Walmart Chile hace histórica inversión de US$200 millones para automatización en su Centro de Distribución
Cristian Barrientos, CEO de Walmart | Fotografía Créditos: Walmart

Walmart Chile hace histórica inversión de US$200 millones para automatización en su Centro de Distribución

Walmart Chile aumentará la productividad de su Centro de Distribución Lo Aguirre en un 40%, gracias a una profunda transformación tecnológica basada en automatización de procesos.

Tres desafíos que tiene la logística para un uso ético de la IA, por Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica
Se espera que las empresas integren también principios como la equidad, la transparencia, la responsabilidad y el beneficio social en el desarrollo, la implementación y su uso, opina el vocero.

La modernización permitirá procesar más de 310.000 cajas diarias, lo que se traducirá en un aumento de su velocidad operativa, una disminución de costos en transporte y una mejora en la eficiencia de reposición en sala.

El anuncio fue realizado en el marco de la segunda edición del Omni Supplier Summit, donde la compañía reafirmó su compromiso con una operación sostenible y eficiente. Esta iniciativa forma parte del ambicioso plan de inversión de US$1.300 millones presentado en diciembre de 2024, que contempla la apertura de 80 nuevas tiendas en todo el país —con foco especial en regiones— y la creación de más de 6.000 nuevos empleos, superando así los 400 locales a nivel nacional.

Inversión histórica en Chile

En el ámbito logístico, la inversión destinada al proyecto alcanza los US$200 millones y posicionará a Lo Aguirre como un centro de vanguardia que suma más de 65.000 m², de los cuales 30.000 m² serán completamente automatizados mediante la implementación de más de 1.400 robots autónomos, elevando la superficie total del recinto a 120.000 m².

Esta iniciativa forma parte del ambicioso plan de inversión de US$1.300 millones presentado en diciembre de 2024, que contempla además la apertura de 80 nuevas tiendas en todo el país. | Fotografía Créditos: Walmart

El nuevo sistema incorporará tecnología GTP (Goods to Person), en una solución mixta para pallets y cajas, permitiendo gestionar más de 10.000 SKUs de manera automatizada. Esta innovación facilitará la preparación de pedidos según la disposición en pasillo de cada tienda, optimizando la reposición, incrementando la disponibilidad en góndola y mejorando la experiencia de compra en más de 80 puntos base en disponibilidad, asegurando que los productos estén dónde y cuándo los clientes los requieran.

Axis Communications impulsa la videovigilancia inteligente con soluciones IoT de última generación
Axis presenta sus últimas innovaciones, incluido un servidor de impuslado con Inteligencia Artificial, altavoces de red multifuncionales con pantalla y sensores ambientales inteligentes.

Cristian Barrientos, CEO de Walmart Chile destacpo en evento que:

“Estamos impulsando una transformación que nos permitirá abastecer nuestras tiendas con mayor precisión, eficiencia y rapidez. Esta inversión en automatización se enmarca en nuestra estrategia de crecimiento y en el compromiso permanente de mejorar la experiencia de quienes nos eligen cada día. Nuestro objetivo es claro: llegar con precios bajos y alta disponibilidad a todos los hogares del país.

Por eso, este anuncio lo realizaron en el marco de su Omni Supplier Summit de Logística, una instancia clave para fortalecer la colaboración con sus proveedores y avanzar juntos en la satisfacción de sus clientes.

IA y data para la resiliencia de la cadena de suministro del 2025
El futuro de las redes de cadena de suministro reside en el poder de los datos y la adopción de capacidades digitales avanzadas.

Transformar la experiencia de compra

La cita, que congregó a más de cien asistentes el jueves 26 de junio, se consolidó como una instancia clave para el trabajo colaborativo entre Walmart y sus más de 29 proveedores estratégicos, tras el éxito de su primera versión en 2024.

Su objetivo es impulsar una cadena de suministro más integrada, sostenible y colaborativa, que impacta directamente en una mejor experiencia para los clientes, donde el CEO recalcó:

“La automatización que estamos impulsando no sería posible sin una colaboración profunda con nuestros proveedores. Eventos como el Omni Supplier Summit de Logística han sido clave para articular ese trabajo conjunto, permitiéndonos construir soluciones desde mesas colaborativas que abordan planificación eficiente, reducción de emisiones y acompañar el desarrollo de las pymes. Esta alianza estratégica es la que hoy nos permite avanzar en una cadena de suministro más ágil, sostenible y centrada en el cliente".

En línea con la estrategia global de Walmart Internacional, esta iniciativa representa una de las adaptaciones más innovadoras dentro de su portafolio de automatización. Gracias al trabajo colaborativo con equipos de EE. UU. y otros mercados de la cadena, se proyecta como un modelo escalable para países con desafíos logísticos y laborales similares.

El futuro se humaniza: IA y la (r)evolución de la logística, por Gabriel Gurovich Chief Evangelist Officer de Klog.co
No es que la tecnología no sea importante, porque lo es, pero no se puede programar una solución para los desafíos reales de la industria ni para los costos operativos descontrolados.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.