NVIDIA informó ingresos y ganancias superiores a las estimaciones para su segundo trimestre fiscal. La corporación también proyectó un crecimiento de ventas por encima del 50% para el período actual. Estas cifras indican que la demanda de infraestructura para inteligencia artificial (IA) se mantiene robusta.
A pesar de los resultados positivos, las acciones de la empresa experimentaron una caída de alrededor del 2,6% en las operaciones extendidas. La razón principal fue que los ingresos de la división de centros de datos, de 41.100 millones de dólares, no alcanzaron las previsiones de USD 41.340 millones de los analistas. Este hecho generó preocupación sobre una posible desaceleración en el ritmo de inversión en sistemas de IA.

Resultados financieros
NVIDIA reportó ingresos por 46.740 millones de dólares, una cifra superior a los 46.060 millones de dólares estimados. Las ganancias por acción ajustadas se ubicaron en 1,05 dólares, por encima del 1,01 dólar previsto por los analistas consultados por London Stock Exchange Group (LSEG), una organización global de infraestructura y datos de mercados financieros que provee análisis y recopila las estimaciones de los analistas. Los ingresos totales de la compañía de Santa Clara crecieron un 56% en comparación con los 30.040 millones de dólares del mismo período del año anterior. Sin embargo, este fue el período de auge más lento en los últimos nueve trimestres.
El beneficio neto subió un 59% hasta los 26.420 millones de dólares, o 1,05 dólares por acción. Esta cifra contrasta con los 16.600 millones de dólares, o 67 centavos por acción, del año previo. Para el tercer trimestre fiscal, NVIDIA espera ingresos de 54.000 millones de dólares, con un margen de más o menos 2%. Este pronóstico supera la estimación promedio de 53.100 millones de dólares, aunque excluye posibles envíos a China.

Rendimiento por segmentos
La expansión de NVIDIA se sustenta en su negocio de centros de datos. Este se centra en procesadores gráficos (GPU, por sus siglas en inglés) y productos complementarios. Los ingresos de esta división aumentaron un 56% anual hasta los 41.100 millones de dólares. No obstante, la cifra quedó ligeramente por debajo de la estimación de 41.340 millones de dólares. Los grandes proveedores de servicios en la nube representan cerca de la mitad de este negocio.
La división de videojuegos, que antes era la más grande de la firma, reportó ventas por 4.300 millones de dólares. Este número representa un incremento del 49% interanual. El segmento de robótica y automoción, por su parte, generó 586 millones de dólares en ventas, con un crecimiento anual del 69%. Asimismo, la junta directiva de NVIDIA aprobó una recompra de acciones adicional por 60.000 millones de dólares, sin fecha de vencimiento.

El desafío del mercado chino
La situación en China representa una variable importante para el futuro de los de Jen-Hsun Huang. La organización ha enfrentado restricciones de exportación por parte del gobierno estadounidense. El pronóstico de ingresos de NVIDIA para el próximo trimestre no asume ningún envío de sus chips H20 a China. La administración norteamericana propuso un acuerdo para permitir algunos envíos a cambio de una comisión del 15% de los ingresos, pero esto aún está sin formalizar.
El fabricante de chips expresó su preocupación sobre esta propuesta en un comunicado. La marca declaró: "Cualquier solicitud de un porcentaje de los ingresos por parte del gobierno de EE. UU. puede someternos a litigios, aumentar nuestros costos y dañar nuestra posición competitiva y beneficiar a competidores que no están sujetos a tales acuerdos". La compañía estima que podría enviar entre 2.000 y 5.000 millones de dólares en chips H20 a China si el entorno geopolítico lo permite.

Colette Kress, directora financiera de NVIDIA, ofreció una perspectiva a largo plazo. Kress comentó a los analistas que la tecnológica pronostica entre 3 y 4 billones de dólares en gastos de infraestructura de IA para finales de la década. Además, destacó que los esfuerzos de la empresa en "IA soberana", un impulso para vender chips y software a gobiernos de todo el mundo, podrían generar 20.000 millones de dólares en ingresos este año. Sobre los envíos a China, agregó: "Si tuviéramos más pedidos, podríamos facturar más".