La Universidad Andrés Bello (UNAB) creó ayudantes virtuales basados en IA que entregan apoyo académico disponible 24/7.
Con esta iniciativa, la UNAB busca promover un aprendizaje personalizado y acompañar a los estudiantes desde los primeros semestres, fortaleciendo la preparación en asignaturas de alta complejidad.
Actualmente, 7.500 estudiantes han utilizado la herramienta con más de 206 mil interacciones acumuladas en la plataforma Canvas, posicionándose como un recurso pedagógico clave en áreas como Ciencias Biológicas y Derecho.

¿Qué impacto tienen los ayudantes virtuales en el aprendizaje?
El proyecto se enmarca en la estrategia de Transformación Digital de la UNAB, cuyo objetivo es integrar innovación tecnológica en los procesos pedagógicos para impulsar el aprendizaje autónomo.
Sobre esta materia, Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital, afirmó:
"Este proyecto impulsa la nivelación académica desde etapas tempranas, apoyando principalmente a estudiantes con dificultades iniciales".
La autoridad destacó que, además del apoyo temprano, la iniciativa contribuye a instalar un modelo de gestión académica basado en datos y en el rol activo de los docentes.
"A la vez, fomenta una cultura institucional basada en datos que permite la mejora continua, empodera el rol activo de los docentes y se traduce en mejoras concretas en indicadores académicos, como un aumento significativo en las tasas de aprobación".

Implementación progresiva y expansión
El piloto de los ayudantes virtuales en la UNAB comenzó en 2024 con resultados que impulsaron su rápida expansión:
- Primer semestre 2024: curso de Biología Celular con 225 estudiantes y 4.504 interacciones en Canvas.
- Segundo semestre 2024: participación de 5 facultades, 7 ayudantes virtuales y 10 asignaturas.
- En esta etapa se alcanzaron 1.454 estudiantes y un total de 36.264 interacciones acumuladas.

El Departamento de Ciencias Biológicas ha liderado la adopción del sistema, con el impulso de su director, Dr. Ariel Reyes, y la secretaria académica, Dra. Lillian Acuña.
En esta primera etapa se desarrollaron dos tipos de ayudantes virtuales:
- El Ayudante Virtual Dirigido, que entrega respuestas personalizadas basadas en los contenidos oficiales del curso
- El Ayudante Socrático, diseñado para promover el pensamiento crítico en asignaturas más analíticas como Bioquímica y Fisiología.
La secretaria académica, Dra. Lillian Acuña, explicó el impacto de estos modelos en los alumnos:
"Con ambos modelos de asistentes se ha demostrado un impacto positivo en el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con brechas de conocimiento o dificultades iniciales".
La académica subrayó que la herramienta no solo entrega apoyo puntual, sino que contribuye al desarrollo de competencias de largo plazo.
"Evidenciando el valor de estas herramientas para la nivelación y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo".
Durante el primer semestre de 2025, este departamento implementó tres ayudantes virtuales en Canvas, beneficiando a 6.333 estudiantes. En total, la universidad cuenta con 11 ayudantes activos distribuidos en distintas facultades.

Resultados académicos medibles y el rol docente como factor clave
En Ciencias Biológicas, los datos muestran mejoras concretas: los estudiantes que interactuaron más de 30 veces con el Ayudante Virtual Dirigido tuvieron un 20% más de aprobación en comparación con quienes no lo utilizaron o lo hicieron ocasionalmente.
La experiencia indica que el uso activo de los ayudantes virtuales depende en gran medida del compromiso docente. Cuando los profesores integran estas herramientas en sus estrategias de enseñanza, los niveles de participación de los estudiantes aumentan considerablemente, así lo expuso la La Dra. Lillian Acuña:
"La incorporación efectiva de tecnologías educativas depende no solo de su diseño y disponibilidad, sino también del compromiso de los docentes como facilitadores del cambio".
Con estos resultados, la Universidad Andrés Bello avanza en la consolidación de un modelo institucional orientado a personalizar la enseñanza, reducir brechas académicas y potenciar el éxito de los estudiantes desde sus primeros semestres.