Crecimiento vs. Estabilidad: El Dilema Financiero de las Startups, por Andrés Gómez, CEO Rex+
Por Andrés Gómez, CEO Rex+. | Fotografía Créditos: Rex+

Crecimiento vs. Estabilidad: El Dilema Financiero de las Startups, por Andrés Gómez, CEO Rex+

En el ecosistema empresarial actual, caracterizado por el dinamismo y la evolución continua, garantizar la estabilidad financiera se ha transformado en un reto esencial para las compañías que desean permanecer en el tiempo.

El gran desafío de emprender en tecnología siendo mujer en Chile, por Marina Tannenbaum, fundadora de APLAID
Hoy apostar por la equidad de género en emprendimientos tecnológicos no es solo una cuestión de justicia, sino también de competitividad y futuro

El reciente auge de startups que llegaron a valoraciones millonarias en un tiempo récord y terminaron en quiebras catastróficas nos dejó un gran aprendizaje: el crecimiento sostenido y la estabilidad financiera son elementos esenciales para que perdure cualquier entidad. 

Las startups, principalmente en el sector tecnológico, tienden a elegir dos principales vías de financiación: el desarrollo orgánico a través de capital propio y el crecimiento acelerado mediante rondas de financiación de fondos de capital de riesgo. Cada modelo presenta sus pros y contras, por lo que resulta esencial entender los riesgos vinculados a cada uno.

Nadie innova solo (ni siquiera la inteligencia artificial), por Jorge Hansen Fleming de Red Hat
Los Red Hat User Groups, organizados por Red Hat, son un ejemplo del poder que tiene el intercambio de conocimientos y cómo ayudar en estas intancias.

El primero, principalmente financiado por recursos producidos por la propia compañía, posibilita progresar de forma gradual, supervisando su crecimiento y garantizando que cada avance esté fundamentado en bases firmes. Este modelo promueve una disciplina financiera más estricta, reduciendo la deuda excesiva y preservando la autonomía de los fundadores. 

En cambio, el financiamiento a través de fondos de capital de riesgo favorece un crecimiento acelerado, aunque implica riesgos importantes como la presión por los rendimientos inmediatos y la necesidad de nuevas rondas de financiamiento. Para alcanzar solidez financiera, las compañías necesitan tener un plan de acción preciso, establecido en fases, que les facilite anticipar situaciones, distribuir recursos de manera correcta y prevenir decisiones precipitadas. Un plan estratégico adecuadamente elaborado garantiza que cada avance hacia el crecimiento sea reflexivo y sostenible, minimizando peligros y potenciando la capacidad de resistencia de la empresa. 

Día Internacional del Emprendimiento y su papel en la sociedad moderna, por Nicole Revillot, Country Manager de TUU.
Además la colaboración entre el sector público, privado y la academia es clave para fomentar una cultura de emprendimiento que impulse el crecimiento económico y social.

Garantizar la estabilidad no solo requiere una adecuada administración de los recursos, sino también disponer de un plan que guíe las decisiones. La historia ha demostrado casos de startups que, después de obtener inversiones multimillonarias de dólares, no consiguieron mantenerse, mientras que las que eligieron un crecimiento orgánico mostraron una mayor capacidad de resistencia frente a las crisis y las variaciones en el mercado. 

La seguridad financiera es un requisito esencial para un futuro robusto y próspero. Un desarrollo sostenido, sustentado en fundamentos firmes y un plan de acción gradual, asegura la supervivencia, la innovación y la habilidad para afrontar retos con seguridad. 

Del sueño emprendedor al compromiso corporativo, por Thiago Días, Country manager Mastercard Chile
En este Día Mundial del Emprendimiento, quiero destacar nuestro compromiso con las mipymes. No solo procesamos pagos, sino que ofrecemos herramientas para la digitalización y el crecimiento

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial