NVIDIA, el reconocido fabricante de semiconductores, reanudará sus ventas de chips de inteligencia artificial (IA) a China. Esta decisión, que incluye el procesador H20, se produce tras recibir garantías del gobierno estadounidense sobre la aprobación de las licencias de exportación. Asimismo, la compañía anunció una nueva GPU, la NVIDIA RTX PRO, diseñada para cumplir con plenitud las normativas de control de exportaciones.
La medida representa un cambio significativo en las políticas de exportación de Estados Unidos, las cuales buscaron limitar el acceso de China a la tecnología de inteligencia artificial más avanzada. Las restricciones anteriores, implementadas por preocupaciones de seguridad nacional, afectaron los ingresos de NVIDIA, con una estimación de 15.000 millones de dólares en ventas perdidas. Sin embargo, la reanudación de las ventas podría generar ingresos adicionales para la organización.

Analistas de Hargreaves Lansdown, como Matt Britzman, sostienen que la probabilidad de nuevas licencias supone entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en ingresos adicionales este año. Britzman agregó: "Existe la posibilidad de que NVIDIA revierta parte, o la totalidad, del cargo por deterioro de 5.500 millones de dólares asumido en el primer trimestre, lo que proporcionaría un doble impulso a las ganancias".
Compromiso de NVIDIA con el mercado chino
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, visitó Washington y Pekín para promover la IA y sus beneficios. En la capital estadounidense, Huang se reunió con el presidente Donald Trump y otros legisladores, donde reafirmó el apoyo de su firma a la Administración en la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura de IA. En Pekín, dialogó con funcionarios gubernamentales y líderes de la industria sobre cómo la inteligencia artificial puede elevar la productividad, expandir las oportunidades y fomentar una IA segura. En un comunicado de prensa emitido por la compañía, Huang explicó a los periodistas: “La investigación de código abierto de propósito general y los modelos fundamentales son la columna vertebral de la innovación de la IA”. El directivo anexó: “Creemos que cada modelo civil debe funcionar mejor en la pila de tecnología estadounidense, alentando a las naciones de todo el mundo a elegir a Estados Unidos”.

El mercado chino es de gran importancia para NVIDIA. En el año fiscal finalizado el 26 de enero, China generó 17.000 millones de dólares en ingresos para la tecnológica. Ello representa el 13% de sus ventas totales. Huang ha destacado en repetidas ocasiones la relevancia de este mercado. En una entrevista con la emisora estatal china CCTV, Huang comentó: "El mercado chino es enorme, dinámico y muy innovador, y también alberga a muchos investigadores de IA". Además, sostuvo: "Por lo tanto, es realmente crucial para las empresas estadounidenses establecer raíces en el mercado chino".
Un giro en las relaciones comerciales
La decisión de permitir las ventas de chips a China se enmarca en un período de distensión en las relaciones entre Washington y Pekín. Esta flexibilización incluye la reanudación de las ventas de minerales de tierras raras por parte de China y la autorización de servicios de software de diseño de chips en Estados Unidos. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, indicó que las restricciones sobre los chips H20 de NVIDIA fueron un punto de negociación en Londres y Ginebra. "Podría decirse que fue una ficha de negociación que utilizamos en Ginebra y en Londres", declaró Bessent. "Fue todo parte de un mosaico. Ellos tenían cosas que nosotros queríamos, nosotros teníamos cosas que ellos querían", sumó a sus palabras.

Empresas chinas, entre ellas ByteDance y Tencent, se apresuran a solicitar los chips H20, para los cuales NVIDIA tiene un sistema de lista de aprobación. A pesar de la competencia de Huawei y otros fabricantes, las compañías chinas aún buscan los chips de NVIDIA debido a su plataforma de computación CUDA. Al ser consultado sobre los planes de NVIDIA, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, afirmó: "China se opone a la politización, instrumentalización y armamentización de las cuestiones científicas, tecnológicas, económicas y comerciales para bloquear y suprimir maliciosamente a China". Y añadió: "Las restricciones a la exportación desestabilizarán las cadenas de suministro industriales mundiales y no servirán al interés de nadie".

Impacto en el mercado y la competencia
Las acciones de NVIDIA y de Advanced Micro Devices (AMD), que también recibió garantías para exportar sus chips MI308 a China, experimentaron un aumento significativo en sus cotizaciones. AMD ha pronosticado un impacto de 1.500 millones de dólares en sus ingresos este año debido a las restricciones a la exportación. Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privée, dijo: "Que NVIDIA reanude la venta de H20 a China es, evidentemente, positivo". Ling agregó: "No solo para la empresa, sino también para la cadena de suministro de semiconductores de IA, así como para las plataformas tecnológicas chinas que están desarrollando capacidades de IA. También es un buen avance para las relaciones entre Estados Unidos y China".

Aunque la reanudación de las ventas es un beneficio para NVIDIA, algunos analistas como He Hui, director de investigación de semiconductores en Omdia, advierten sobre la incertidumbre. Al respecto, Hui expresó: "Las incertidumbres entre Estados Unidos y China siguen siendo altas y, a pesar de una pausa en la prohibición del H20, las empresas chinas seguirán diversificando sus opciones para proteger mejor la integridad de su cadena de suministro". Esta situación demuestra la complejidad y la dinámica del mercado global de semiconductores y la inteligencia artificial.