Eduardo Jara, VP de Asuntos Corporativos de WOM Chile: “Las Telcos son el pilar del desarrollo de soluciones y servicios en beneficio de las personas y su calidad de vida”
Eduardo Jara, VP de Asuntos Corporativos de WOM Chile. | Fotografía Créditos: WOM

Eduardo Jara, VP de Asuntos Corporativos de WOM Chile: “Las Telcos son el pilar del desarrollo de soluciones y servicios en beneficio de las personas y su calidad de vida”

En el marco del mes de las telecomunicaciones, invitamos a WOM a que se participara en una entrevista que abarca diferentes tópicos de las telcos en el país.

En la mencionada cita, tuvimos la oportunidad de conversar con Eduardo Jara Arnal, VP de Asuntos Corporativos de WOM Chile. Dentro de la teleoperadora se encarga de liderar los equipos de Asuntos Públicos, Regulación, Compliance, Legal y Sostenibilidad.

Eduardo Jara, abogado de la Universidad de Chile y Master of Laws de Columbia University. Cuenta con amplia trayectoria internacional en materias corporativas, comerciales, financieras, y regulatorias en diferentes industrias, entre ellas destaca su paso por DirecTV y Aramark. Se unió a WOM Chile en diciembre de 2023. Es abogado de la Universidad de Chile.

En los últimos 10 años: ¿Cuál cree que ha sido el mayor avance en términos de tecnologías para las telecomunicaciones y por qué?

Sin duda, la intensidad de los avances. Del lado tecnológico, la llegada de 5G y el despliegue territorial de fibra óptica. Del lado comercial, la importante reducción de precios (sobre 90% en el precio de servicios de internet) gracias a la intensidad de la competencia entre operadores. Ambos se combinan en una maduración exponencial del acceso a comunicaciones, con el potencial de alistar a Chile para abordar soluciones reales a problemas que le son estructurales, y nivelar la cancha para la captura de oportunidades.  
El Estado ha jugado un rol importante para facilitar aquello, atreviéndose a probar nuevas tecnologías y fijando expectativas ambiciosas de disponibilidad o cobertura; desafiando a la industria. El Estado ha tenido también consistencia en mantener ese foco más allá de los ciclos electorales.
Trazados de fibra óptica en Chile | Infografía Créditos: Subtel.
WOM revela el grado de avance del proyecto de Fibra Óptica Nacional
Además de eso, la compañía WOM anunció la fecha en la que podría estar operativo el proyecto de Fibra Óptica Nacional para el resto de las empresas.

Desde el punto de la fibra óptica, WOM será un actor fundamental cuando termine de desplegar toda la fibra óptica asociada a FON (Fibra Óptica Nacional), en febrero de 2022 anunciaba que ya tenía desplegado el 63% de la fibra.

FON es un proyecto impulsado por Subtel, que cuenta con un total de 10.000km de fibra óptica, distribuido en 6 Macrozonas, y con un subsidio de 52 mil millones de pesos. En la licitación WOM se adjudicó 5 Macrozonas, con un total aproximado de 7000km de cable.

Todo lo que debes saber del proyecto de Fibra Óptica Nacional que construirá WOM
Te contamos las comunas a las que llegará el proyecto de fibra óptica, su posible trazado y la fecha de entrega.

A nivel regional, Chile se ha caracterizado por ser uno de los países más robustos en infraestructura en cuanto a avances en telecomunicaciones en 5G y fibra óptica. ¿Cuál cree usted es la razón de esta situación?

Chile hoy está a la vanguardia en Latinoamérica, y es pionero en 5G en la región, siendo un referente para los países vecinos. En los últimos 2 años, WOM por sí misma ha desplegado en Chile una red que excede lo que cualquier otro operador chileno ha desplegado mediante concursos públicos (excluyendo subsidios y expansión comercial) en toda su historia en el país, incluyendo los que llevan décadas presentes. Este despliegue de WOM ha hecho crecer la red pre-existente combinada de todos los operadores incumbentes considerados colectivamente, en un 40%. Lo que todos los demás lograron en décadas, WOM lo hizo crecer en solamente dos años, de manera significativa y por sí misma. 

Eduardo Jara, recalca que el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones realizada por WOM en solo dos años, es equivalente a hacer creer la red nacional combinada de todos los operadores, en un 40%. Enfatiza que esta situación es un hito que no se ha logrado nunca en chile. Además, señala que la operadora de logo morado, está fuertemente comprometida con los 7.300km fibra que le corresponde desplegar relativas al proyecto de la Fibra Óptica Nacional.

mapa
Macrozonas de FON | Imagen Créditos: WOM.

Respecto del despliegue de su red 5G, en junio del 2023, hace casi un año, reportaba que había alcanzado cerca del 80%. Más detalles en la siguiente nota:

WOM alcanza el 80% de construcción de su red 5G en Chile
WOM cuenta con 3.950 antenas construidas de un total de 5.034, cifra que representa cerca del 80% del despliegue comprometido.
En fibra óptica, WOM ha desplegado de la mano de proyectos subsidiados por el Estado mediante la estrategia FON, más de 7.300 kilómetros de extensión.  Comunidades rurales cambiarán desde no tener conectividad alguna a tener una que es el estándar más alto, sin distinciones. Habilitando así a otros operadores a ofrecer servicios de última milla.

El vocero agrega que las políticas públicas en materia de telecomunicaciones traspasa los colores políticas, y durante de los últimos gobiernos ha sido tratada como una política de Estado, lo que permite que hoy Chile tenga la mayor red 5G de la región.

Asumir desafíos importantes, esa es nuestra convicción.
Esto es posible gracias a políticas públicas asertivas, referidas principalmente al desarrollo digital, así como también, a que estamos en un mercado altamente competitivo, a la importante inversión en infraestructura y a los altos estándares de calidad de la red, además de los avances del país para acortar la brecha digital.

Según su perspectiva, ¿Las telecomunicaciones son un área integradora de otras tecnologías y ecosistemas?

Las telecomunicaciones son el pilar del desarrollo de soluciones y servicios en beneficio de las personas y su calidad de vida. Por ejemplo, la red 5G es la base sobre la cual se asienta el desarrollo de más y mejores tecnologías, como la realidad virtual, IoT y la inteligencia artificial. Asimismo, puede habilitar una variedad de nuevas aplicaciones y servicios, fomentar la automatización industrial, generando un impacto significativo en la economía y la productividad del país.
Redes privadas 5G: impulsando la transformación digital en todo el mundo
La tecnología 5G impulsa la transformación digital, con redes privadas que generan beneficios en diversos sectores y aceleran la innovación.
Red 5G: Continúa el crecimiento y su impacto en las comunicaciones globales
El crecimiento explosivo de la Red 5G redefine las comunicaciones, impulsando la innovación y conectividad global.
La fibra óptica tiene la capacidad de habilitar mejoras estructurales en las atenciones de salud (telemedicina), seguridad (portales de control vehicular en puntos críticos de ciudades), educación, entre otras tantas aplicaciones.
“Las telecomunicaciones son el pilar del desarrollo de soluciones y servicios en beneficio de las personas y su calidad de vida”.
Porqué la Fibra Óptica es una de las mejores opciones para conectarte a internet
Vemos una comparación entre Fibra Óptica y el coaxial usado para conexión a internet. A su vez veremos parte de los problemas de saturación.

¿Cómo ha avanzado en el país la disminución de la brecha digital y cuál ha sido el papel de las empresas de telecomunicaciones en acortar estas brechas?

La brecha digital sigue siendo una barrera en el país, si bien un 94,3% de los hogares tiene acceso a Internet, las conexiones móviles en zonas rurales alcanzan el 50,9%, de acuerdo a Subtel. En ese contexto, tanto el sector público como el sector privado, tenemos la oportunidad de seguir democratizando nuestro servicio lo que se traduce en mayor acceso, mejores oportunidades y con ello, el desarrollo local.
Gráfica de Formas de Acceso a Internet | Gráfico Créditos: Subtel.
El 94,3% de los hogares en Chile declara tener acceso propio y pagado a Internet según datos de la SUBTEL
Recientemente la Subsecretaría de Telecomunicaciones dio a conocer los resultados de la última encuesta realizada junto a CADEM: “Acceso, usos y usuarios de Internet”. Dentro de los principales resultados destaca que el 94,3% de los hogares encuestados cuenta con acceso…
Conectividad rural: Un desafío clave para el desarrollo digital de Chile
Chile busca cerrar la brecha digital y mejorar conectividad rural. ¿Cuáles son las acciones concretas que se implementarán?

El VP de Asuntos Corporativos de WOM señala que a finales de 2023 la operadora había logrado disminuir la brecha digital, tras permitir que 42.000 alumnos puedan acceder a internet, en el marco del Proyecto «Escuelas Conectadas», conectando a 101 escuelas en zonas rurales:

Desde WOM, seguimos avanzando en entregar acceso a la educación  especialmente en comunidades más alejadas. En 2023 conectamos 101 escuelas, la mayoría rurales, y este año sumaremos 100 más al programa, además de beneficiar a 100 estudiantes de localidades apartadas, que están iniciando su educación superior, con un plan de conectividad anual gratuito por hasta 5 años y una certificación en habilidades digitales en alianza con Duoc UC.
WOM: 42 mil estudiantes ya cuentan con conectividad gratuita en Chile
WOM finalizó el programa 2023 que conectó con Internet gratuito a 101 escuelas en comunas como Florida, Cañete, Cabildo, Llay Llay, Navidad, La Estrella, Pumanque, entre otras, repartidas entre las regiones de Arica y Parinacota y la región de Los Lagos.
Gobierno lanza Plan Brecha Digital Cero con foco en zonas sin conectividad, robo de cables y trabajo con municipios
Este plan consta de cuatro pilares fundamentales y que acá te explicamos.

¿Por qué las operadoras han decidido volverse empresas generadoras de servicios, y por otro lado, dejar de lado la parte operativa de la infraestructura?

Las empresas buscan ajustar de diferentes maneras, sus posibilidades de competir en el largo plazo en una industria tan competitiva como la de telecomunicaciones. Para las que separan infraestructura, el objetivo puede ser enfocarse en entregar un servicio de calidad y atender primero las necesidades de los clientes y a eficientar la operación, permitiendo que cada negocio se enfoque en cada industria, ya sea de infraestructura o de servicios. Esto se observa en países que llegan a niveles de despliegue extensos y con diversidad de ofertas, y los usuarios comienzan a valorar otros elementos como servicios agregados, mejora en la experiencia del cliente, resolución de problemas oportunos, entre otros, que motivan a competir en esos atributos.
Fibra óptica mayorista, el camino que podrían seguir varias operadoras
La fibra óptica mayorista revoluciona el mercado de telecomunicaciones en Chile. On Net lidera y atrae nuevos actores.