Zero Project Iberoamérica 2025 traerá a los mayores exponentes en inclusión laboral y tecnologías inclusivas del sector
La instancia permitirá compartir mejores prácticas sobre diversidad e inclusión laboral, abriendo oportunidades para la inserción profesional y el desarrollo de tecnologías accesibles. | Fotografía Créditos: Zero Project Iberoamérica

Zero Project Iberoamérica 2025 traerá a los mayores exponentes en inclusión laboral y tecnologías inclusivas del sector

Los Zero Project Awards han sido comparados con los “Premios Oscar” de la Inclusión. Esto porque anualmente premia a las mejores prácticas mundiales en este tema y reúne a sus principales expertos y exponentes del mundo.

Diego Mariscal, fundador y CEO de 2Gether-International: “La inclusión con tecnología es totalmente viable en las empresas modernas”
El vocero transformó su experiencia personal en una misión global para empoderar a emprendedores con discapacidades y redefinir la discapacidad como una ventaja competitiva en los negocios.

Este año, Chile será nuevamente sede de la Conferencia Zero Project Iberoamérica, donde se presentarán las iniciativas ganadoras en el tema de “Inclusión Laboral y TICs”. Para asistir a la Conferencia, que es totalmente gratuita, las inscripciones están disponibles en el siguiente link. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda registrarse con anticipación.

Carola Rubia, directora ejecutiva de Fundación Descúbreme Chile y España, quienes organizan esta instancia internacional, señaló que:

"incluir a personas con discapacidad en los equipos de trabajo no sólo transforma la vida de quienes se integran, sino que impacta positivamente en toda la organización. Los beneficios no son sólo para las personas con discapacidad: toda la empresa se convierte en un espacio más empático, productivo, dinámico y con una mirada más inclusiva y diversa. La inclusión genera valor social, pero también valor organizacional y económico". 
La Conferencia Zero Project Iberoamérica espera la participación presencial de más de 500 personas y más de 1.000 asistentes de distintas partes del mundo conectadas vía streaming. | Fotografía Créditos: Fundación Descúbreme.

Invitados de primera línea 

Diego Mariscal se autodefine como orgullosa persona con discapacidad. Founder CEO and Chief Disabled Person en 2gether International USA, es un gran promotor internacional de los derechos de las personas con discapacidad. Su ponencia será una de las más destacadas y se centrará en emprendimiento y discapacidad, en la cual compartirá tanto su experiencia personal como las iniciativas que ayuda a impulsar. 

Mariscal ha colaborado con organizaciones multinacionales y ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo y señala que:

“La discapacidad no es una limitación, es una ventaja competitiva. Sigamos derribando barreras y transformando percepciones obsoletas, mientras que construimos ecosistemas de apoyo que incluyan también acceso a capital financiero. Juntos, podemos crear un mundo donde todas las personas emprendedoras con discapacidad tengan oportunidades equitativas para liderar, innovar y prosperar”. 
Entel anuncia ganadores del Fondo 55+ para reducir brecha digital en personas mayores
Entel apoyará con $300 millones a seis organizaciones que capacitarán digitalmente a más de 1.600 personas mayores en Chile.

Otros importantes expositores serán Nacho Mora, director de Diversidad e Inclusión de Inditex; y Natalia Guala, directora técnica de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE de España y miembro del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, quien realizará la charla magistral de apertura del evento. 

Chile gana dos “Oscars” de la inclusión

Cada año, Zero Project invita a su red global de 10.000 expertos a nominar soluciones innovadoras y escalables con un impacto probado. Este año se recibieron 522 postulaciones de 90 países. 

De ellos, 77 proyectos fueron ganadores de los Zero Project Awards 2025. Iberoamérica obtuvo 10 galardones, entre los cuales destacan dos iniciativas chilenas, SOFAN y Kyklos. 

Los avances y desafíos en la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral
A pesar de los avances en temáticas laborales, aún persisten desafíos que requieren una reflexión profunda y acciones concretas.

SOFAN es una empresa con sede en Yungay, región de Ñuble. Ofrece servicios digitales a empresas y capacita a personas con discapacidad para empleos relacionados con las TIC. En 2021, en plena pandemia del Covid-19, inició el programa SOFIA. Este enseña TIC y habilidades socioemocionales de manera online, mediante lengua de señas, lenguaje sencillo y audiodescripción. 

Por su parte, Kyklos, con sede en Santiago, inauguró en 2019 el Centro Inclusivo 'R' (CIR), de reciclaje de residuos. Las personas con discapacidad intelectual que se desempeñan allí desarrollan diversas funciones, desde la recolección, a la clasificación, pesaje y la reparación de materiales para prolongar su vida útil. Han desarrollado un modelo de empleo inclusivo adaptado a las capacidades de cada trabajador, con apoyo terapéutico continuo y formación para que los miembros del equipo sin discapacidad puedan gestionar eficazmente diversas situaciones. 

Zero Project Iberoamérica aterrizará en Mayo en Santiago
La instancia será el lugar para compartir mejores prácticas sobre diversidad e inclusión laboral.

La Conferencia Zero Project Iberoamérica espera la participación presencial de más de 500 personas y más de 1.000 asistentes de distintas partes del mundo conectadas vía streaming.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.

You might also like