El director de carreras de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Padre Alonso de Ovalle, Rodrigo Cea, afirma que si bien para muchos la IA puede parecer un tema técnico y lejano, comprender sus principios es cada vez más necesario, incluso para quienes no provienen del mundo tecnológico.
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un elemento clave en la transformación de los procesos de recursos humanos, redefiniendo la manera en que las organizaciones gestionan el talento. Su implementación no solo ha revolucionado procesos como la selección y el reclutamiento, sino que también ha abierto el debate
El objetivo educacional es preparar a personas que puedan desenvolverse en entornos productivos reales, como lo harán al egresar de las aulas e integrarse al mercado laboral
Hoy es relevante la adopción de herramientas que mapeen el comportamiento de la IA y adopción de modelos de IA privados para uso corporativo, dice el vocero.
Eugenio Aguiló, en su columna, resalta que las interacciones entre inteligencias artificiales transformarán el rol humano, dando paso a un ecosistema autónomo que tomará decisiones por nosotros.
Douglas Wallace, en su columna, resalta que las empresas deben adoptar la simplicidad y automatización del almacenamiento en la nube, tal como ya ocurre en el entorno del consumidor.
Mauro Porcini, en su columna, resalta que el diseño debe conectar tecnología y empatía para crear experiencias significativas centradas en las personas.
Ramón Rada Jaman, en su columna, resalta que la nueva ley simplifica permisos, pero no reforma el sistema ambiental, lo que sigue frenando proyectos y afectando la economía y la inversión en Chile.