Huawei busca impulsar sus procesadores de IA en Medio Oriente y el Sudeste Asiático
Huawei quiere exportar sus chips de IA a mercados de Medio Oriente y el Sudeste Asiático | Imagen vía Flickr (Open Grid Scheduler / Grid Engine)

Huawei busca impulsar sus procesadores de IA en Medio Oriente y el Sudeste Asiático

Huawei Technologies Co. intenta exportar pequeños volúmenes de sus chips de inteligencia artificial (IA) a mercados de Medio Oriente y el Sudeste Asiático. La empresa busca establecer un punto de apoyo en un sector con predominio de Nvidia Corp. a pesar de diversos desafíos en la fabricación.

El gigante tecnológico de origen chino ha contactado a posibles clientes en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Tailandia. El interés de Huawei radica en la venta de sus chips Ascend 910B de generación anterior, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto contactadas al medio Bloomberg. Estas naciones del Golfo concretaron acuerdos por más de un millón de unidades de procesamiento de NVIDIA y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) para los próximos años. Los esfuerzos de Tailandia en IA también dependen de NVIDIA.

Desafío tecnológico: China busca 115.000 chips NVIDIA para centros de datos
China construye megacentros de datos en sus desiertos para potenciar la IA. Busca miles de chips NVIDIA a pesar de las restricciones, lo cual eleva tensiones con EE. UU.

Huawei ofrece volúmenes de 910B en el orden de miles de unidades. La compañía también busca atraer clientes con acceso remoto a CloudMatrix 384, un sistema de IA con base en China. Dicho sistema utiliza componentes Ascend 910C, de una tecnología más avanzada. Huawei no puede exportar este último tipo de chipsets por limitaciones en el suministro. La organización se concentra en la venta de unidades 910C a firmas chinas sin acceso a los mejores procesadores estadounidenses.

Los esfuerzos de Huawei no lograron la concreción de acuerdos hasta el momento. Sin embargo, estas iniciativas indican el interés de la empresa en dar a conocer su tecnología en mercados extranjeros. Huawei busca aumentar su producción. Las propuestas atrajeron la atención de legisladores en Washington. Ellos desean que los sistemas de IA se construyan con tecnología estadounidense. Funcionarios de Estados Unidos y la propia Huawei estiman que la línea Ascend está una generación o más por detrás de las ofertas de NVIDIA.

Acuerdos sin concretar y preocupaciones de EE. UU.

Las partes en los Emiratos Árabes Unidos, incluida la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed, no mostraron interés en los procesadores de Huawei. El estado de las negociaciones en Tailandia todavía no tiene claridad.

Gartner anunció que el mercado de servidores crecerá casi un 3% gracias a la IA
Según la consultora el volumen global de servidores superará las 15 millones de unidades en 2025, lo que supondrá un crecimiento del 2,3%.

Huawei buscó un acuerdo para unas 3.000 unidades Ascend en Malasia. No obstante, el estado de este proyecto no está definido. Arabia Saudita considera posibles compras, incluso por parte de la Autoridad de Datos e Inteligencia Artificial de Arabia Saudita (SDAIA, por sus siglas en inglés). Una persona describió estas conversaciones como avanzadas. Un alto funcionario de la administración Trump declaró que Huawei puede fabricar solo 200.000 chips de IA este año. La compañía espera entregar la mayor parte de esas unidades dentro de China, donde la demanda supera el millón de chipsets. La cifra no incluye una reserva de 2,9 millones de unidades del Ascend 910B que Huawei consiguió de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

Un tercio de la producción global de chips podría estar en riesgo por el cambio climático
El 32% de la producción de chips global peligra por el cambio climático hacia 2035. Un informe de PwC advierte sobre la escasez de cobre.

Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio, comentó: "Washington no debería consolarse demasiado por el hecho de que la producción china de estos semiconductores avanzados sea relativamente pequeña, porque sabemos que tienen ambiciones globales". Huawei declinó hacer comentarios. La firma indicó a principios de este año que no envió componentes Ascend a Malasia. El gobierno de Malasia también se ha distanciado de este proyecto privado.

Regulaciones y futuro del mercado

Funcionarios de Estados Unidos se enfocan en iniciativas de infraestructura de IA en Medio Oriente y el Sudeste Asiático. Esto se debe a las ambiciones tecnológicas de estas regiones y a sus vínculos con Beijing y Huawei. Washington aplicó presión creciente. Asimismo, advirtió a las empresas sobre el uso de procesadores de IA de Huawei. A la vez, ofreció acceso a componentes estadounidenses avanzados, pero bajo ciertas condiciones.

Codelco y Huawei colaborarán para desarrollar tecnologías innovadoras y mejorar la eficiencia operacional
La Corporación y la empresa tecnológica china firmaron un Memorándum de Entendimiento para explorar soluciones de vanguardia en materia de conectividad en faenas, energización y uso de IApara automatización, entre otros ámbitos relevantes para el futuro de la industria minera.

Casi dos meses después de que la administración Trump anunciara una revisión del marco de la era Biden, los funcionarios mantienen divisiones sobre las implicaciones de seguridad nacional. Esto se relaciona con las ventas de unidades de procesamiento de NVIDIA y AMD a lugares como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. El Departamento de Comercio redactó, aunque sin finalizar, una norma para formalizar su anuncio de mayo. La medida extendería los requisitos de licencia sobre unidades de IA a Malasia y Tailandia. Sin embargo, no constituye un reemplazo completo del enfoque de Biden.

La agencia tampoco aprobó envíos de componentes por miles de millones de dólares en acuerdos de IA promocionados durante el viaje del presidente Donald Trump en mayo al Golfo Pérsico. Las exportaciones de unidades de procesamiento de IA a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otras naciones del Golfo requieren licencias de Estados Unidos desde 2023.

Centros de datos están empezando a adoptar de forma masiva la tecnología ARM
El número de clientes de ARM en centros de datos se multiplicó por 14 desde 2021. La IA impulsó este crecimiento y consolidó la presencia de la arquitectura en el sector.

Para los funcionarios de Trump que apoyaron esos proyectos, los intentos de Huawei de exportar chips Ascend son una razón adicional para avanzar con rapidez. Esto evitaría que la empresa asegure clientes ahora y envíe mayores volúmenes en el futuro. No obstante, otros funcionarios mantienen la preocupación de que exportaciones considerables de componentes estadounidenses podrían beneficiar a Beijing. Sostienen que el predominio de NVIDIA otorga a Washington influencia para imponer condiciones de seguridad más estrictas en centros de datos extranjeros.

Gartner: Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE lideran soluciones de infraestructura de 5G
El informe de Gartner analiza las soluciones de infraestructura del Core 5G, destacando a Ericsson, Huawei, Nokia y ZTE como los principales líderes del mercado en 2024, con innovaciones en escalabilidad y flexibilidad en la nube.

Según estos funcionarios, el hecho de que Huawei ofrezca solo unos pocos miles de unidades Ascend a clientes extranjeros, y ni siquiera los mejores, demuestra que Estados Unidos puede tomarse su tiempo. En Arabia Saudita, un fondo estatal de IA declaró que se desinvertiría de China si Estados Unidos lo pidiera. El gobierno saudí colaboró con Huawei en iniciativas de IA durante mucho tiempo. Pero, no está claro si la SDAIA avanzaría con un acuerdo para el Ascend 910B o cómo podría responder Estados Unidos.

HUAWEI MatePad Pro 12.2” 2025: Productividad real para el trabajo hibrido
Esta tablet incorpora una pantalla Tandem OLED, con tecnología PaperMatte, sumado a un teclado Glide 2 en 1, el cual guarda y carga el lápiz óptico.

El Departamento de Comercio indicó a principios de este año que el uso de procesadores Ascend de Huawei “en cualquier parte del mundo” podría representar una violación de las restricciones comerciales de Estados Unidos. La agencia sostiene que estas restricciones cubren dichos semiconductores, dado que Huawei utiliza tecnología estadounidense en su proceso de producción. El Departamento de Comercio eliminó esta referencia global tras la reacción de Beijing. Sin embargo, la guía aún señala que el uso no aprobado de los Ascend 910B, 910C o 910D (un futuro modelo de Huawei) podría resultar en sanciones por parte de Washington.

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.