Mes de la Ciberseguridad: Prevenir ya no basta, por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam
Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam.

Mes de la Ciberseguridad: Prevenir ya no basta, por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam

Octubre es el Mes de la Ciberseguridad, y con ello llegan campañas, contenidos y acciones orientadas a reforzar la conciencia digital dentro de las organizaciones. Sin embargo, este año vale la pena mirar un paso más allá de la prevención: ¿qué pasa cuando, pese a todos los esfuerzos, el ataque igual ocurre?

De acuerdo a estudios recientes, 80% de las empresas que sufre un ciberataque importante cierra dentro de los tres años siguientes. Este dato, además de impactante, revela algo esencial: muchas compañías han invertido en protegerse, pero no en aprender a resistir y recuperarse.

Hoy, la ciberseguridad no se trata solo de evitar incidentes, sino de asegurar la continuidad operativa cuando éstos se presentan. Las organizaciones más avanzadas entienden que los ciberataques no se pueden eliminar por completo, pero sí se puede minimizar su impacto y acelerar la recuperación.

La resiliencia no es reactiva, es estratégica y preventiva. Ser resiliente implica integrar la seguridad en tres dimensiones: tecnología, con monitoreo continuo, respaldo y respuesta automatizada; procesos, con planes de continuidad, simulaciones y protocolos claros de actuación; y personas, mediante capacitación y liderazgo que promueva la cultura de seguridad.

En este sentido, la formación y la preparación constante son tan importantes como las herramientas tecnológicas. Un equipo entrenado puede marcar la diferencia entre una crisis controlada y una pérdida total.

La continuidad del negocio ya no es un tema exclusivo de las áreas de TI o seguridad.
Es una madurez que involucra a directorios, líderes de áreas y colaboradores. Desde las decisiones estratégicas hasta la gestión diaria, cada nivel debe comprender que la resiliencia digital es un componente central de la sostenibilidad organizacional.

Durante este Mes de la Ciberseguridad, vale recordar que prevenir es solo el primer paso. La verdadera madurez digital está en la capacidad de resistir, recuperarse y seguir operando frente a cualquier contingencia.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial