WOM deberá pagar más de US$50 millones al Estado por retraso en despliegue de red 5G
En total el Estado recibirá más de 1.300.000 UF por este acuerdo, cifra superior al cobro de las boletas de garantía. | Fotografía Créditos: WOM

WOM deberá pagar más de US$50 millones al Estado por retraso en despliegue de red 5G

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informa que, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE) alcanzó un acuerdo con la concesionaria Wom, que permitirá dar cierre al proyecto 5G luego de una serie de incumplimientos y procesos judiciales que han significado el retraso en la materialización del mismo.

WOM Dataholic: Uso de datos móviles crece 15 % en primer semestre impulsado por streaming y gaming
El informe revela que el tráfico de datos móviles en la categoría gaming aumentó con fuerza en el año. Entre los juegos móviles favoritos se encuentra Fornite, Call of Duty y Free Fire.

Dentro de las disposiciones que incluye este acuerdo está un nuevo cronograma de cumplimiento. A saber, en cuanto a localidades obligatorias, se debe completar el 100% al 05 de marzo de 2026. Mientras que para el restante proyecto técnico, el 90% debe estar completado al 30 de septiembre de 2026 y el 10% restante al 31 de diciembre de 2026.

Asimismo, se dispuso el cobro de las garantías por 352.900 UF, correspondiente al porcentaje del proyecto técnico faltante al 07 de octubre de 2023, junto con una compensación al Estado de Chile  por un monto de 950 mil UF, por los retrasos en el despliegue del proyecto.

WOM anuncia el despliegue del 100% de su proyecto de Fibra Óptica Nacional
Esta iniciativa contempló una inversión de más de $86 mil millones y entrega “internet mayorista” de mejor calidad para sectores que hoy carecen de conectividad.

Además, de cantidad total y única de USD 500.000 por concepto de gastos de asesores legales y gastos incurridos ante el CIADI. El acuerdo implica además que las localidades obligatorias, principal despliegue de conectividad en zonas que carecen de oferta, deberán estar finalizadas en marzo de 2026.

Junto con lo anterior, Wom se compromete a desistir de los recursos que mantiene en contra del Estado, tanto en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) como en los tribunales chilenos.

WOM firma acuerdo con Mundo para uso de infraestructura móvil
El convenio permite a los clientes de Mundo hacer uso de toda la red de antenas propias de WOM, ampliando el acceso a conectividad y fomentando la competencia en el mercado en beneficio de los clientes.

Finalmente, el incumplimiento de las condiciones pactadas en este acuerdo implica no solo el cobro de las nuevas garantías, sino además el inicio inmediato de un procedimiento infraccional de caducidad de concesión y con ello la pérdida del espectro asignado a Wom para desarrollar su proyecto 5G y su devolución al Estado.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que:

“este acuerdo establece las debidas sanciones al incumplimiento de los compromisos adquiridos ante el Estado y sobre todo ante la ciudadanía. De este modo nos permite entregar la certeza de que el proyecto técnico, comprometido de manera libre e informada, se lleve a cabo íntegramente, en particular en lo que respecta a las localidades que sin este proyecto no tendrían acceso a conectividad digital de buena calidad.

Además la autoridad recalcó que:

"Así estamos protegiendo los intereses del Estado de Chile y de sus habitantes, obteniendo la compensación justa por la no materialización de este proyecto.”
Entel y Desafío Levantemos Chile lanzan el primer centro de operaciones para emergencias móvil con conexión satelital
Este centro se materializa en un camión que es parte del Programa Primera Respuesta de Entel y tiene como objetivo entregar conectividad, tecnología y acompañamiento a comunidades afectadas por contingencias y/o catástrofes naturales.

El cronograma de despliegue ajustado exige que:

  • Marzo de 2026: 100% de las localidades obligatorias con servicio 5G.
  • Septiembre de 2026: 90% del despliegue restante completado.
  • Diciembre de 2026: 10% restante del final del despliegue.
Claro Arena: Integración Tecnológica y Sostenibilidad en Infraestructura Deportiva de Clase Mundial
El Estadio Claro Arena es un laboratorio de tecnologías de última generación donde participan marcas de primera línea como HUAWEI, Samsung, Claro Chile, Midea Carrier, Signify, CMPC, entre otras.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.