La startup de inteligencia artificial (IA) de Elon Musk, xAI, está en proceso de obtener una financiación superior a sus planes iniciales. La inyección de capital asciende a 20.000 millones de dólares, con la participación de inversores, entre los cuales se encuentra NVIDIA, según una exclusiva de Bloomberg. Esta cifra representa el doble del monto reportado previamente.
La financiación incluye capital y deuda mediante un vehículo de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés). Ese mecanismo posibilitará a la compañía adquirir procesadores de NVIDIA y luego alquilarlos a xAI para su uso en el proyecto Colossus 2, su centro de datos más grande ubicado en Memphis. NVIDIA invertiría hasta 2.000 millones de dólares en la porción de capital de esta transacción. La estrategia de la fabricante de chips busca acelerar las inversiones en IA de sus clientes.

El financiamiento masivo de xAI se divide en alrededor de 7.500 millones de dólares en capital y hasta 12.500 millones de dólares en deuda en el vehículo de propósito especial. Este SPV se hará con los procesadores de NVIDIA. Luego, la startup rentaría estos chips durante cinco años. Lo anterior permite a los financistas de Wall Street recuperar su inversión. El convenio cuenta con una estructura especial, respaldada por las unidades de procesamiento gráfico (GPU) y no por la empresa. Este modelo podría funcionar como un manual para marcas de tecnología que busquen disminuir su exposición a la deuda.
Líderes de NVIDIA anticiparon utilizar la creciente solidez financiera de la organización para acelerar el despliegue de la IA en toda la industria. La directora financiera (CFO) Colette Kress declaró en una conferencia de Goldman Sachs en septiembre, sobre las prioridades de la firma: "La prioridad es usar el efectivo para ayudar a otras empresas a usar IA más rápidamente". Kress también comentó que NVIDIA readquiriría acciones y realizaría adquisiciones estratégicas cuando esto fuese posible.

Valor Capital lidera la porción de capital del acuerdo, con participación de Apollo Global Management. Esta última participa en la captación de deuda, junto con Diameter Capital Partners. La búsqueda de fondos de xAI podría seguir creciendo.
El financiamiento se enmarca en la tendencia de la industria de la IA, donde grandes tecnológicas invierten decenas de miles de millones. La meta de estas inversiones es construir la infraestructura necesaria para desarrollar modelos de IA de primer nivel.

Hace pocos días, OpenAI anunció un trato para utilizar chips de AMD durante varios años. Por su parte, Meta firmó varios pactos multimillonarios en los últimos meses, entre ellos un paquete de financiación de 29.000 millones de dólares para centros de datos. Oracle obtuvo un paquete de deuda de 38.000 millones de dólares para su infraestructura. Solo en los mercados de bonos de Estados Unidos, las compañías de tecnología han recaudado cerca de 157.000 millones de dólares este año. Ese monto es un aumento del 70% con respecto al año pasado.
La capacidad de los centros de datos se percibe como una necesidad para el desarrollo de modelos de IA de alto rendimiento, aunque el impacto del poder computacional en la mejora de la tecnología es un tema de debate. La organización de Musk tiene especial necesidad de capital. Según se cree y calcula, gastaría 1.000 millones de dólares por mes.
xAI ya recaudó cerca de 10.000 millones de dólares en capital corporativo y deuda a principios de este año, pero aún requiere miles de millones adicionales. Musk ha recurrido a su conglomerado de empresas, incluida SpaceX, para invertir en xAI. Los inversores de Tesla votarán a finales de este año la posibilidad de que la fabricante de vehículos eléctricos también invierta en xAI. Musk ha postulado la IA como base para muchos de sus productos con visión de futuro, como los vehículos de conducción autónoma y los robots autónomos.