Nadie innova solo (ni siquiera la inteligencia artificial), por Jorge Hansen Fleming de Red Hat
Por Jorge Hansen Fleming, Líder de automatización, región SOLA en Red Hat. | Fotografía Créditos: Red Hat

Nadie innova solo (ni siquiera la inteligencia artificial), por Jorge Hansen Fleming de Red Hat

A menudo, cuando pensamos en innovación, creamos un escenario mítico: alguien tuvo una idea fantástica de la noche a la mañana y, en poco tiempo, la convirtió en una historia de éxito. Aunque eso pueda suceder de vez en cuando, la realidad de la innovación no es tan simple ni instantánea.

IA y Data Centers: El desafío de la infraestructura en una industria en movimiento, por Francisco Fuentes de Cirion Technologies
La industria de los Data Centers está en un proceso acelerado de transformación para sostener la demanda creciente de inteligencia artificial y consumo energético.

Las principales disrupciones de la historia se lograron después de muchas pruebas y errores, y principalmente con la participación de varias personas que compartieron sus ideas y trabajaron en sinergia bajo un mismo propósito.

La tecnología es la gran propagadora de este modelo de acción conjunta y colaborativa. Desde las máquinas de vapor hasta la inteligencia artificial (IA), todo lo que conocemos hoy fue el resultado de la combinación de conocimientos. El poder de la comunidad también se convirtió en la piedra angular de un movimiento tecnológico y cultural que con el tiempo derribó barreras. Anclado en la co-creación de desarrolladores de todo el mundo, el open source ha descubierto formas de resolver problemas e innovar. 

Cómo la sostenibilidad dará forma al lugar de trabajo y la industria en 2025, por Douglas Wallace de Pure Storage
En 2025, gran parte del mundo experimentará una presión sin precedentes para conciliar el progreso tecnológico con la sostenibilidad ambiental, pero ¿Estamos listos de verdad?

Cuando los principios del código abierto forman la base de los esfuerzos colaborativos, se pueden lograr cosas increíbles. Algunos ejemplos van desde el desarrollo y expansión de Linux como el sistema operativo más poderoso y ubicuo del mundo, pasando por la penetración de la computación en la nube, con la adopción de la nube híbrida, hasta el desarrollo y expansión de Internet. 

Gran parte de lo que conocemos hoy tiene el código abierto como columna vertebral. Piensa en el sistema operativo de tu teléfono celular, tu aplicación bancaria o el sistema detrás de una compra en línea. En todos ellos seguramente habrá una importante aportación del código abierto. 

PCs con IA: Un cambio de paradigma en el lugar de trabajo moderno, por Nicolás Cánovas de AMD
Nicolás Cánovas, en su columna, resalta que las PCs con IA están redefiniendo la productividad y seguridad empresarial, y que los líderes de IT deben actuar hoy para liderar el futuro tecnológico.

No sorprende que el impacto del open source pueda verse ahora en la evolución de la inteligencia artificial. A través de los aportes de varios profesionales de todo el mundo, el código abierto ha permitido la creación de modelos de IA cada vez más pequeños y personalizados, seguros, ágiles y eficientes. Hombre y máquina, co-creando en sinergia, sólo demuestran lo que siempre ha defendido el código abierto: nadie innova solo. 

El ritmo rápido del cambio tecnológico requiere un modelo de trabajo en el que las personas y la tecnología creen juntos nuevos conocimientos, generando valor a través de la integración de capacidades humanas y tecnológicas. Hacer esto en comunidad no sólo es más sencillo, sino también más beneficioso, con la certeza de resultados concretos. 

El futuro de las comunicaciones satelitales en Chile y Latinoamérica, por Óscar Delgado de Myriota
Óscar Delgado, en su columna, resalta cómo la conectividad satelital impulsa sectores clave en Chile, mejorando comunicaciones en zonas remotas y fortaleciendo la respuesta ante desastres naturales.

No faltan iniciativas para fomentar esta mentalidad y acelerar la transformación sostenible. Los Red Hat User Groups, organizados por Red Hat, son un ejemplo del poder que tiene el intercambio de conocimientos. Al reunir a desarrolladores y entusiastas de la tecnología de código abierto en diferentes países de América Latina y del mundo, los grupos permiten el intercambio de experiencias y compartir intereses comunes para permitir la innovación conjunta. 

Cuando hablamos de colaboración e innovación, a menudo pensamos en grandes cambios de paradigma. Pero la realidad es que estas dos ideas juntas sólo necesitan transformar un estándar único: el pensamiento de que podemos innovar solos. La colaboración se destaca como pilar para desbloquear nuevas posibilidades y catalizar el progreso en las transformaciones organizacionales, acelerando la innovación. Y todo esto sólo se puede lograr con el poder de las comunidades.

IA vs. Ghibli: ¿Inspiración o invasión creativa?, por Janeth Rodriguez Sarmiento VP de Revenue Latam en Infobip
Pese a la polémica sobre la IA y Estudios Ghibli, este trend abre la puerta a discutir el papel de la IA y el uso responsable que le demos a una herramienta que ya hace parte de nuestra cotidianidad.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial