La multinacional japonesa NEC participará en la Smart City Expo 2025, que se realizará entre el 24 y 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho, con un enfoque claro en soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida en los centros urbanos. En su stand, la compañía destacará su plataforma de orquestación CitySensAI, que integra sistemas en seguridad pública, movilidad y sostenibilidad ambiental, facilitando una gestión urbana más eficiente y basada en datos.
La propuesta de NEC para las ciudades inteligentes se construye sobre tres pilares: CitySensAI como plataforma central, el know-how de su equipo regional para implementar soluciones en entornos urbanos complejos, y una sólida red de alianzas tecnológicas. Esta combinación busca ofrecer una visión integral y conectada de la ciudad.
Jorge Vargas, VP de la unidad de negocio DGDF de NEC para América Latina, comentó:
“La visión 360° de NEC abarca cuestiones de infraestructura, movilidad urbana, seguridad, salud pública, Medio Ambiente, conectividad, entre otras, todas interconectadas por una capa de datos, cuya integración desempeña papel esencial en la dinámica de las ciudades inteligentes. Por medio de la provisión de los datos las autoridades pueden obtener una lectura detallada y en tiempo real de lo que sucede en el municipio, a fin de tomar decisiones fundamentadas y eficaces”.
En el evento, NEC también dará visibilidad a casos exitosos en Chile, como los proyectos implementados en La Reina y Padre Hurtado, referentes en iluminación y seguridad inteligente, respectivamente. El alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz Heredia, participará en el panel “Tecnologías inteligentes para la gestión de emergencias y seguridad urbana”, junto a Mario Canziani, especialista de NEC en Smart Cities.
“Durante más de dos décadas, NEC ha liderado procesos de integración tecnológica en la región, experiencia que generó amplia expertise en la estructuración de centros de comando y control, con dispositivos como cámaras, sensores y tecnologías críticas, y en proyectos de conectividad. Esto hace que sus especialistas actúen también como verdaderos consultores, ayudando a los gobiernos a entender sus reales necesidades y cómo la tecnología puede contribuir para solucionar los desafíos urbanos actuales”, concluyó Vargas.
Con esta participación, NEC reafirma su compromiso con el desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina, apoyando a los gobiernos en su transformación digital y mejorando la experiencia ciudadana a través de tecnología de vanguardia.