Direct to Cell de Starlink en Chile: Subtel autoriza a Entel y voceros destacan impacto de la medida
Placa que acredita que conmemora el primer mensaje enviado con conexión satelital directa a un celular | Fotografía Créditos: Entel

Direct to Cell de Starlink en Chile: Subtel autoriza a Entel y voceros destacan impacto de la medida

Entel junto a Subtel hicieron una prueba técnica para enviar un SMS mediante la red Starlink y su tecnología Direct to Cell, en el Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén, zona caracterizada por no contar conectividad por su condición geográfica montañosa.

El servicio funciona gracias a 500 satélites de Starlink equipados con capacidades Direct to Cell, que actúan como antenas celulares móviles en el espacio (se mueven a más de 30.000km/h); y tienen la capacidad de permitir a los smartphones enviar y recibir mensajes de texto siempre que tengan vista despejada al cielo y no exista cobertura de red terrestre.

Idea general de cómo funciona la red de Starlink y Entel | Infografía Créditos: Entel.
Entel prueba Direct to Cell con tecnología de Starlink en el Parque Nacional Queulat en Aysén
Entel probó Direct to Cell en Aysén usando un Galaxy S25 Ultra sin red terrestre, validando la conexión satelital directa en zonas sin cobertura móvil como parte de una iniciativa pionera a nivel regional.

La actividad también consideró la autorización oficial por parte de Subtel, para que Entel pudiera usar la red de Starlink. Una iniciativa, pionera en Latinoamérica, habilitará el envío y recepción de mensajes de texto en zonas sin cobertura móvil, posicionando a Entel como la cuarta operadora en el mundo con esta capacidad operativa.

Presentación oficial de la autorización de gobierno a Entel Starlink | Fotografía Créditos: Entel

La cita contó con la presencia de autoridades de gobierno, la región, y ejecutivos de la operadora:

  • Del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz
  • El Subsecretario de Telecomunicaciones (Subel), Claudio Araya
  • La senadora de la república Ximena Órdenes;
  • El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana;
  • El gerente general de Entel, Antonio Büchi, entre otros representantes de la región.
Autoridades de gobierno central, regional y ejecutivos de Entel con el fondo del Ventisquero Colgante Queulat | Fotografía Créditos: Entel

Desde Entel, de la mano de su gerente general, Antonio Büchi, resaltaron el carácter innovador de esta habilitación, no solo por su valor tecnológico, sino también por su utilidad en zonas donde históricamente ha faltado conectividad:

“Estamos muy contentos de contar con esta autorización. Este hito tecnológico es parte de nuestro compromiso de acercar las infinitas posibilidades de la tecnología a las personas. Enviar un mensaje de texto en algunas circunstancias puede incluso salvar vidas. Con esta autorización para operar comercialmente, somos una de las 4 empresas a nivel mundial que, en una primera etapa, entregará servicio de mensajería desde su celular en zonas sin conectividad, algo que hace pocos años era impensado”.
Antonio Büchi, Gerente General de Entel. | Fotografía Créditos: Entel

Consultado sobre los requisitos técnicos para acceder al servicio, Büchi explicó que, la experiencia dependerá de que el smartphone sea compatible y de ajustes que ya se están implementando:

“La experiencia de uso requiere que los teléfonos tengan una actualización de software, que se irá entregando progresivamente entre junio y julio. [...] para que funcione correctamente es clave esa adecuación del sistema operativo”.

El ejecutivo también subrayó que este avance no habría sido posible sin la articulación público-privada y un regulador ágil.

“Entel siempre ha sido pionera en llevar tecnología a regiones extremas como Aysén. Esta innovación fue posible gracias a la capacidad del regulador chileno para adaptar rápidamente la normativa y permitir su operación comercial”.
De izquierda a derecha: Antonio Büchi, gerente general de Entel; senadora de la república Ximena Órdenes; Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel; Matías Del Campo, vicepresidente B2C de Entel | Fotografía Créditos: Entel
Conversamos con Matías Del Campo, vicepresidente B2C de Entel, para aclarar dudas sobre el servicio Direct To Cell de Starlink en Chile
¿Tendrá costo? ¿Dónde funcionará? ¿Cómo sabré cuando esté conectado con un satélite? Todas esas dudas las responderá Matías.

El servicio estará disponible gratuitamente hasta junio de 2026 para clientes con planes desde $12.900. Requiere estar en una zona sin señal de ningún operador, tener un equipo compatible y línea de vista despejada al cielo. Los modelos habilitados se informarán desde el 5 de mayo en www.entel.cl/starlink.

El desarrollo seguirá una implementación gradual: primero SMS, luego datos limitados y llamadas de voz.

Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones | Fotografía Créditos: Entel.

Desde el Gobierno, se destacó el impacto que este despliegue tendrá en situaciones críticas y territorios rurales, así lo explicó Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones:

“Este avance nos permite que, por ejemplo, personas pérdidas o en situación de emergencia puedan comunicarse y emitir una solicitud de rescate. Esto es algo muy positivo, que permite que la conectividad de alto estándar no solamente se viva al interior de los espacios urbanos, sino que aún mejor también en espacios rurales”.

El ministro detalló además los escenarios concretos en los que esta tecnología será clave:

“Esta conectividad será muy útil para brigadistas, personas que se encuentren en la montaña o embarcaciones extraviadas. También para los camioneros en rutas donde no hay cobertura, aportando a su seguridad. Esta tecnología forma parte de una estrategia que refuerza la inclusión digital más allá de las ciudades”.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones, mostrando el primer mensaje enviado con conexión satelital de Starlink a través de un Samsung Galaxy S25U | Fotografía Créditos: Entel.

En materia de telecomunicaciones a nivel global, Muñoz se refirió al posicionamiento de Chile como pionero en el uso de esta tecnología a nivel internacional:

“Chile es el primer país de Latinoamérica que activa esta tecnología y el cuarto a nivel mundial en contar con su autorización comercial, lo que confirma nuestro liderazgo en telecomunicaciones”.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones | Fotografía Créditos: Entel.

Desde Subtel se puso énfasis en el rol que ha tenido el Gobierno para ajustar la regulación que permite este tipo de avances, siempre con foco en seguridad y bienestar ciudadano, así lo afirmó Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel):

“Este hito refuerza el liderazgo del país en materia tecnológica y por lo mismo, como Gobierno estamos adecuando el marco normativo que nos permitirá habilitar servicios tan innovadores como este, a la ciudadanía. Esto nos entrega una serie de herramientas que mejorarán la seguridad y el buen vivir de las familias de Chile. Un país más conectado, es un país más seguro”.

Araya añadió que la incorporación de esta solución fue motivada por su potencial para responder ante emergencias y que, además, claramente se integra en la agenda de seguridad que tiene el gobierno:

“Esta tecnología entrega una alternativa concreta en situaciones de emergencia, especialmente en rutas donde los camioneros no contaban con ninguna opción de conectividad. Se integra directamente a la agenda de seguridad del Gobierno”.
El servicio Direct to Cell de Starlink debutará en Entel este primer semestre de 2025 para mensajería
Entel tiene como objetivo implementar el Internet de Starlink en Chile este primer semestre según la misma web del operador nacional.

Ante la pregunta de los medios sobre cómo funciona el servicio y su expansión, el subsecretario de Subtel detalló:

“Un teléfono puede establecer conexión directa con un satélite a 600 kilómetros de altura, acturían como antenas espaciales, que se comunicarán con la red terrestre en zonas donde no exista conectividad local. [...] Al principio permitirá solo mensajes de texto, pero en el futuro podrá usarse para llamadas y datos”.
Ximena Órdenes, senadora por Aysén | Fotografía Créditos: Entel.

Ximena Órdenes, senadora por Aysén, valoró especialmente el impacto que tendrá esta tecnología en zonas apartadas y turísticas de la Región de Aysén, destacó que:

“Quiero valorar que a través de la alianza pública, privada, el día de hoy, a través de una nueva tecnología que es a partir de nuestro dispositivo móvil, conectando con un satélite y poder enviar mensajería, es muy importante y sobre todo en zonas como Aysén, zonas remotas”.

La senadora enfatizó cómo esta solución puede hacer la diferencia frente a emergencias en áreas donde antes no había forma de alertar:

“La nueva tecnología permite enviar mensajes desde el celular conectando con un satélite, algo esencial para zonas remotas como Aysén. En casos de emergencia, un visitante podrá dar aviso a tiempo y activar ayuda”.

Además, recalcó que este tipo de iniciativas permite cerrar brechas de acceso al desarrollo:

“Dotar de conectividad en Aysén siempre ha sido un desafío. Esta herramienta no solo mejora la vida de las personas, también sitúa a la región como parte activa del desarrollo tecnológico del país”.

A nivel regional, también se destacó la relevancia de esta implementación como una solución a necesidades históricas del territorio, así lo señaló Marcelo Santana, gobernador regional de Aysén:

“Estamos viviendo un hito super importante, no solo para el país sino que también para estas zonas extremas como la Región de Aysén, donde la conectividad es un servicio muy demandado por nuestra comunidad regional. Estamos felices de poder tener esta tecnología, que ha unido los esfuerzos tanto del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones como también de la empresa privada que innova y que apuesta por resolver problemas que son propios de países como el nuestro”.

Este avance consolida a Chile como referente en innovación digital en la región, y refuerza el papel del Estado como facilitador normativo para tecnologías emergentes que buscan resolver desafíos estructurales en conectividad.

Entel lidera pruebas de conectividad satelital con Direct to Cell de Starlink en Latinoamérica
Entel recibe autorización de Subtel para probar Direct to Cell de Starlink, conectividad satelital que reducirá la brecha digital en Chile.