8.8 Computer Security Conference se inicia este jueves con multiples expertos de ciberseguridad
El evento de ciberseguridad más antiguo y relevante de Chile celebra sus 15 años este jueves 2 y viernes 3 de octubre en el Centro Cultural CA660. | Imagen recreada con IA

8.8 Computer Security Conference se inicia este jueves con multiples expertos de ciberseguridad

La 8.8 Computer Security Conference, el evento de ciberseguridad más antiguo y relevante de Chile celebra sus 15 años este jueves 2 y viernes 3 de octubre en el Centro Cultural CA660.

Hackers y Carabineros de Chile se unieron contra el delito usando IA en conferencia 8.8
Por primera vez en la 8.8 Computer Security Conference, la Institución participó exponiendo los detalles de su “Proyecto Sitia” en base a Inteligencia Artificial (IA) llevándose los aplausos del público asistente.

Esta conferencia, reconocida por su enfoque técnico y ambiente distendido con referencias a la cultura pop, reúne a líderes mundiales en ciberseguridad para compartir sus investigaciones más recientes, las tendencias y los desafíos en torno a la materia.

La edición 2025, 8.8 Matrix la inaugura el Senador Kenneth Pugh, referente clave en la agenda digital y tecnológica de Chile. Con visión de futuro, ha impulsado proyectos de supercómputo, ciber resiliencia y transformación digital que posicionan a nuestro país en el mapa global de la innovación.

8.8 Matrix celebra 15 años como una de las conferencias de ciberseguridad más importantes de la región
8.8 Matrix celebra 15 años como la conferencia de ciberseguridad más influyente de Chile con nueva sede y keynote de Eva Galperin.

El evento tiene una agenda de alto impacto. Entre los expositores destaca la participación de Romel Marín Córdoba, Pentester Senior de IBM X-Force Red, con su proyecto PwnSat, un satélite físico diseñado para enseñar hacking aeroespacial, mostrando cómo la ciberseguridad trasciende la Tierra y poniendo a Costa Rica en la vanguardia del hacking espacial.

Por su parte, Dmitry Galov, jefe del equipo GReAT de Kaspersky en Rusia, presenta un panorama mundial de amenazas, destacando que en 2024 se detectaron 467.000 archivos maliciosos diarios, y analiza cómo los riesgos a infraestructura crítica superan las defensas tradicionales.

8.8 Computer Security Conference 2023 cierra con gran asistencia de público
El evento convocó tanto a profesionales del área, como a la ciudadanía en general para educar y capacitar en torno a la ciberseguridad de la mano de 15 expertos de renombre internacional en INACAP

Eva Galperin, directora de Ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation (EFF) y reconocida defensora de los derechos digitales de mujeres y periodistas, abre la conferencia abordando cómo la tecnología puede convertirse en herramienta de control social. Galperin, referente global en ciberseguridad con enfoque de género y justicia, compartirá experiencias sobre stalkerware, acoso digital y protección de grupos vulnerables.

Leslie Z. Anderson, Estratega Jefe para Operaciones Cibernéticas en MITRE, inaugura el segundo día de conferencias con una keynote que muestra cómo marcos de código abiertos permiten a las organizaciones emular adversarios reales, desafiar sus propias defensas y fortalecer su resiliencia. Su enfoque: transformar el conocimiento en mejoras tangibles frente a un panorama de amenazas global en constante evolución.

8.8 Matrix, cuenta también con la participación del primer hacker chileno y pionero en programación durante la era Atari (años 80), Pedro Pablo Caraball, célebre por sus desarrollos caseros como el Sistema Operativo de Casete (SOC), el juego TurboTenis y el sistema Injektor, piezas que marcaron a una generación de entusiastas locales de la informática.

Como novedad, este año la conferencia implementa una intervención sonora Sound of Cyber nunca antes exhibida en Latinoamérica a cargo de thesoundofcyber.org. Se trata de una instalación inmersiva que transforma los ciberataques en una experiencia multisensorial mediante tecnología de generación de sonido y video en tiempo real, interpretado con un paisaje sonoro reactivo, realzado con iluminación LED sincronizada y proyecciones visuales.

Expertos internacionales y temáticas innovadoras

La conferencia incluye charlas del canadiense John Shier (Sophos), sobre inteligencia de amenazas y estrategias globales de defensa; El hacker brasileño Anchises Moraes (Apura Cyber Intelligence), quien analiza la transformación del cibercrimen financiero en Brasil y el gran fraude utilizando Pix; y Pamela Petterchak (MITRE), que presenta por 1ra vez en Latam un marco de protección para jóvenes en línea enfocado en el comportamiento del cibercriminal.

Los demás expertos abordan temas de alto interés para la comunidad de ciberseguridad y tecnología como: 

  • Ricardo L0gan – Vulnerabilidades en macOS relacionadas a TCC (Transparencia, Consentimiento y Control).
  • Galoget Latorre – Hacking de modelos de lenguaje y riesgos en IA.
  • Javier Bernardo – Evolución del hacking en la era de la inteligencia artificial.
  • Diego Cáceres Solís – Ataques a hipervisores y entornos virtualizados.
  • Lorenzo Martínez Rodríguez – Investigación forense de ransomware y grupos atacantes.
  • Anastasia Tikhonova – Extensiones maliciosas en navegadores y cibercrimen financiero.
  • José Luis Sánchez Martínez – InfoStealers en América Latina y tendencias 2024-2025.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.