Sotraser presentó en Expomin el camión Volvo FH Electric, una unidad de transporte pesado que refuerza su flota eléctrica —la más grande de Sudamérica— y amplía su propuesta de valor para industrias como la minería.
En la instancia conversamos con Felipe Ortega, vocero de Sotraser, donde nos destacó que el camión permite operar con autonomía extendida bajo carga completa, manteniendo configuraciones conocidas por los clientes industriales, pero con tecnología limpia.

Además, el vocero señaló la importancia de estar en una feria como la Expomin, marcando la pauta en materia de electromovilidad.
“Estar en Expomin presentando el Volvo FH Electric es una forma concreta de demostrar que la electromovilidad no es futuro, es presente, y que ya estamos operando con soluciones reales y a escala industrial”.
¿Qué capacidades ofrece el Volvo FH Electric para el sector minero?
El Volvo FH Electric cuenta con una batería de 550 kWh y permite una autonomía de hasta 350 km, soportando cargas de 44 toneladas.
El camión es compatible con cargadores de corriente continua de 250 kW que permite realizar cargas completas en 2,5 horas, lo que lo convierte en una solución robusta para trayectos logísticos exigentes.

Según Sotraser, el vehículo ya ha sido utilizado en rutas entre Santiago y San Antonio, demostrando viabilidad operativa en condiciones reales.
En este punto, Felipe Ortega, ejecutivo de Sotraser, afirmó:
“Este es un camión Volvo de tipo eléctrico, como ya le explicaba anteriormente, que mantiene la misma configuración en términos generales de la cabina Globetrotter que traen los camiones estándar. Sin embargo, este tiene una configuración con una capacidad muy importante: 550 kWh de capacidad eléctrica, lo que nos brinda aproximadamente una autonomía de 350 km a carga completa. Este camión, por características técnicas, permite hasta 44 toneladas”.

Esta configuración permite a Sotraser replicar estándares operativos ya conocidos por la industria, pero con una propuesta de transporte sostenible y alto rendimiento, así lo afirma el portavoz:
“Ya hemos hecho viajes con contenedores de 30 toneladas desde Santiago a San Antonio y de regreso, y eso ha sido algo súper relevante para nosotros, porque vamos ampliando nuestro espectro de operación”.
Más allá de la unidad puntual, desde la empresa insisten en que el avance en electromovilidad no depende solo de los vehículos, sino del ecosistema que los sostiene: infraestructura, estaciones de carga y colaboración público-privada.
“Mientras más capacidad tengamos, mientras más ecosistema exista —y nosotros somos también los principales promotores de esto, de generar estaciones de carga para ir ampliando—, más se impulsa la movilidad eléctrica que tiene Chile y que particularmente desarrollamos desde Sotraser”.

Además de sus capacidades técnicas, Ortega señala que la oferta de Sotraser se fortalece a través de plataformas propias que aseguran visibilidad y control del servicio.
La firma además cuenta con una moderna torre de control, que permite seguimiento en tiempo real de toda la flota —tanto eléctrica como diésel— y garantiza a los clientes información constante sobre el estado de sus envíos.
“Nosotros tenemos distintos sistemas que nos diferencian del resto, como por ejemplo nuestra torre de control, que tiene la capacidad de monitorear en tiempo real toda nuestra flota, ya sea eléctrica o diésel. Eso nos permite mantener a nuestros clientes informados de dónde está su mercancía.

Ortega, también argumenta que la firma tiene la flota más importante de camiones eléctricos para Latam:
[...] Contamos con la flota eléctrica más grande de Sudamérica, operando actualmente cerca de 50 camiones en todo Chile, con un fuerte énfasis en la Región Metropolitana. Esto ha sido un factor netamente diferenciador frente a otros actores del mercado”.

En el segmento minero, la compañía apuesta por una combinación de tecnología y experiencia operacional como su propuesta de valor principal. El conocimiento acumulado en transporte de cargas peligrosas, como ácido y concentrado de cobre, permite a Sotraser responder con agilidad a requerimientos complejos del rubro.
“Otro factor diferenciador para el mercado minero es que tenemos una gran experiencia en distintos tipos de carga, incluyendo carga peligrosa. Hemos trabajado en minería transportando ácido, concentrado de cobre y otros materiales complejos [...]”.

Finalmente, el ejecutivo de Sotraser señaló que la experiencia es clave, ya que les permite desplegar soluciones de manera más rápida y efectiva:
“Esa experiencia, ese conocimiento técnico y operativo, es un factor diferenciador, porque nos permite implementar rápidamente cualquier tipo de servicio. Tenemos la experiencia, la especialización y la capacidad de poner a disposición una gran cantidad de medios de forma ágil para nuestros clientes”.