Este martes 21 de octubre, SONDA realizó el encuentro “Tech Impact: El poder de la tecnología en tiempos de cambio”, un espacio de conversación y reflexión junto a clientes y aliados estratégicos, para analizar el impacto de la transformación digital en los negocios y el papel de la inteligencia artificial como motor de desarrollo sostenible en la región.

La actividad, realizada en el Club 50, comenzó con la bienvenida del gerente general de SONDA, Marcelo Castiglione, quien destacó el compromiso de la compañía con la transformación digital y el rol clave de la tecnología en el desarrollo sostenible de las organizaciones.
En sus palabras, expresó que:
“hoy nos encontramos en un entorno donde la inteligencia artificial, la automatización, robotización y el uso de datos están redefiniendo los procesos de negocios y de cómo liderar organizaciones. Nosotros no solo estamos apoyando a nuestros clientes en la incorporación de estas herramientas, sino que también estamos transformando nuestros servicios. Estas integraciones no solo optimizan nuestros servicios, sino que también reafirman nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital”.

Luego de su intervención, siguieron dos exposiciones centrales. Catalina Mertz, directora de empresas y columnista, presentó “Competir o desaparecer: liderar en la era de la inteligencia artificial”, donde abordó los desafíos que enfrentan las empresas ante la acelerada irrupción de la IA, y cómo esta redefine los modelos de negocio, los perfiles profesionales y las competencias necesarias para liderar en esta nueva era.
Por su parte, Francisco Covarrubias, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, expuso sobre “Chile y el mundo en la encrucijada”, una mirada profunda sobre los cambios económicos y sociales que atraviesa el país y el mundo, en un contexto marcado por la transformación tecnológica.

Durante la jornada se debatió cómo la inteligencia artificial y nuevas tecnologías están modificando la forma en que se produce, se consume y se interactúa, y cómo las organizaciones pueden aprovechar su potencial para impulsar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad.
Así también se reflexionó sobre la evolución de la economía frente al crecimiento de las redes sociales y las tecnologías disruptivas, y cómo las empresas pueden adoptar estas herramientas de manera inteligente para mejorar su productividad y competitividad.
