Un reciente estudio de Kaspersky reveló que el 20% de las empresas pequeñas y medianas de la Latinoamérica deja el resguardo de sus activos digitales en empleados sin formación especializada, lo que eleva los riesgos de seguridad de forma significativa.

Frente a esta realidad, y al hecho de que la seguridad informática se ha transformado en un tema crucial en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, desde Avantic Chile (www.avantic.cl) abordaron los beneficios que tiene para las organizaciones la determinación de tercerizar los servicios de ciberseguridad.
Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE, empresa de servicios y soluciones de Ciberseguridad, afirma que dejar en manos de especialistas externos un tema que no forma parte del negocio de una compañía o institución es un gran alivio y algo muy práctico, pues junto con permitir poner foco en sus actividades esenciales, le da la tranquilidad de que la seguridad informática está siendo gestionada y custodiada por expertos.
“Sin duda, externalizar los servicios de seguridad informática representa una estrategia crucial para cualquier organización que pretende garantizar la protección de sus activos digitales y la continuidad de sus operaciones en el tiempo”.
Aspectos positivos
De acuerdo a lo anterior, Francisco Fernández resalta los siguientes beneficios que entrega a las organizaciones la externalización de los servicios de ciberseguridad:
- Foco en el negocio. La decisión de externalizar los servicios de ciberseguridad posibilita que una organización se pueda concentrar en sus actividades principales o esenciales, es decir, en su core business, mejorando con ello el nivel de su desempeño y productividad.
- Manejo eficiente de los recursos y costos. La externalización de los servicios de ciberseguridad se traduce también en menores costos para una organización, pues no se debe contratar a personal especializado de planta ni efectuar grandes inversiones en infraestructura TI, entre otras acciones. Por el contrario, la empresa o institución que terceriza esta área puede acceder, a través de su proveedor, a las últimas soluciones y herramientas de seguridad informática que se ofrecen en el mercado.
- Acceso a las últimas tecnologías. Las compañías que proveen servicios de ciberseguridad deben estar al día en las últimas tecnologías, herramientas, técnicas y conocimientos en dicha materia, para así poder brindar una atención de calidad y efectiva. Asimismo, deben contar en sus filas con profesionales y expertos altamente capacitados, certificados y entrenados para enfrentar y manejar cualquier incidente que se presente, sea simple o complejo. De esta manera, las organizaciones que deciden externalizar la seguridad informática podrán responder de mejor manera a un ataque de este tipo y su infraestructura TI estará vigilada y protegida de forma más proactiva en el tiempo.

- Menor riesgo y mayor respeto de la normativa existente. Asimismo, quienes proveen servicios de ciberseguridad tienen la obligación de estar al día respecto de la legislación y regulaciones vigentes sobre dicha materia (Ej. Ley Marco de Ciberseguridad y Ley de Protección de Datos Personales) lo que ayuda a las organizaciones que externalizan este servicio a cumplir con la normativa y evitar el pago de elevadas multas. Los proveedores, además, garantizan la implementación de medidas de seguridad que protegen a una empresa o institución de las ciberamenazas, ya se trate de virus, malware, robo de información, secuestro de datos, etc.
- Ahorro de tiempo y menores errores. La externalización se traduce en ahorro de tiempo y recursos de capacitaciones de personal interno, continuidad del servicio ante falta de recursos humanos propios del cliente, operaciones más eficientes y con menos errores, mejoramiento de la percepción del servicio de cara a los usuarios internos del cliente, reducción del tiempo dedicado y del riesgo al realizar configuraciones, visión más clara de las plataformas tecnológicas y gestión del servicio.

- Diseño conjunto de procesos. El proveedor, al contar con procesos basados en estándares reconocidos, permite instaurar rápidamente prácticas maduras y adaptadas al contexto y capacidades de la empresa. Esto facilita su adopción, acelera el aprendizaje organizacional y reduce significativamente el tiempo necesario para alcanzar un nivel operativo sólido. A medida que los procesos se consolidan, la empresa puede internalizarlos con mayor autonomía y control-
- Reducción de la curva de aprendizaje y del riesgo. La experiencia del proveedor permite evitar errores comunes en la operación de seguridad, identificar rápidamente vulnerabilidades críticas y priorizar acciones correctivas con criterio experto. Esta visión especializada posibilita detectar amenazas de alto impacto que suelen pasar desapercibidas para equipos sin experiencia, fortaleciendo así la postura de seguridad desde el inicio.

El gerente general de AVANTIC CHILE puntualiza que aliarse con proveedores de servicios de ciberseguridad que sean de confianza y cuenten con reconocidos partners a nivel mundial:
"entrega a una organización la tranquilidad de que su infraestructura tecnológica, sistemas, aplicaciones e información estarán protegidos por especialistas que emplean las mejores prácticas y las herramientas tecnológicas más modernas para entregar sus servicios en forma exitosa".
