China construye más de 30 centros de datos en sus regiones occidentales. El objetivo es equipar estas instalaciones con semiconductores de inteligencia artificial (IA) de alta gama de NVIDIA. La iniciativa genera preocupación en Estados Unidos, dadas las restricciones impuestas sobre estas tecnologías.
China avanza con la construcción de centros de datos de última generación, ubicados al borde del desierto de Gobi, en Xinjiang. Estos complejos forman parte de la ambición nacional por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial. Las empresas chinas involucradas aspiran a instalar más de 115.000 chips de IA de NVIDIA en estas instalaciones. Los operadores de Xinjiang planean ubicar la mayoría de estos procesadores en un único complejo. De lograrlo, este centro podría servir para entrenar modelos de lenguaje grandes y fundamentales, como los desarrollados por la startup china DeepSeek.
Este proyecto, aunque de menor escala comparado con la infraestructura de IA en Estados Unidos, representa un impulso significativo para la capacidad de cómputo de China. El presidente Xi Jinping enfatizó la necesidad de lograr avances tecnológicos. No obstante, este desarrollo suscita serias inquietudes en Washington. Las autoridades estadounidenses restringieron la venta de chips NVIDIA de vanguardia a China en 2022. La principal preocupación es la posibilidad de que la IA avanzada proporcione a Beijing una ventaja militar.

Adquisición de chips y el mercado negro
Los documentos chinos no explican cómo las organizaciones planean obtener los chips. La compra legal de estos componentes requiere licencias del gobierno estadounidense, permisos que no se han otorgado. Las compañías mencionadas en los expedientes, los funcionarios estatales y los representantes del gobierno central en Beijing no quisieron hacer comentarios.
Bloomberg consultó a más de una decena de personas familiarizadas con las investigaciones del gobierno de Estados Unidos sobre este asunto. También conversó con individuos que tienen conocimiento directo del mercado negro en China. Ninguno de los consultados sobre las investigaciones estadounidenses conocía de manera previa la construcción de los centros de datos en Xinjiang. Todos creen en la existencia de chips prohibidos en China, pero no tienen información sobre una red de comercio ilícito lo suficientemente sofisticada para conseguir más de 100.000 procesadores y enviarlos a una ubicación centralizada.

El gobierno de Estados Unidos no parece haber alcanzado un consenso sobre la cantidad de chips NVIDIA restringidos presentes en China. La mayoría de los entrevistados desconocían una estimación acordada. Algunos ofrecieron cifras aproximadas con diferencias de decenas de miles de procesadores. Dos altos funcionarios de la administración Biden estiman la presencia de unos 25.000 chips NVIDIA prohibidos en China. Uno de ellos añadió que este volumen no sería muy preocupante. Esa cantidad de semiconductores, si se integran en servidores y se destinan a la misma instalación, podría potenciar, como máximo, un centro de datos de tamaño mediano.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, cuya Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés) se encarga de implementar y aplicar las restricciones al comercio de chips, no respondió preguntas detalladas para esta historia. Esto incluye la cantidad de chips NVIDIA baneados que el gobierno estadounidense cree que hay en China, o si los funcionarios conocían previamente los proyectos en Xinjiang.
Declaraciones de NVIDIA y autoridades de EE. UU.
NVIDIA, en respuesta enviada por correo electrónico, comentó sobre las afirmaciones de las empresas chinas. La compañía declaró: "Publicar una página web consultando sobre productos restringidos no equivale a obtener una licencia, construir y operar con éxito un centro de datos". Agregó, además: "Los centros de datos son sistemas masivos y complejos, lo cual dificulta el contrabando, y no brindamos ningún soporte ni reparaciones para productos restringidos". La tecnológica con sede en California sostuvo también: "Intentar ensamblar un centro de datos con productos de contrabando de generaciones anteriores carece de sentido comercial o de ingeniería". Más allá de esto, afirmó la amplia disponibilidad en China de chips y servidores fabricados por Huawei Technologies Co. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, manifestó con claridad en una conferencia en Taipéi en mayo: "No hay evidencia de desvío de chips de IA".
No obstante, Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio y director de la BIS, contradijo esa afirmación semanas después ante legisladores estadounidenses. Él afirmó la existencia de un problema con el contrabando de chips de IA. Kessler declaró: "Está sucediendo. Es un hecho". Aunque Kessler no mencionó a NVIDIA de forma directa y expresa, esta firma es el principal proveedor de este tipo de semiconductores. Kessler también indicó que los esfuerzos de Estados Unidos por restringir las capacidades de fabricación de chips de Huawei limitarán la producción de China a solo 200.000 procesadores de IA este año. Dicha cifra resulta muy inferior a la demanda interna.
Bloomberg no encontró pruebas sobre una acumulación de 115.000 chips NVIDIA prohibidos por parte de China. Tampoco existe evidencia de la centralización de volúmenes menores de semiconductores restringidos. Los mismos, según funcionarios estadounidenses, se encuentran en el país.
Energía y ubicación estratégica
A pesar de estas incertidumbres, la construcción en Yiwu continúa. Una torre que se alza en el desierto, con la altura del puente Golden Gate, emite una intensa luz. Esta luz atraviesa las nubes de polvo circundantes. Múltiples reflectores concentran la energía solar en un receptor. Ello permite almacenar el calor diurno de las planicies áridas y asegurar así una generación de energía continua. Esta es una de las razones principales para la elección de Yiwu, ubicada al sur, pasando un puerto de montaña. Detrás de un nuevo edificio, en la colina árida, hay un muro con un eslogan en letras rojas chinas de dos metros de altura: "La fusión de datos y electricidad muestra un gran potencial".
Xinjiang, y en especial la región de Hami, que incluye el condado de Yiwu, posee abundantes recursos de energía eólica y solar, además de carbón. Esto ofrece una fuente de energía asequible. Los gobiernos locales lideran una estrategia estatal para aprovechar esos recursos energéticos. También consideran el bajo costo de la tierra y el clima fresco en altura, lo cual ayuda a disipar el calor generado por los servidores. El objetivo es satisfacer la demanda de potencia de cómputo de IA de regiones más desarrolladas económicamente, como Shanghái y Shenzhen.
Hami se conoce por sus dulces melones. Yiwu afirma ser el lugar de la última batalla terrestre de la guerra civil china en 1949. En el centro de la ciudad hay un monumento dedicado a un caballo que jugó un papel en el enfrentamiento final entre las fuerzas comunistas y los nacionalistas. Las autoridades de Xinjiang desconfían de los extranjeros, debido a las acusaciones occidentales de abusos contra los derechos humanos de la etnia uigur. Las solicitudes de entrevistas enviadas a ocho operadores de centros de datos en Yiwu han sido ignoradas, rechazadas o acordadas y luego canceladas sin previo aviso. El gobierno de Xinjiang y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT, por sus siglas en inglés), el ministerio central que supervisa el desarrollo de centros de datos, no respondieron a las solicitudes de comentarios de Bloomberg.
El rol crucial de los chips NVIDIA
La parte más importante de un centro de datos gigante es pequeña, en sentido relativo. NVIDIA domina el mercado de los aceleradores de IA. Estos componentes de gran valor impulsaron la valoración del fabricante de chips a casi 4 billones de dólares. Los procesadores se conectan en grandes matrices de decenas de miles. Los utilizan para clasificar una enorme cantidad de datos y así crear nuevo código informático. Dicho código puede, en muchos aspectos, aproximarse a la inteligencia humana.

La mayoría de los servidores previstos para los centros de datos en Xinjiang y Qinghai usarían el H100. Este es uno de los chips de IA más potentes diseñados por NVIDIA, según documentos de inversión. Estados Unidos prohibió a China la importación de los mejores chips de NVIDIA en octubre de 2022. Un mes después, el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI transformó la industria tecnológica e impulsó una carrera global. Esta carrera ahora incluye a DeepSeek entre sus principales actores.
Washington ha intensificado en varias ocasiones las restricciones. Limitó la venta a China de diversos semiconductores avanzados y las máquinas para fabricarlos. Además, aplicó sanciones adicionales a empresas tecnológicas chinas específicas. Este esfuerzo, que se remonta al primer mandato de Trump, se convirtió en una fuente principal de tensión con Beijing. Las autoridades chinas plantearon el tema de manera reiterada en las recientes conversaciones comerciales con Estados Unidos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, afirmó el mes pasado acerca de la postura de China durante las negociaciones en Londres: "Todos los mejores chips del mundo son estadounidenses, ¿verdad? Así que, por supuesto, los quieren. Y, por supuesto, dijimos 'absolutamente no'".
Proyectos y aspiraciones
El esfuerzo en Xinjiang sugiere que las ambiciones de IA de China, que dependen en gran medida de chips producidos localmente por empresas como Huawei, aún incluyen la esperanza de acceder al hardware restringido de NVIDIA. Documentos de aprobación de proyectos indican que, en el cuarto trimestre de 2024, los gobiernos locales de Xinjiang y la provincia vecina de Qinghai autorizaron un total de 39 centros de datos. Esos centros planean usar más de 115.000 procesadores NVIDIA.
Todas las organizaciones señalaron en sus planes de inversión que buscan obtener chips H100 o H200. Estas dos GPU (unidades de procesamiento gráfico, por sus siglas en inglés) de NVIDIA fueron el estándar industrial para entrenar modelos de lenguaje grandes, como GPT4o de OpenAI y Gemini de Google, durante el año pasado. En 2025, NVIDIA lanzó un modelo nuevo y más avanzado, el Grace Blackwell. Este modelo, junto con el H100 y el H200, está restringido para la exportación a China sin una licencia del gobierno de Estados Unidos.
Según documentos de licitación obtenidos por Bloomberg, siete proyectos en Xinjiang que buscan usar estos procesadores habían comenzado la construcción o ganado licitaciones abiertas para servicios de computación de IA hasta junio de 2025. Un operador asegura que ya utiliza instalaciones de hardware avanzado para ofrecer acceso en la nube al modelo R1 de DeepSeek, según informes de noticias locales. Sin embargo, la descripción de las capacidades de cómputo previstas por los proyectos provinciales podría ser un tanto ambiciosa. Los funcionarios locales del partido buscan señalar a Beijing que trabajan hacia las prioridades nacionales. Pero, las empresas chinas con frecuencia inician proyectos que nunca completan.
Uno de los proyectos más grandes implica a una compañía controlada por Nyocor Co. Esta es una firma de energía con sede en Tianjin, dedicada principalmente a la energía solar y eólica. Propone construir un centro de datos impulsado por 625 servidores H100, uno de los modelos de NVIDIA prohibidos. Iniciaría con 250 servidores en la primera fase, lo cual equivale a 2.000 chips H100. Los documentos de licitación muestran el inicio de la instalación de servidores y otros equipos en el edificio del centro de datos del proyecto Nyocor. También, la solicitud a China Bester Group, una empresa de TI con sede en Hubei, para el suministro del hardware. A diferencia de los documentos de aprobación de inversión, que declaran explícitamente el deseo de la organización de usar H100, las licitaciones no especifican si los servidores instalados usan chips NVIDIA o alguna alternativa. El monto de la inversión no se reveló.
Nyocor comercializa su potencia de cómputo a Infinigence AI, una de las mayores marcas de infraestructura de IA en China. La compañía ha recaudado mil millones de yuanes desde su creación. El CEO de Infinigence declaró en una entrevista con medios locales en septiembre de 2024: "Nuestro objetivo es convertir el servicio de computación en instalaciones como el agua y el gas, fácilmente disponibles cuando los desarrolladores encienden el interruptor". Bloomberg estima que para completar los 39 proyectos según lo planeado, las empresas necesitarían adquirir más de 14.000 servidores de datos o 115.000 chips NVIDIA H100 o H200, ambos prohibidos para entidades con sede en China. La fuente también estima que estos chips valdrían miles de millones de dólares, basada en los precios del mercado negro en China.
