India busca convertirse en una potencia global de chips
India invertirá USD 18.200 en la fabricación de semiconductores | Imagen vía Pixabay (Brookhaven)

India busca convertirse en una potencia global de chips

India desea convertirse en un referente mundial en la industria de semiconductores, pero el camino a recorrer es complejo. La competencia en el sector es intensa. Esta nación es un actor que llega tarde a la carrera por la producción de los chips más avanzados. A pesar de los desafíos, India ha aprobado 10 proyectos de componentes electrónicos. Estos planes se confirmaron con una inversión total de 1,6 billones de rupias (18.200 millones de dólares), según reportan desde CNBC. Dos de estos proyectos son para plantas de fabricación de semiconductores. El resto incluye diversas fábricas de prueba y empaquetado.

El territorio quiere reducir su dependencia de las importaciones y asegurar el suministro de estos componentes para sectores estratégicos. También busca capturar una porción mayor del mercado global de productos electrónicos. El mercado se está alejando de China. Para alcanzar la autosuficiencia en este campo, la Misión de Semiconductores de Nueva Delhi quiere crear una cadena de suministro completa. Dicha cadena abarca desde el diseño hasta la fabricación, prueba y empaquetado en suelo indio.

Estados Unidos busca un nuevo modelo de permisos de exportación anual para Samsung y SK Hynix
Estados Unidos propone un sistema de aprobación anual para las exportaciones de semiconductores a las fábricas de Samsung y SK Hynix en China.

Inversión y políticas del gobierno

El gobierno indio introdujo una nueva iniciativa en mayo, un esquema para apoyar la elaboración de componentes electrónicos. La medida aborda un cuello de botella crítico. Hasta ahora, los fabricantes de microchips tenían una baja demanda local. El país carece de un número significativo de empresas constructoras de componentes electrónicos. La nueva política ofrece apoyo financiero a organizaciones productoras de componentes electrónicos activos y pasivos. La iniciativa crea una potencial base de compradores y proveedores locales.

Asimismo, India ha ajustado su estrategia. En 2022, el gobierno ofrecía incentivos a la confección de estos elementos de 28 nanómetros (nm) o menos. Ahora, Nueva Delhi cubre el 50% de los costos del proyecto de todas las unidades de fabricación, sin importar el tamaño del componente. Ello comprende a las unidades de prueba y empaquetado de semiconductores. Firmas taiwanesas y británicas, así como compañías de empaquetado de estos elementos de Estados Unidos y Corea del Sur, han manifestado su interés en asistir a India.

Estados Unidos anula la autorización de TSMC para envíos a China
Estados Unidos revocó la autorización de TSMC para enviar insumos a su planta de Nanjing, una ciudad de China.

Un ecosistema con desafíos

Stephen Ezell, vicepresidente de política de innovación global en la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación (vice president for global innovation policy at the Information Technology and Innovation Foundation), declaró: "India necesita más que unas pocas fábricas o instalaciones ATP (es decir, más que unos pocos 'objetos brillantes'). Necesita un ecosistema dinámico, profundo y a largo plazo". Ezell agregó que los principales fabricantes de estos componentes analizan "hasta 500 factores distintos" antes de establecer inversiones multimillonarias. Esos factores engloban talento, impuestos, políticas comerciales, políticas tecnológicas, tarifas laborales, leyes laborales y políticas aduaneras. Todas son áreas donde India todavía tiene trabajo por hacer.

Intel obtiene 5.700 millones de dólares de forma anticipada bajo la Ley CHIPS
Como parte del acuerdo, Intel emitió 274.6 millones de acciones al gobierno de los Estados Unidos.

A pesar de contar con una gran cantidad de ingenieros que ya trabajan para sociedades globales de diseño de circuitos integrados, los expertos coinciden en la falta de avance uniforme. El país necesita una mayor cantidad de inversiones y de talento. Respecto a la inversión, Ezell remarcó: "el gobierno indio ha repartido generosos incentivos para atraer a los fabricantes de chips a la India", pero subrayó: "Ese tipo de inversiones no son sostenibles para siempre". Sujay Shetty, director gerente de microchips en PwC India, consideró que los próximos "3 o 4 años son fundamentales para avanzar en los objetivos de semiconductores de la India".

Proyectos principales y oportunidades

El proyecto de chips más grande en India es la planta de fabricación de semiconductores de 910.000 millones de rupias (11.000 millones de dólares). Se construye en Gujarat, el estado natal del primer ministro Narendra Modi. La planta es un proyecto de Tata Electronics, una sociedad con la taiwanesa Powerchip Semiconductor Manufacturing Corp. La unidad producirá circuitos integrados para gestión de energía, controladores de pantalla, microcontroladores y lógica de computación de alto rendimiento. Estos componentes se usarán en inteligencia artificial (IA), en el sector automotriz, en la computación y en las industrias de almacenamiento de datos.

China quiere triplicar su producción de chips de IA, según Financial Times
China busca fortalecer su industria tecnológica para competir con Estados Unidos. Lo logrará mediante la producción de chips de IA y la creación de un ecosistema local.

La británica Clas-SiC Wafer Fab también se ha asociado con la india SiCSem. Ambas establecerán la primera fábrica comercial de semiconductores compuestos del país. Se ubicará en el estado oriental de Odisha. Estos circuitos integrados compuestos son para misiles, equipos de defensa, vehículos eléctricos, electrodomésticos e inversores de energía solar.

Además de las plantas de producción, muchas empresas de tamaño mediano en India han mostrado interés en establecer unidades de prueba y empaquetado de chips. Varios grupos indios están ingresando al segmento, atraídos por los mayores márgenes y una menor intensidad de capital. Sujay Shetty dijo: "El ensamblaje y las pruebas de semiconductores subcontratados (OSAT, por sus siglas en inglés) representan una oportunidad significativa para la India". No obstante, añadió: "Aclarar el acceso al mercado y los canales de demanda será importante para un crecimiento sostenido".

NVIDIA presenta un sólido trimestre con ingresos récord, aunque sus acciones retroceden
La firma eleva su pronóstico de ingresos para el próximo trimestre. Sin embargo, su división clave de centros de datos no alcanzó las estimaciones.

La carrera por los 2 nm

India todavía tiene un largo camino por delante para desarrollar y producir chips de 2 nm de manera local. Estos microchips de 2 nm ofrecen mejor rendimiento y eficiencia energética. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) comenzará la elaboración en masa de ellos a finales de este año.

El ministro indio Ashwini Vaishnaw, durante la inauguración de una nueva oficina de ARM en Bengaluru, manifestó lo siguiente: la compañía británica diseñará los "chips más avanzados para servidores de IA, drones, circuitos integrados para teléfonos móviles de 2 nm" desde la ciudad del sur de la India. Sin embargo, los expertos afirman que el papel del talento local estará limitado a pruebas y validaciones de diseño no esenciales. La propiedad intelectual central de los diseños de estos componentes se mantiene en ubicaciones como Estados Unidos o Singapur. Estos lugares poseen regímenes de propiedad intelectual (IP) consolidados para apoyar tales actividades.

Humain proyecta abrir centros de datos con chips de Estados Unidos en 2026
Humain, la compañía de IA de Arabia Saudita, busca ser un actor clave en la región al construir centros de datos y otra infraestructura.

Jayanth BR, un reclutador con más de 15 años de experiencia en la contratación de fabricantes de semiconductores globales en la India, subrayó: "India tiene suficiente talento en el espacio de diseño, porque a diferencia de la fabricación y prueba de semiconductores, que han surgido en los últimos 2 años, el diseño ha existido desde la década de 1990". Las corporaciones globales subcontratan el trabajo de validación de diseño a nivel de bloque a la India, sumó Jayanth. El gobierno indio deberá resolver este desafío si desea cumplir con sus objetivos.

Sajai Singh, socio de JSA Advocates & Solicitors, un estudio de abogados de Bombay, expuso: "India puede considerar la actualización de sus leyes de propiedad intelectual para abordar nuevas formas de IP, como el contenido digital y el software". Y adicionó: "Por supuesto, mejorar los mecanismos de cumplimiento contribuirá en gran medida a proteger los derechos de propiedad intelectual". El abogado concluyó con lo siguiente: "Nuestra competencia es con naciones como Estados Unidos, Europa y Taiwán, que no solo tienen fuertes leyes de propiedad intelectual, sino también un ecosistema más establecido para el diseño de chips".

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.