Liderazgo femenino en puestos de alta dirección, por Lilian San Martín Medina de la Facultad de Ingeniería UNAB
Por Lilian San Martín Medina, Presidenta Comité de Igualdad de Género, Facultad de Ingeniería UNAB. | Fotografía Créditos: UNAB

Liderazgo femenino en puestos de alta dirección, por Lilian San Martín Medina de la Facultad de Ingeniería UNAB

Las mujeres que ocupan cargos directivos y de alta gerencia demuestran atributos distintivos que les permiten aportar a la gestión estratégica de las organizaciones. Estos rasgos clave del liderazgo femenino deben ser capitalizados por las empresas y la sociedad, pues representan un activo valioso para impulsar el desarrollo y la competitividad en el siglo XXI.

Eficiencia energética...¿Cómo hemos avanzado en Chile? por María Luisa Lozano, CEO de Emma Energy
Necesitamos tomar decisiones basadas en información confiable, no en intuiciones ni recetas genéricas encontradas en internet, y por sobre todo, debemos tener la capacidad de demostrar con evidencia el impacto real que estas medidas están generando.

En primer lugar, la inteligencia emocional es una habilidad que sobresale en el perfil de las mujeres líderes. Ellas suelen tener una mayor capacidad de entender y manejar tanto sus propias emociones como las de su equipo, lo que les facilita tomar decisiones más empáticas y comunicarse de forma más efectiva. Esta destreza relacional es crucial para crear entornos laborales motivadores y de alto desempeño.

Asimismo, las ejecutivas tienden a adoptar un estilo de liderazgo más participativo y colaborativo, propiciando la involucración de los equipos y generando espacios de diálogo e inclusión. Este enfoque favorece la innovación, el compromiso organizacional y la flexibilidad para adaptarse a los cambios.

Red Hat potencia la participación de los partners mediante actualizaciones al programa y un nuevo Partner Demand Center
Stefanie Chiras, en su columna, resalta cómo Red Hat impulsa a sus partners con nuevas especializaciones, más autonomía y un centro de demanda para facilitar campañas de marketing efectivas.

Otro atributo relevante es la capacidad de conciliación. Dada su experiencia en equilibrar múltiples demandas entre la vida laboral y personal, las mujeres en la alta dirección desarrollan habilidades excepcionales para priorizar de forma estratégica y evitar el agotamiento. Esta competencia les brinda una ventaja competitiva en un mundo empresarial cada vez más exigente.

Adicionalmente, las ejecutivas demuestran mayor autenticidad y transparencia en su liderazgo, lo cual les permite generar confianza y respeto dentro de sus organizaciones. Esta sinceridad, aunada a su visión a largo plazo y su preocupación por el impacto sostenible, las convierte en agentes de cambio transformador.

Tecnología con toque humano: el uso de la IA en el mundo laboral, por Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un elemento clave en la transformación de los procesos de recursos humanos, redefiniendo la manera en que las organizaciones gestionan el talento. Su implementación no solo ha revolucionado procesos como la selección y el reclutamiento, sino que también ha abierto el debate

El liderazgo femenino aporta una combinación de capacidades que impulsan el desarrollo y la competitividad organizacional. Aprovechar este valioso potencial, desmontando los obstáculos que enfrentan las mujeres, debería ser una prioridad estratégica para las empresas y la sociedad en su conjunto. El camino está trazado, y son las propias mujeres líderes quienes tienen la oportunidad de guiar este cambio.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial