investigación. Con ello, pretenden dedicar más tiempo a las personas que al papeleo. Christian Klein, CEO de SAP SE, declaró:

"La IA aplicada es lo que realmente genera valor. Como empresa de IA empresarial con décadas de experiencia al servicio de organizaciones del sector público, creemos que OpenAI para Alemania representa un gran avance. Combinamos la experiencia de SAP Sovereign Cloud con la tecnología de IA líder de OpenAI para sentar las bases de soluciones de IA desarrolladas en Alemania, para Alemania".
OpenAI y Oracle firman un acuerdo por 300.000 millones de dólares, según The Wall Street Journal
Oracle y OpenAI sellaron uno de los acuerdos de servicios en la nube más grandes de la historia. La operación evidencia la alta demanda de centros de datos por la IA.

Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo:

"Alemania ha sido pionera en ingeniería y tecnología durante mucho tiempo, por lo que no sorprende que millones de alemanes ya utilicen ChatGPT para simplificarse la vida, impulsar avances científicos y crear nuevos negocios. Con OpenAI para Alemania, colaboraremos con socios locales para extender este potencial al sector público, ayudando a mejorar los servicios y garantizando que los beneficios de la IA se compartan en todo el país, en consonancia con los valores alemanes de confianza y seguridad".

Asimismo, el proyecto sirve como una piedra angular para desarrollar aplicaciones personalizadas para el sector público. Además, se planea integrar agentes de IA en flujos de trabajo existentes para automatizar y mejorar procesos como la gestión de registros y el análisis de datos administrativos.

OpenAI adquiere la plataforma de experimentación Statsig por 1.100 millones de dólares
El acuerdo se hizo con un canje de acciones y supone una de las más grandes en la historia de la compañía de Sam Altman.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, expresó:

"Con esta alianza, esperamos aportar más capacidades de IA al sector público alemán. Azure, como plataforma para Delos Cloud, impulsará este proceso, garantizando que la IA se implemente con los más altos estándares de soberanía, privacidad de datos, cumplimiento normativo y resiliencia operativa, lo que permitirá a las instituciones públicas adoptar la IA con confianza y responsabilidad".
GPT-5: ¿La máquina más inteligente o el robot más fome? por Fernando Abrego, cofundador de Vedata
Al final, GPT-5 demuestra algo clave: no basta con que la IA sea más inteligente; también debe ser más humana en la forma de relacionarse con nosotros

En apoyo a esta asociación, SAP planea expandir la infraestructura de Delos Cloud en Alemania a 4.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU, por sus siglas en inglés) para cargas de trabajo de IA. Esta medida ayudará a extender la oferta soberana a otras industrias y mercados en Europa. Sujeta a la demanda futura, SAP también proyecta invertir más en capacidades de IA aplicada en Alemania, mediante la infraestructura propia y colaboraciones con proveedores.

La colaboración OpenAI para Alemania apoya de manera directa las ambiciones nacionales del país en materia de inteligencia artificial. La Agenda de Alta Tecnología del Gobierno Federal Alemán (German Federal Government’s High-Tech Agenda) apunta a una creación de valor impulsada por la IA de hasta el 10% del producto bruto interno (PBI) para 2030. La medida quiere impulsar la adopción de la IA en toda la economía y en el sector público.

OpenAI planea un nuevo centro de datos en India, según Bloomberg
El data center de OpenAI en India contaría con una capacidad de al menos 1 gigavatio y formaría parte del proyecto Stargate.

Made for Germany, respaldada por 61 empresas e inversores globales como SAP, ha prometido más de 631.000 millones de euros en inversiones. El objetivo de la inversión es acelerar el crecimiento y la modernización. SAP anunció hace poco una inversión de más de 20.000 millones de euros para fortalecer la soberanía digital del país.

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.