Huawei estaría por aumentar de forma considerable la producción de sus chips más avanzados de inteligencia artificial (IA). La medida buscaría ganar clientes en el mercado chino de semiconductores, mientras NVIDIA enfrenta dificultades geopolíticas, según reportaron personas familiarizadas con el asunto mantenidas en el anonimato contactadas por Bloomberg.
La compañía oriental planea fabricar alrededor de 600.000 unidades de su chip Ascend 910C en 2026. Esa cifra representa cerca del doble del nivel de este año. En general, la empresa con sede en Shenzhen aumentaría la producción de su línea de productos Ascend a 1.6 millones de matrices (dies) para el ciclo siguiente.
Si la corporación logra estos objetivos, representaría un avance técnico significativo. La organización es considerada la principal esperanza de China para reducir su dependencia de los chips extranjeros. Este avance sugiere que Huawei y su socio principal, Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC), han encontrado un mecanismo para aliviar algunos cuellos de botella. Esos obstáculos dificultaron tanto su negocio de IA como los objetivos de autosuficiencia de Pekín.

Desafíos y avances tecnológicos
El principal procesador de inteligencia artificial (IA) de Huawei agrupa dos matrices en un solo chipset. Esta acción representa una proeza de empaquetado avanzado. En teoría, el producto gana mayor potencia. Sin embargo, el proceso resulta desafiante. Aquello explica en parte la persistente escasez de suministro. El escenario ha permitido a rivales como Cambricon Technologies Corp. cubrir el déficit.
No obstante, Huawei consiguió mejorar la producción de manera significativa durante el verano. Con la ayuda de SMIC, la tecnológica tiene la capacidad de producir matrices con una tecnología de 7 nanómetros (nm). En comparación, las últimas GPU de arquitectura Blackwell de NVIDIA se producen en nodos de 4 nm por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), aproximadamente dos generaciones por delante.

En la actualidad, los chips de IA de Huawei están por detrás de los de NVIDIA en rendimiento por unidad. El próximo Ascend 950 solo puede ofrecer el 6% del rendimiento del chip VR200 de nueva generación de NVIDIA, de acuerdo a estimaciones de Bernstein. Hasta el momento, los principales clientes de Huawei, como Alibaba y Tencent, han utilizado sus mejores transistores en especial para la inferencia, es decir, para ejecutar modelos de IA una vez entrenados.
Hoja de ruta y estrategia a futuro
En septiembre, Huawei tomó el paso inusual de presentar de modo público su visión de tres años para erosionar el dominio de NVIDIA. El presidente rotatorio, Eric Xu, introdujo una serie de chips Ascend (950, 960 y 970) cuyo despliegue está previsto en fases hasta 2028. Son la evolución natural de la serie 910, la cual sigue como su principal fuente de ingresos.

La entidad ahora pretende introducir un sucesor del 910C a finales de 2026. La firma apunta a 100.000 unidades del nuevo circuito integrado. El mismo viene con un diseño más radical con la integración de cuatro matrices en un solo chipset. Además, la empresa explora un renovado chip Ascend de próxima generación más allá de los modelos anunciados. Dicho chip podría ser lo suficientemente potente como para entrenar algoritmos de IA para clientes importantes.
Xu presentó una gama de soluciones para superar el techo tecnológico: fuerza bruta, redes y apoyo político. Una técnica que describió permite a Huawei conectar hasta 15.488 de sus semiconductores de IA de la marca Ascend mediante el protocolo de interconexión UnifiedBus, una nueva tecnología desarrollada internamente.