La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad para crecer, por Daniela Cardim, Directora de RRHH Cluster Sur Andino de Schneider Electric
Por Daniela Cardim, Directora de Recursos Humanos para el Cluster Sur Andino de Schneider Electric. Fotografía Créditos: Schneider Electric

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad para crecer, por Daniela Cardim, Directora de RRHH Cluster Sur Andino de Schneider Electric

En un mundo cada vez más digitalizado y en plena expansión de la Industria 4.0, la inteligencia artificial (IA) se ha integrado en prácticamente todos los ámbitos laborales, sin importar cuán distintas sean las industrias entre sí.

Videovigilancia inteligente, el nuevo aliado estratégico de las empresas, por Alejandro Aguirre de Axis Communications
Esta evolución tecnológica del análisis de video convierte a la videovigilancia en un aliado clave no solo para proteger activos, sino también para aumentar la eficiencia operativa.

En este contexto, procesos clave como el reclutamiento y la selección de personal se presentan como una oportunidad de oro para aprovechar el potencial de la IA.

¿Cuánto puede demorar un proceso de reclutamiento? Aunque el tiempo varía según el caso, lo habitual es que tome semanas, e incluso meses. La IA ha llegado para transformar esta realidad: permite analizar cientos de currículums y agendar entrevistas virtuales en segundos, liberando tiempo valioso para que los equipos de selección se concentren en tareas más estratégicas. Según Genomawork, una plataforma especializada en automatización de procesos de contratación, el uso de IA ha logrado reducir hasta en un 50% el tiempo de contratación.

IA Agéntica...la evolución empresarial de la IA, por Diego González CEO de Defontana
Para las empresas, esta tecnología puede generar un impacto tremendamente positivo cuando se aplica con propósito y estrategia clara

Otra ventaja significativa son los chatbots y asistentes virtuales, que responden dudas y coordinan entrevistas en tiempo real. A pesar de ser herramientas digitales, su capacidad para ofrecer respuestas y orientaciones claras mejora notablemente la experiencia de los candidatos.

Pero los beneficios de la IA no se limitan a las empresas. También impactan positivamente a quienes están en búsqueda de empleo, abriendo posibilidades más democráticas y equitativas para acceder a oportunidades en distintas ciudades o países. La IA acerca a los talentos a las organizaciones, ayuda a comprender mejor los perfiles requeridos para las oportunidades laborales, y permite una preparación más efectiva para los procesos de selección. Además, impulsa a los candidatos a buscar certificaciones, realizar cursos, establecer redes de contacto y participar en comunidades profesionales, fortaleciendo así su desarrollo de carrera.

Inteligencia artificial y evolución digital: el momento de actuar es ahora, por Andrés Cargill, Presidente Ejecutivo de Orión
Lo que viene no es menor y la Inteligencia Artificial será parte estructural de cualquier operación moderna y hay que estar preparados.

Ahora bien, si eres trabajador, estudiante, independiente o empresario, ¿crees que puedes seguir actuando con éxito sin considerar la existencia de la IA? Aunque el presente no lo exija del todo, el futuro sin duda lo hará. Según el Foro Económico Mundial, el 33% de las habilidades requeridas para el 2030 serán diferentes a las actuales. Esto implica que una parte importante de lo que hoy sabemos podría quedar obsoleto, y que deberemos aprender nuevas competencias para mantenernos vigentes.

La IA se construye a partir de modelos de datos y técnicas diversas y puede reflejar los sesgos presentes en esos datos. Para quienes, como yo, utilizan herramientas como ChatGPT, es clave aplicar un pensamiento crítico, verificar fuentes y evaluar la autenticidad del contenido. Desde el lado empresarial, también es esencial garantizar que los sistemas de atracción y selección de talento no reproduzcan los sesgos que tanto nos esforzamos por erradicar.

¿Por qué los directorios de empresas son claves para una adecuada Gobernanza de la IA?, por José Lagos Docente UEjecutivos de la Universidad de Chile
Los directorios tienen el deber fiduciario de velar por el interés de la organización, lo que hoy implica comprender y supervisar el impacto de los sistemas inteligentes en los procesos de negocio.

Con el foco siempre puesto en el capital humano, la IA representa una poderosa aliada para identificar el talento que cada industria necesita.

Este nuevo modelo no sólo transforma los espacios de trabajo, sino que también impulsa el crecimiento de las personas, entregándoles herramientas clave en medio de una Cuarta Revolución Industrial que puede parecer desafiante, pero que se vuelve una oportunidad si aprendemos a adaptarnos a ella.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial