Con el objetivo de reducir las brechas de género y promover la autonomía económica de las mujeres, el Gobierno de Chile lanzó oficialmente la iniciativa “Conectadas al Futuro”, un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
La iniciativa busca fomentar la capacitación y empleabilidad de mujeres en el sector de las telecomunicaciones, un rubro que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años debido al auge de los servicios digitales, pero que aún presenta desafíos en materia de equidad de género.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, subrayó la importancia de esta estrategia como parte de una política activa para mejorar el acceso al empleo formal:
“A través de la Estrategia de Autonomía Económica, buscamos no solamente recuperar la tasa de inserción laboral femenina previo a la pandemia, sino también enfrentar la empleabilidad de las mujeres a través de un enfoque proactivo. Es por eso que, a través de esta iniciativa, estamos apuntando a sectores no tradicionales como las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, entregando herramientas reales de capacitación que les permitan a las mujeres acceder a empleos de calidad”.
De acuerdo con el sexto reporte de Indicadores de Género en las Empresas Chilenas (2024), el sector de las telecomunicaciones cuenta con un 46,6% de participación femenina, aunque solo el 33% de las mujeres está en directorios y apenas un 20,7% ocupa cargos en gerencias de primera línea.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó cómo se espera que las empresas del sector se sumen a esta transformación:
“Lo que busca el programa, a través de la Franquicia Tributaria Pre-Contrato, es lograr que las empresas del sector de las telecomunicaciones se entusiasmen en ayudar a capacitar a más mujeres en estas materias, para luego contratarlas. Esto es una herramienta relevante, que da cuenta de una necesaria colaboración público-privada, que nos permite avanzar en la disminución de las brechas de género y al mismo tiempo, en lograr una mayor autonomía económica para las mujeres, a través de un empleo formal”.
El nuevo proyecto tiene como eje principal una colaboración público-privada que aprovecha la Franquicia Tributaria en modalidad Pre Contrato, permitiendo que las empresas capaciten a mujeres antes de contratarlas formalmente.
La directora nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra, destacó la importancia de replicar este enfoque en otras industrias:
“Lo que más nos entusiasma en SENCE es el enfoque de género aplicado en una industria tradicionalmente masculinizada como las telecomunicaciones. Este modelo prioriza al menos un 60% de los cupos para mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+, y perfectamente podría replicarse en otros rubros con similares brechas de inclusión”.
“Conectadas al Futuro” contempla una formación dual. Por un lado, capacitaciones técnicas en áreas como instalación de redes; por otro, desarrollo de habilidades de empoderamiento laboral, gestionadas por PRODEMU, que entregará herramientas clave para fortalecer la autonomía y liderazgo de las participantes.
El lanzamiento contó con la presencia de autoridades del Gobierno, representantes de empresas del rubro y de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM).
Este proyecto busca consolidarse como un modelo de inclusión laboral con enfoque de género, abriendo nuevas oportunidades en sectores estratégicos del país.