Día de la Tierra: La lata de aluminio como aliada del planeta y del futuro sustentable de Chile, por Tamires Silvestre de Ball
Por Tamires Silvestre, directora de Sustentabilidad de Ball América del Sur | Fotografía Créditos: Ball

Día de la Tierra: La lata de aluminio como aliada del planeta y del futuro sustentable de Chile, por Tamires Silvestre de Ball

Por Tamires Silvestre, directora de Sustentabilidad de Ball América del Sur.

Cada 22 de abril, el mundo se detiene por un momento para conmemorar el Día de la Tierra. Es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y, sobre todo, para impulsar una transformación constante y duradera. En un planeta cada vez más afectado por el cambio climático, los desafíos ambientales ya no son futuros: están aquí, ahora. Y las soluciones, aunque complejas, también pueden partir de decisiones simples, como elegir alternativas sustentables en lo que consumimos.

En ese sentido, la lata de aluminio es uno de los mejores ejemplos de cómo el diseño de un envase puede estar alineado con la sustentabilidad y un modelo circular.

Aluminio sostenible: Ball y LOA lanzan latas con sello ASI en Chile
Ball y Cervecería LOA lanzan en Chile más de un millón de latas con sello ASI, certificando el uso de aluminio sostenible.

En Chile, según cifras de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la tasa de reciclaje de latas de aluminio alcanzó un 36% en 2023. Si bien este número representa una mejora respecto a años anteriores, también deja en evidencia una gran oportunidad para seguir creciendo. Con el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) ya vigente, y con metas específicas por tipo de material, se abren nuevas posibilidades para que envases como la lata de aluminio se posicionen como una opción más sustentable, eficiente y alineada con los objetivos regulatorios del país.

¿Por qué la lata es tan relevante en este contexto? Porque cumple de manera ejemplar con los principios del ecodiseño: es ligera, resistente, fácil de transportar y, lo más importante, reciclable muchas veces sin perder calidad. Esto significa que una lata puede volver a las góndolas como una nueva en un promedio de 60 días, utilizando solo el 5% de la energía necesaria para producir una desde cero. Así, cada lata reciclada es una contribución directa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al uso responsable de recursos naturales.

Además, el aluminio es un material permanente, lo que quiere decir que no se degrada ni pierde sus propiedades en el proceso de reciclaje. Esto lo convierte en uno de los materiales más valiosos dentro de la economía circular. 

Samsung impulsa la circularidad con reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
Samsung impulsa la circularidad con reciclaje de cobalto para el Galaxy S25

Sin embargo, producir envases reciclables no es suficiente. El verdadero reto está en cerrar el círculo. Para eso, necesitamos un ecosistema articulado que incluya a todos los actores: productores, marcas, autoridades, gestores de residuos, recicladores y consumidores. Todos debemos asumir un rol activo para garantizar que los materiales no solo tengan un segundo uso, sino que nunca se conviertan en residuos.

El Día de la Tierra también es una invitación a mirar hacia adelante. A pensar cómo queremos que sea el futuro de nuestro planeta, nuestras ciudades y nuestras comunidades. Y aunque las soluciones requieren innovación, inversión y voluntad política, también dependen de elecciones cotidianas, como separar los residuos, apoyar productos con empaques responsables o simplemente colocar una lata vacía en el contenedor correcto.

La industria tiene un papel clave en liderar este cambio. Desde Ball, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la transformación hacia envases verdaderamente circulares.  Cada lata que se recicla es una victoria para el planeta. Y cada paso hacia un modelo más sustentable es un legado que vale la pena construir.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial