Tres desafíos que tiene la logística para un uso ético de la IA, por Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica
Por Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica.

Tres desafíos que tiene la logística para un uso ético de la IA, por Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica

Debido al aumento del escrutinio regulatorio, durante los próximos cinco años, es probable que las industrias de logística y cadena de suministro se enfrenten a una mayor presión normativa con respecto a la ética de la IA.

Agentes de IA...protagonistas del Open Banking, por Fernando Benavides, Country Manager de Ennovate
El Open Banking, impulsado por la IA, se está transformando en un motor de empoderamiento financiero, donde cada individuo tiene el control total de su bienestar económico.

En esta situación los gobiernos y los organismos de la industria deberán introducir nuevas leyes, pautas y estándares para abordar las preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la responsabilidad en las operaciones logísticas impulsadas por dicha tecnología.

En ese sentido, la adopción de los marcos éticos de la IA son el futuro. Se espera que las empresas que operan en la logística y las cadenas de suministro, adopten e implementen cada vez más marcos éticos junto con las mejores prácticas para mitigar los riesgos, generar confianza con las partes interesadas y garantizar una implementación responsable. Esto incluye la integración de principios como la equidad, la transparencia, la responsabilidad y el beneficio social en el desarrollo, la implementación y su uso.

El futuro se humaniza: IA y la (r)evolución de la logística, por Gabriel Gurovich Chief Evangelist Officer de Klog.co
No es que la tecnología no sea importante, porque lo es, pero no se puede programar una solución para los desafíos reales de la industria ni para los costos operativos descontrolados.

A medida que aumenta la conciencia sobre la ética de la IA, habrá un mayor énfasis en las consideraciones en toda la cadena de suministro, incluido el abastecimiento, la fabricación, la distribución y la interacción con el cliente. Las empresas aprovecharán las tecnologías de la IA para mejorar la visibilidad, la trazabilidad y la sostenibilidad de la cadena de suministro al tiempo que abordan preocupaciones éticas como las violaciones de los derechos humanos, el impacto ambiental y el bienestar de los empleados.

A continuación, tres desafíos: 

Sesgo en los algoritmos. La industria enfrenta desafíos relacionados con el sesgo algorítmico, que puede conducir a un trato injusto, ineficiencias y discriminación en las operaciones de la cadena de suministro (sanciones y eventos geopolíticos que alimentan los algoritmos públicos).

International Line continúa impulsando el liderazgo femenino en la industria logística
Con un significativo número de mujeres en su gestión diaria, como resultado natural por capacidad y mérito, sin sesgos predefinidos, la integración de mujeres en la compañía obedece al reconocimiento del impacto positivo de ellas en la industria.

Privacidad de los datos. La gestión de datos confidenciales dentro de las cadenas de suministro plantea dilemas éticos con respecto a la privacidad, la seguridad y la propiedad de los datos, en particular cuando los sistemas de IA están involucrados en el procesamiento y análisis de datos.

Responsabilidad y transparencia. Garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en los procesos de toma de decisiones impulsados por la IA dentro de la logística requiere mecanismos claros para comprender, auditar y explicar el razonamiento detrás de las recomendaciones y acciones generadas por la IA.

IA y data para la resiliencia de la cadena de suministro del 2025
El futuro de las redes de cadena de suministro reside en el poder de los datos y la adopción de capacidades digitales avanzadas.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial