SONDA está impulsando importantes avances en la Gestión de Infraestructura de TI a través de la plataforma SONDA AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI), una solución que combina capacidades de automatización e inteligencia artificial para optimizar el análisis y la resolución de eventos e incidentes en sus instalaciones de Data Centers.

Gracias a su capacidad analítica y de automatización, la plataforma puede resolver de manera autónoma más del 60% de los eventos generados por el monitoreo de la infraestructura, consolidando el liderazgo de la compañía en el segmento de Servicios de Gestión de TI.
Esta solución de automatización inteligente integra conceptos avanzados de infraestructura como código, inteligencia artificial y agentes autónomos, aplicados directamente en la ejecución de procesos y en la administración de la infraestructura tecnológica de más de 350 clientes. A través del monitoreo de activos como servidores, sistemas de almacenamiento, firewalls, switches y routers, la herramienta busca ofrecer respuestas autónomas a incidentes y eventos, reducir errores operativos, mejorar la capacidad de prevención y elevar la calidad en la entrega de servicios tecnológicos.

Actualmente, más de 300 agentes operan de manera continua, analizando y resolviendo eventos en tiempo real y de forma autónoma en sus Data Centers de Chile, Brasil y Colombia. La plataforma también utiliza inteligencia artificial para supervisar permanentemente la infraestructura, correlacionando alertas y registros de atención con el fin de identificar patrones y proponer acciones correctivas. Este enfoque permite reducir significativamente el tiempo de análisis y disminuir la necesidad de intervención manual por parte de los analistas.
Según Luis Caloi, director de Productos y Automatización de SONDA Regional, la plataforma SONDA AIOps representa una evolución en la gestión de operaciones, superando los límites de la automatización y del análisis basado en inteligencia artificial:
"Entre sus innovaciones destaca la posibilidad de recibir análisis en formato de audio e interactuar mediante chat con preguntas y respuestas que facilitan una comprensión más amplia del contexto. Esta interacción puede realizarse por texto o voz, en distintos idiomas, desde la propia aplicación o incluso a través de WhatsApp".

Con la adopción de la plataforma, los equipos de operaciones disponen de una fuente adicional y sólida de análisis, que complementa la experiencia de los profesionales y las demás herramientas de gestión en uso.
A partir de esta información, los especialistas pueden orientar sus acciones con mayor precisión, crear nuevas automatizaciones, optimizar procesos y explorar escenarios futuros, generando importantes mejoras en eficiencia e inteligencia operativa.

Para Andrés Morales, vicepresidente de Cloud & Data Center de SONDA Regional, la compañía está dando un paso decisivo en la Gestión de Infraestructura de TI.
“Estamos replanteando el proceso de gestión, priorizando la automatización y la inteligencia artificial. Nuestro objetivo es ofrecer una verdadera experiencia digital en nuestros servicios, lo que nos permite entregar una operación más ágil, escalable y con beneficios tangibles, como mayor productividad, calidad consistente y optimización de costos para nuestros clientes, generando así un impacto directo en sus resultados de negocio”.
La plataforma SONDA AIOps fue diseñada para integrarse con las principales herramientas ya utilizadas en la gestión de TI, como sistemas de monitoreo, plataformas ITSM (Gestión de Servicios de TI), cofres de contraseñas y otras soluciones corporativas, sin reemplazar las tecnologías existentes.

Esta integración permite crear flujos inteligentes de operación y establecer una base sólida de datos para análisis, priorización y resolución de incidentes. Aunque su uso actual está mayoritariamente en Colombia, Chile y Brasil, se espera expandir a todo Latinoamérica con el apoyo de las oficinas internacionales de SONDA.