Empresas apuestan por computadores con IA para aumentar productividad y reducir costos, según Intel
Portada del estudio "The Innovation Imperative: Unlocking Business Potential with Intel-powered AI PCs" desarrollo por intel a más de 5050 tomadore de desiciones | Imagen créditos: Intel.

Empresas apuestan por computadores con IA para aumentar productividad y reducir costos, según Intel

Intel presentó el informeThe Innovation Imperative: Unlocking Business Potential with Intel-powered AI PCs”, un estudio realizado a más de 5.000 tomadores de decisiones de negocio y TI en 23 países. El objetivo fue medir el conocimiento, expectativas y barreras de adopción que enfrentan las organizaciones frente al uso de computadores potenciados por inteligencia artificial (IA), de manera detallada se tiene.

  • Medir la percepción sobre computadoras con IA.
  • Identificar el nivel de conocimiento en empresas.
  • Detectar barreras que frenan la adopción.
  • Analizar las motivaciones para actualizar equipos.
  • Evaluar la disposición a invertir en esta tecnología.
  • Determinar el rol de la capacitación en el proceso.
AI PCs: Intel y HP aceleran la productividad empresarial del futuro
Intel y HP optimizan los AI PCs para negocios, mejorando productividad y eficiencia.

El estudio: "The Innovation Imperative: Unlocking Business Potential with Intel-powered AI PCs"

El reporte confirma que la mayoría de las empresas reconoce los beneficios operativos y estratégicos que ofrece esta tecnología. Desde mejoras en productividad y seguridad hasta el retorno de inversión a mediano plazo, los computadores con IA comienzan a posicionarse como una herramienta clave para la transformación digital.

Muestra y metodología del estudio

Para elaborar el informe “The Innovation Imperative”, Intel encargó una encuesta a nivel global con el objetivo de recoger percepciones reales sobre el uso de computadores con IA. La investigación consideró una muestra diversa de industrias, cargos ejecutivos y regiones geográficas para garantizar una visión representativa.

  • Total de encuestados: 5.050 tomadores de decisiones en áreas de negocios y tecnología.
  • Perfil de los participantes: Propietarios, directivos, C-level y altos cargos de gestión.
  • Ámbitos laborales: Empresas con fuerte presencia en TI, tecnología y servicios financieros.
  • Rango de cargos: Incluye desde dueños hasta ejecutivos senior en múltiples industrias.
  • Cobertura geográfica: 23 países en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África.
  • Países incluidos: Brasil, Canadá, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Arabia Saudita, Malasia, México, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam.
AI PCs: Intel revela cinco usos clave en el entorno empresarial
Intel explica cómo los AI PCs optimizan procesos clave en entornos empresariales actuales.

1. El impulso estratégico de los computadores con IA en las empresas

La integración de computadoras potenciados por inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una apuesta a futuro para convertirse en una decisión estratégica actual. Según Intel, las organizaciones buscan no solo mejorar la productividad operativa, sino también reducir costos, resguardar datos sensibles y aumentar la eficiencia de TI con soluciones locales más seguras y autónomas.

Adopción de computadores con IA: empresas buscan mayor eficiencia, seguridad y control con procesamiento local. | Créditos: Intel

Puntos clave:

  • Las tareas como búsqueda de datos y traducción ya usan IA desde la nube, pero el procesamiento local entrega nuevas ventajas.
  • Los computadores con IA permiten reducir el uso de la nube, mejorar la seguridad de los datos y disminuir los costos operacionales.
  • Esta tecnología se perfila como la opción más inteligente para organizaciones que priorizan eficiencia y control.

2. Confianza empresarial en el valor de los computadores con IA

El entusiasmo por esta tecnología queda reflejado en la alta expectativa empresarial. La mayoría de los tomadores de decisiones consultados por Intel muestran plena confianza en que los computadores con IA pueden cumplir un rol clave en la transformación digital de sus organizaciones.

Expectativas empresariales: la mayoría visualiza mejoras en productividad, innovación y comprensión del cliente. | Créditos: Intel

Hallazgos principales:

  • 90% cree que estos equipos aumentarán la productividad laboral.
  • 92% vincula su uso con innovación en productos, servicios y generación de ingresos.
  • 90% considera que ayudan a comprender mejor a los clientes.
  • 87% de las empresas ya está adoptando o planificando su transición a computadores con IA.

3. Seguridad: el malentendido más común entre quienes aún no adoptan la tecnología

A pesar del creciente interés, la seguridad sigue siendo una barrera para muchos. Sin embargo, quienes ya han adoptado computadores con IA reportan que los desafíos reales son otros, como la necesidad de capacitación adecuada.

Percepciones sobre seguridad: aún existen barreras basadas en desconocimiento de la protección local que ofrece la IA. | Créditos: Intel

Datos destacados

  • 33% de los no adoptantes señala la seguridad como su principal preocupación.
  • 49% teme a la exposición de datos como mayor riesgo.
  • Solo 23% de quienes usan computadores con IA realmente ha enfrentado desafíos de seguridad.
  • 34% indica que el mayor reto ha sido la capacitación del personal, no la seguridad.
  • Los computadores con IA incluyen seguridad por hardware, protección antes del arranque del sistema y procesamiento local sin enviar datos a la nube.

4. El retorno de inversión justifica la adopción anticipada

Aunque algunos consideran que el costo inicial de un computador con IA puede ser más alto, los beneficios a mediano y largo plazo superan ampliamente la inversión. El estudio de Intel refuerza que el ROI es uno de los aspectos más sólidos de esta tecnología.

Retorno de inversión: las organizaciones estiman beneficios claros en eficiencia, ahorro y reducción de soporte técnico. | Créditos: Intel

Aspectos clave:

  • Los líderes empresariales están dispuestos a pagar hasta un 25% más, y los de TI hasta un 29% más, por computadores con IA.
  • Hasta 213% de ROI estimado en tres años.
  • 65% menos tiempo destinado a la gestión de dispositivos.
  • 90% menos visitas técnicas presenciales, gracias a la autonomía y capacidades predictivas de mantenimiento.

5. Capacitación: la clave para desbloquear el verdadero potencial

No basta con invertir en nuevos equipos; el retorno solo se materializa si los trabajadores saben cómo aprovecharlos. La falta de capacitación constante es uno de los principales factores que limita los beneficios reales de los computadores con IA.

Brecha de capacitación: sin formación continua, las empresas podrían no alcanzar el verdadero potencial de los computadores con IA. | Créditos: Intel

Puntos clave:

  • 95% de las organizaciones reconoce que la capacitación es esencial.
  • Solo 42% ofrece formación continua en IA.
  • Un 33% depende de sesiones únicas, lo que reduce la preparación ante la evolución tecnológica.
  • La formación debe adaptarse a los distintos perfiles y tareas para maximizar el impacto de la inversión en IA.

Conclusión: adopción con estrategia y foco en el capital humano

El informe de Intel cierra destacando que la adopción efectiva de computadores con IA requiere más que inversión tecnológica: también exige preparación organizacional y capacitación continua. Las empresas que logren alinear ambos factores verán beneficios concretos y sostenibles:

  • La productividad y eficiencia mejoran notablemente con computadores con IA.
  • El retorno de inversión puede superar el 200% en tres años.
  • La seguridad percibida como barrera es en gran parte un malentendido.
  • La capacitación constante es esencial para aprovechar el potencial de la tecnología.
  • El liderazgo juega un rol decisivo en impulsar la adopción dentro de la organización.
  • La combinación de hardware avanzado y formación interna permite una transición exitosa hacia entornos potenciados por IA.