Subtel exige nuevo cronograma a WOM por retraso en el despliegue de 5G y advierte posible caducidad de la concesión
iPhone con señal 5G de WOM. | Fotografía Créditos: Pisapapeles Networks

Subtel exige nuevo cronograma a WOM por retraso en el despliegue de 5G y advierte posible caducidad de la concesión

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ofició a WOM para que, en un plazo de 60 días hábiles, entregue un nuevo cronograma para completar el despliegue de su red 5G en Chile. El proyecto debía estar operativo en 2023, pero hasta ahora sólo supera el 80% de avance.

WOM informó que ya aprobó recursos para avanzar en 120 sitios prioritarios, principalmente en el norte del país, y contempla instalar infraestructura incluso en la Antártica para el último trimestre de 2025. Sin embargo, aún no ha entregado plazos definitivos de cumplimiento.

WOM Chile presenta al Tribunal de Delaware su nuevo directorio
Martín Vaca Narvaja, actual CEO de la compañía, se espera que desempeñe el rol de asesor para el nuevo Directorio de WOM Chile.
“Vencido dicho plazo, si la concesionaria no da cumplimiento a la orden emitida por Subtel, ésta se encuentra legalmente facultada para iniciar un nuevo procedimiento infraccional en su contra, con el que arriesga una sanción de multa de hasta 5.000 UTM e incluso, en el caso de corresponder, la caducidad de la concesión”, declaró Subtel.

Desde la operadora, su gerencia confirmó que recibió el oficio y que complementará la información requerida por la autoridad.

A raíz de los incumplimientos, Subtel ha intentado hacer efectivos los cobros de las boletas de garantía, pero WOM ha judicializado el proceso, logrando suspender los pagos mediante medidas cautelares y llevando el caso ante el tribunal del Ciadi. Por su renuncia a la banda 26 GHz en 2024, WOM enfrenta un cobro de 120.000 UF.

Gobierno implementa numeración especial para la identificación de llamadas comerciales
La normativa establece la diferencia de llamadas comerciales solicitadas con el prefijo 600 y las que no son solicitadas, con el prefijo 809.

Pese a las demoras, la compañía recientemente finalizó el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), aunque igualmente recibió un cobro de cerca de US$8 millones en garantías por parte del regulador.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fundador de la comunidad 📶Telco CL. Actualmente trabajando en Pisapapeles Networks.