Chile ya cuenta con más de dos millones de usuarios firmando documentos digitales cada año. Ese dato refleja una transformación profunda que no puede ser ignorada
Esta ley afecta a los usuarios, quienes seguirán atrapados en un sistema que se resiste al cambio, perdiendo una valiosa oportunidad para hacer de la digitalización una verdadera política pública.
De acuerdo a expertos, dentro de la nueva legislación, la firma electrónica se instala como herramienta fundamental para garantizar procesos seguros y el cumplimiento regulatorio.
Marcelo Mora, en su columna, expone cómo la oposición a la firma electrónica responde a intereses gremiales, no técnicos, afectando a los ciudadanos. Destaca la necesidad de modernizar el sistema notarial.
Marcelo Mora, en su columna, subraya que la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile no solo actualiza el marco regulatorio, sino que eleva los estándares a un nivel comparable con normativas internacionales.
Marcelo Mora, en su columna, señala que la digitalización municipal avanza con la Ley 21.180, enfrentando retos en la modernización de procesos. Este avance necesita superar temas técnicos y políticos mediante colaboración público-privada.
Marcelo Mora, CEO de IDOK en columna resalta la Firma Simple Robusta de la compañía que ofreciendo una solución integral que combina la verificación de identidad, la encriptación de documentos y el sellado de tiempo acreditado.