NVIDIA Jetson Thor: salto en razonamiento en tiempo real para la robótica y la Physical AI
Nueva plataforma NVIDIA Jetson Thor | Imagen Créditos NVIDIA

NVIDIA Jetson Thor: salto en razonamiento en tiempo real para la robótica y la Physical AI

NVIDIA anunció la disponibilidad general de Jetson Thor, una nueva plataforma de cómputo basada en la arquitectura Blackwell que redefine el alcance de la robótica y la Physical AI.

Con un rendimiento de 2.070 teraflops FP4, este módulo está diseñado para millones de desarrolladores de robots en todo el mundo, ofreciendo la potencia necesaria para ejecutar aplicaciones complejas como IA agentica, procesamiento de sensores de alta velocidad y tareas de robótica general.

El objetivo de Jetson Thor es claro:

"[...] llevar al borde capacidades de razonamiento y percepción que hasta ahora dependían de centros de datos, reduciendo la latencia y abriendo paso a robots más autónomos y eficientes en entornos dinámicos".
NVIDIA está creando y expandiendo la nueva era de la inteligencia artificial #CES2025
Exploración de innovaciones tecnológicas en IA y GPUs presentadas por NVIDIA en CES 2025, marcando nuevas tendencias corporativas.

Avance técnico frente a Jetson Orin

Jetson Thor marca un salto técnico decisivo frente a la generación anterior. Su arquitectura permite ejecutar modelos complejos directamente en el borde, con mejoras sustanciales en todos los frentes clave.

  • +7,5× capacidad de cómputo de IA (vs. Jetson Orin)
  • +3,1× rendimiento de CPU
  • más memoria disponible
  • Procesamiento de flujos multisentor con baja latencia
  • Capacidad de inferencia local para modelos de gran escala

El impacto práctico de este incremento se refleja en la gestión simultánea de flujos de datos provenientes de múltiples sensores, algo esencial en robótica avanzada.

Aplicaciones como navegación autónoma, manipulación de objetos o análisis visual en tiempo real requieren no solo potencia bruta, sino también baja latencia, un aspecto clave que Thor logra cubrir gracias a su integración optimizada de hardware y software.

[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “Jetson y DGX permiten escalar la IA física desde el borde hasta la supercomputación”
Jetson y DGX SuperPOD permiten escalar la IA física desde dispositivos autónomos hasta el entrenamiento masivo de modelos para robótica humanoide.

Adopción en humanoides y robots industriales

El despliegue de Jetson Thor ya se está consolidando en entornos reales de producción. Agility Robotics confirmó que su sexta generación del robot Digit integrará esta plataforma como núcleo de procesamiento local, reemplazando al módulo anterior Jetson.

Digit realiza tareas logísticas como apilamiento, carga y paletizado en centros de distribución y fábricas. La incorporación de Thor busca mejorar su capacidad de razonamiento en movimiento, en entornos cambiantes donde cada milisegundo cuenta, así lo plantea Peggy Johnson, CEO de Agility Robotics:

“El procesamiento en el borde que ofrece Jetson Thor llevará a Digit al siguiente nivel: mejorando su capacidad de respuesta en tiempo real y ampliando su repertorio hacia habilidades más complejas”.

Otra integración destacada corresponde a Boston Dynamics, que ya trabaja en el reemplazo del sistema actual de su robot Atlas para adoptar Jetson Thor. Esta decisión permitirá a Atlas ejecutar cargas de trabajo antes reservadas a centros de datos, con aceleración de IA, mayor ancho de banda y mayor memoria sobre el propio dispositivo.

El impacto de Jetson Thor se extiende más allá de los humanoides. Robots quirúrgicos, tractores autónomos, sistemas de entrega robotizada y brazos manipuladores industriales podrán ejecutar inferencia en tiempo real directamente en el hardware, sin necesidad de conexión constante a servidores.

Un salto en razonamiento generativo en el borde

Jetson Thor fue diseñado para ejecutar modelos de razonamiento generativo en entornos físicos. Esto incluye desde transformers de propósito general hasta arquitecturas de lenguaje-visión y modelos acciónales que conectan percepción con decisiones motoras.

Con esta capacidad, la plataforma permite desarrollar agentes físicos que razonan en tiempo real, integran múltiples sensores y toman decisiones directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a la nube.

Jetson Thor es compatible con los principales marcos de IA generativa, como Cosmos Reason, DeepSeek, Llama, Gemini y Qwen, así como con modelos específicos para robótica como Isaac GR00T N1.5, lo que habilita un amplio espectro de casos de uso en robótica cognitiva.

La plataforma también abre nuevas posibilidades de razonamiento en tiempo real con entradas multisentor, y se espera una mejora adicional de rendimiento mediante la optimización FP4 y técnicas de decodificación especulativa.

Comparativa de latencia entre Jetson Orin y Jetson Thor. La plataforma Blackwell logra reducir significativamente el tiempo por token y el tiempo hasta el primer token. Se proyecta una mejora adicional con optimización FP4 y decodificación especulativa. | Gráficos Créditos: NVIDIA

Ecosistema de software y plataformas NVIDIA

Jetson Thor no solo introduce una nueva arquitectura de hardware, sino que también está diseñado para operar con la pila completa de software de NVIDIA. Esta integración permite acelerar flujos de trabajo de Physical AI desde el desarrollo hasta el despliegue, sin necesidad de herramientas externas.

La plataforma es compatible con NVIDIA Isaac (enfocado en robótica), NVIDIA Metropolis (para agentes de análisis visual en video) y NVIDIA Holoscan (orientado a procesamiento de sensores). Estas herramientas permiten construir agentes inteligentes que responden en tiempo real a datos multisentor, como transmisiones en vivo desde cámaras o sensores médicos.

Con estas capacidades, los desarrolladores pueden crear desde robots humanoides que manipulan objetos en entornos no estructurados, hasta quirófanos inteligentes que asisten al equipo médico con decisiones basadas en visión por computadora. También se habilitan agentes visuales capaces de monitorear condiciones laborales y generar alertas inmediatas.

  • NVIDIA Isaac: plataforma modular para robots con capacidades de percepción, planificación y control
  • NVIDIA Metropolis: solución para agentes de visión computacional y análisis de video en el borde
  • NVIDIA Holoscan: plataforma de procesamiento de señales de sensores (cámaras, radar, lidar, etc.) con baja latencia
  • Compatibilidad completa con CUDA durante todo el ciclo de vida del producto
  • Optimización para flujos multiagente con inferencia distribuida
[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “Jetson y DGX permiten escalar la IA física desde el borde hasta la supercomputación”
Jetson y DGX SuperPOD permiten escalar la IA física desde dispositivos autónomos hasta el entrenamiento masivo de modelos para robótica humanoide.

Jetson Thor en investigación académica

Jetson Thor también está siendo adoptado por centros de investigación líderes que trabajan en robótica aplicada y percepción en tiempo real. Instituciones como Stanford, Carnegie Mellon y la Universidad de Zúrich están utilizando esta plataforma para desarrollar nuevos modelos de navegación, planeamiento autónomo y fusión de sensores.

En el Robotics Institute de Carnegie Mellon, un equipo emplea Jetson para dotar de autonomía a robots capaces de operar en entornos complejos y no estructurados. Estas máquinas están siendo probadas en tareas como búsqueda, rescate y triage médico en campo.

Sebastian Scherer, profesor asociado de investigación en la universidad y director del AirLab, señaló que:

“Solo podemos hacer tanto como nos lo permita la capacidad de cómputo disponible”.

Scherer de AirLab agrega que La mejora de rendimiento que ofrece Jetson Thor permite que modelos de visión por computadora puedan ejecutarse en tiempo real:

“Hace años, existía una gran desconexión entre la visión por computadora y la robótica, porque las cargas de trabajo de visión eran demasiado lentas para la toma de decisiones en tiempo real [...] ahora, los modelos y el cómputo han avanzado lo suficiente como para que los robots puedan manejar tareas mucho más matizadas.”

Scherer proyecta que, al migrar desde los módulos Jetson AGX Orin hacia Jetson AGX Thor, su equipo podrá mejorar modelos como MAC-VO. Además, esperan ampliar la capacidad de fusión de sensores y explorar el control cooperativo de flotas autónomas.

Ecosistema Jetson: partners industriales y soporte modular

La familia Jetson Thor está respaldada por una red global de fabricantes y proveedores que ofrecen módulos de producción listos para ser integrados en soluciones industriales. Empresas como Advantech, Aetina, ConnectTech, MiiVii y TZTEK ya están desarrollando versiones personalizadas con conectividad ampliada y soporte para distintos factores de forma.

Además, fabricantes de sensores como Analog Devices, Infineon, e-con Systems, Leopard Imaging, RealSense y Sensing utilizan la herramienta NVIDIA Holoscan Sensor Bridge para conectar flujos de datos desde cámaras, radares y lidars directamente a la memoria GPU con latencia ultrabaja.

  • Compatibilidad con protocolos industriales de automatización de alta velocidad
  • Soporte de entrada/salida flexible y configuraciones modulares
  • Integración con plataformas de adquisición multicanal en tiempo real
  • Soporte para ecosistemas de sensores visuales, infrarrojos y 3D
  • Conectividad vía Holoscan Sensor Bridge a GPU sin procesamiento intermedio
NVIDIA Jetson AGX Thor Developer Kit desarmado | Imagen Créditos NVIDIA

Comunidad, hackatones y disponibilidad comercial

Jetson Thor ya está disponible para desarrolladores, empresas y centros de investigación que deseen probar sus capacidades en tiempo real. Más de dos millones de desarrolladores utilizan tecnologías Jetson para acelerar flujos de trabajo en robótica, visión computacional y edge AI.

Para fomentar la adopción temprana, NVIDIA está promoviendo instancias prácticas como hackatones organizados en colaboración con Seeed Studio y LeRobot (Hugging Face), donde los participantes pueden experimentar con agentes físicos multimodales directamente sobre el hardware.

  • Developer Kit Jetson AGX Thor: USD 3.499
  • Módulos Jetson T5000: desde USD 2.999 (precio unitario para pedidos de 1.000 unidades)
  • Disponibilidad inmediata a través de distribuidores oficiales de NVIDIA
  • Plataforma adicional: DRIVE AGX Thor para soluciones de vehículos autónomos (disponible en preventa, entrega desde septiembre)
  • Recursos oficiales: walkthrough del kit y blog técnico en el sitio de desarrolladores de NVIDIA

¿Podrá Jetson Thor convertirse en el nuevo estándar para desplegar razonamiento físico en tiempo real en robots autónomos, sin depender de la nube?